Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de abril de 2022

Gondwanatitan: Uno de los saurópodos titanosáuridos más pequeños del período Cretácico

 Este dinosaurio existió hace unos 83 millones de años. Los restos de esta criatura del Mesozoico fueron descubiertos en Brasil, y descrito como una nueva especie en el año 1999.

Gondwanatitan faustoi es la única especie conocida del género extinto Gondwanatitan ("titán de Gondwana"). Fue un dinosaurio saurópodo titanosauriano que vivió a finales del período Cretácico superior, hace aproximadamente 83 millones de años, en el Santoniense. Habitó lo que hoy en día es Sudamérica.

Medía unos 10 metros de largo y su peso se estima en bastante más de diez toneladas. Pese a sus grandes dimensiones, comparado con otros saurópodos era bastante pequeño. Dentro de este grupo de dinosaurios gigantes de cuello largo y cabeza enana, el Gondwanatitan era uno de los más chicos. 

La denominación del Gondwanatitan hace alusión al supercontