Mostrando entradas con la etiqueta Perros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perros. Mostrar todas las entradas
martes, 22 de junio de 2021
Dog of war
Etiquetas:
Animales,
Dog of war,
Perros
lunes, 2 de noviembre de 2020
Sargento Stubby: El perro héroe de la Primera Guerra Mundial
Las hazañas de este animal han inspirado al menos a cuatro libros y una película de dibujos animados.
El Sargento Stubby es considerado hasta el día de hoy como el perro de guerra por antonomasia. Por muy extraño -y cruel- que suene, durante la Primera Guerra Mundial se empleó la utilización de algunos animales con fines bélicos, siendo Stubby tal vez el más famoso de ellos. Este perrito de raza Boston bull terrier nació el 21 de julio de 1916 y falleció el 16 de marzo de 1926. Su historia vinculada a la milicia se inició cuando era apenas era un cachorro, y se acercó a unos soldados del Regimiento de Infantería de Connecticut (EEUU) y siendo adoptado por ellos.
Debido a la forma de su cuerpo y a sus patas cortas, fue bautizado como Stubby, que significa "rechoncho". Durante el conflicto bélico mundial, sirvió por durante 18 meses al Frente Occidental, participando incluso en 17 batallas. Debido a su excelente sentido del olfato, incluso salvó a un regimiento completo de un ataque con gas mostaza, ya que con sus incesantes ladridos logró advertirle a los soldados del peligro inminente. Además ayudaba a encontrar a los heridos en el campo de batalla, e incluso colaboró en la captura de un espía militar alemán.
Luego de ser herido en el pecho y en una pata producto de la explosión de una granada, fue enviado de vuelta a los Estados Unidos, y nunca más volvió a estar en un enfrentamiento. Tras finalizar la guerra, se transformó en una celebridad, participando en una serie de desfiles e incluso se le fotografió junto a tres presidentes estadounidenses. Tras su muerte, su cuerpo fue disecado y hasta el día de hoy se encuentra en el prestigioso Museo Smithsonian de Washington.
Las hazañas de este perruno han inspirado a al menos cuatro libros, y además de una película infantil de dibujos animados, llamada "Stubby, un héroe muy especial" (2018). The real American Hero...
Etiquetas:
Animales,
Comportamiento animal,
Estados Unidos,
Historia,
Mamíferos,
Perros,
Primera Guerra Mundial,
Sargento Stubby,
Zoología
Galería de imágenes: Sargento Stubby
Etiquetas:
Animales,
Comportamiento animal,
Estados Unidos,
Galería de Imágenes,
Historia,
Perros,
Primera Guerra Mundial,
Sargento Stubby,
Zoología
martes, 4 de agosto de 2020
Tierno perrito callejero es adoptado por automotora en Brasil
![]() |
El amistoso Tucson Prime. |
Que el perro es el mejor amigo del hombre, no cabe ninguna duda. Y esto nuevamente quedó demostrado esta semana, cuando una concesionaria brasileña de la automotriz Hyundai decidió adoptar a un tierno animalito callejero, que pasaba a diario por el local pidiendo comida.
La buena onda con el perrito llegó a tal punto, que incluso se le hizo una tarjeta de identificación con una foto suya, y se le bautizó con el nombre de uno de los modelos de la marca coreana: Tucson Prime. Ahora este canino vive y duerme en el lugar, y acompaña a los clientes mientras eligen a su futuro vehículo: ¡Contratado!
Etiquetas:
Animales,
Brasil,
Comportamiento animal,
Hyundai,
Mundo Tuerca,
Perros,
Sudamérica
domingo, 2 de febrero de 2020
Imperdible: 20 curiosidades sobre los perros
Sepa cuales son las anécdotas más desconocidos del que es considerado por muchos como “el mejor amigo del hombre”.
Sin lugar a dudas que el perro es una criatura muy particular, ya que para muchos de nosotros es casi un compañero más de la familia. A continuación, exponemos las curiosidades más inauditas de esta extraordinaria especie del mundo animal.
1) El perro pertenece a una familia llamada “cánido”. Es decir, es pariente cercano de los lobos, zorros, coyotes, dingos y chacales.
2) El perro más pequeño es el Chihuahua y el más grande es el Gran Danés. El que más pesa es el San Bernardo, el más rápido es el Galgo, el de la cabeza más grande es el Mastín, y el más gordo es el Bulldog.
3) El promedio de vida de un perro es entre 8 y 16 años. En general, los perros pequeños viven más que los grandes.
4) Los perros no sudan por su piel. La sudoración le sale por los cojinetes de los pies, es por eso que cuando corren dejan sus huellas medias húmedas.
5) Durante la noche, un perro tiene una visión excelente, mucho mejor que la de los humanos. Su visión nocturna es casi tan buena como la diurna.
6) El oído del perro es uno de sus más agudos de la naturaleza. Puede oír sonidos leves a 250 metros de distancia.
7) Cuando nace, el perro no ve ni escucha. A medida que va creciendo se le desarrollan la visión y la audición.
8) Según se estima, los primeros perros empezaron a ser domesticados por los humanos durante el Paleolítico, es decir, cuando el hombre aún era una criatura nómada.
9) Durante su primera semana de vida, el perro duerme el 90% del tiempo. Al llegar a adulto, sigue siendo un animal bueno para dormir, ya que se estima que en promedio descansa unas 12 horas diarias.
10) En total, existen unas 800 razas de perros. Ninguna otra especie animal tiene tal diversidad racial como el perro.
11) Lo que hace al perro sentirse fresco cuando hace calor, es su nariz. Mientras más largo es su hocico, más facilidad tendrá para refrescarse.
12) El perro es un animal de costumbres. Siempre come y duerme a la misma hora, a menos que un acontecimiento extraordinario se lo impida.
13) El récord de longevidad en un perro es de 29 años.
14) Uno de los perros más célebres fue la perrita Laika, la cual fue el primer ser vivo en llegar al espacio, en 1957.
15) Algunos perros tiene la capacidad de adelantarse a los hechos: hay casos en que se han anticipado a terremotos, e incluso otros han reaccionado antes de que su amo sufra un paro cardíaco.
16) La raza Doberman fue creada luego de varias cruzas hechas por Louis Doberman, que era un recaudador de impuestos que usaba a dichos perros para defenderse de las personas que intentaban atacarlo.
17) En general, mientras más finos son los perros, menos crías tienen al parir. El récord de crías en un solo parto fue la increíble cifra de 23 cachorros.
18) En EE.UU. existen hoteles de lujo para perros, e incluso también hay una emisora radial para perros. En varios estados de ese país existen concursos de belleza y de fealdad canina, en donde entregan millonarios premios.
19) Pese a que físicamente, los humanos y los perros somos muy distintos, igual compartimos un 75% de nuestro código genético.
20) Los primeros Bulldogs datan del siglo XXIII, y llevan ese nombre porque en Inglaterra los hacían pelear contra toros.
Sin lugar a dudas que el perro es una criatura muy particular, ya que para muchos de nosotros es casi un compañero más de la familia. A continuación, exponemos las curiosidades más inauditas de esta extraordinaria especie del mundo animal.
![]() |
Spike (Q.E.P.D.) |
2) El perro más pequeño es el Chihuahua y el más grande es el Gran Danés. El que más pesa es el San Bernardo, el más rápido es el Galgo, el de la cabeza más grande es el Mastín, y el más gordo es el Bulldog.
3) El promedio de vida de un perro es entre 8 y 16 años. En general, los perros pequeños viven más que los grandes.
4) Los perros no sudan por su piel. La sudoración le sale por los cojinetes de los pies, es por eso que cuando corren dejan sus huellas medias húmedas.
5) Durante la noche, un perro tiene una visión excelente, mucho mejor que la de los humanos. Su visión nocturna es casi tan buena como la diurna.
6) El oído del perro es uno de sus más agudos de la naturaleza. Puede oír sonidos leves a 250 metros de distancia.
7) Cuando nace, el perro no ve ni escucha. A medida que va creciendo se le desarrollan la visión y la audición.
8) Según se estima, los primeros perros empezaron a ser domesticados por los humanos durante el Paleolítico, es decir, cuando el hombre aún era una criatura nómada.
9) Durante su primera semana de vida, el perro duerme el 90% del tiempo. Al llegar a adulto, sigue siendo un animal bueno para dormir, ya que se estima que en promedio descansa unas 12 horas diarias.
10) En total, existen unas 800 razas de perros. Ninguna otra especie animal tiene tal diversidad racial como el perro.
11) Lo que hace al perro sentirse fresco cuando hace calor, es su nariz. Mientras más largo es su hocico, más facilidad tendrá para refrescarse.
12) El perro es un animal de costumbres. Siempre come y duerme a la misma hora, a menos que un acontecimiento extraordinario se lo impida.
13) El récord de longevidad en un perro es de 29 años.
14) Uno de los perros más célebres fue la perrita Laika, la cual fue el primer ser vivo en llegar al espacio, en 1957.
15) Algunos perros tiene la capacidad de adelantarse a los hechos: hay casos en que se han anticipado a terremotos, e incluso otros han reaccionado antes de que su amo sufra un paro cardíaco.
16) La raza Doberman fue creada luego de varias cruzas hechas por Louis Doberman, que era un recaudador de impuestos que usaba a dichos perros para defenderse de las personas que intentaban atacarlo.
17) En general, mientras más finos son los perros, menos crías tienen al parir. El récord de crías en un solo parto fue la increíble cifra de 23 cachorros.
18) En EE.UU. existen hoteles de lujo para perros, e incluso también hay una emisora radial para perros. En varios estados de ese país existen concursos de belleza y de fealdad canina, en donde entregan millonarios premios.
19) Pese a que físicamente, los humanos y los perros somos muy distintos, igual compartimos un 75% de nuestro código genético.
20) Los primeros Bulldogs datan del siglo XXIII, y llevan ese nombre porque en Inglaterra los hacían pelear contra toros.
Etiquetas:
Animales,
Comportamiento animal,
Mamíferos,
Perros,
Zoología
lunes, 20 de enero de 2020
Galería de imágenes: Spike (1996 - 2008)
Etiquetas:
Animales,
Galería de Imágenes,
Mamíferos,
Perros,
Spike
miércoles, 15 de enero de 2020
Xoloitzcuintle: El misterioso perro azteca o "perro pelón mexicano"
Esa extraña raza canina existe hace ya más de 7 mil años. Es endémico del estado de Colima.
Pocas razas de perros están tan vinculadas a un país específico como lo es el Xoloicuintle a México. Este estrambótico canino pelado es a México lo que el bulldog británico es a Inglaterra o lo que el pastor alemán es a Alemania.
La vinculación milenaria del xoloincuintle con la cultura azteca es tal, que desde el 2016 este animal es considerado como "Patrimonio Cultural" y símbolo viviente de la Ciudad de México. Se trata de una raza emblemática, que se remonta hacia unos 7 mil años en dicho territorio, y que desde tiempos ancestrales que posee un puesto privilegiado dentro de la mitología precolombina: las leyendas aztecas relataban como los perros xoloincuintle acompañaban al alma de los difuntos durante su largo viaje al inframundo.
Durante muchos años, los habitantes de ciertos sectores de México aseguraban que este perro oriundo del estado de Colima tenía la capacidad de alejar y proteger a los hogares de espíritus malignos, pero a su vez también se sostenía que podía vinculársele con el nacimiento de personas con deformidades físicas.
Al xoloitzcuintle habitualmente se le conoce como perro azteca o perro pelón mexicano, debido a su muy escaso pelaje, que lo hace verse calvo. Su nombre significa "perro de Xólotl", esto porque relatos milenarios lo consideraban la mascota de una importante deidad azteca: Xólotl, dios de la vida y la muerte, que era gemelo del mítico Quetzalcóatl.
Pocas razas de perros están tan vinculadas a un país específico como lo es el Xoloicuintle a México. Este estrambótico canino pelado es a México lo que el bulldog británico es a Inglaterra o lo que el pastor alemán es a Alemania.
![]() |
Un canino pelado y oscuro. |
La vinculación milenaria del xoloincuintle con la cultura azteca es tal, que desde el 2016 este animal es considerado como "Patrimonio Cultural" y símbolo viviente de la Ciudad de México. Se trata de una raza emblemática, que se remonta hacia unos 7 mil años en dicho territorio, y que desde tiempos ancestrales que posee un puesto privilegiado dentro de la mitología precolombina: las leyendas aztecas relataban como los perros xoloincuintle acompañaban al alma de los difuntos durante su largo viaje al inframundo.
Durante muchos años, los habitantes de ciertos sectores de México aseguraban que este perro oriundo del estado de Colima tenía la capacidad de alejar y proteger a los hogares de espíritus malignos, pero a su vez también se sostenía que podía vinculársele con el nacimiento de personas con deformidades físicas.
Al xoloitzcuintle habitualmente se le conoce como perro azteca o perro pelón mexicano, debido a su muy escaso pelaje, que lo hace verse calvo. Su nombre significa "perro de Xólotl", esto porque relatos milenarios lo consideraban la mascota de una importante deidad azteca: Xólotl, dios de la vida y la muerte, que era gemelo del mítico Quetzalcóatl.
Etiquetas:
Animales,
Comportamiento animal,
Cultura Azteca,
Mamíferos,
México,
Mitología,
Mitología azteca,
Perros,
Xoloitzcuintle
Galería de imágenes: Xoloizcuintle
Etiquetas:
Animales,
Galería de Imágenes,
Mamíferos,
México,
Perros,
Xoloitzcuintle
Suscribirse a:
Entradas (Atom)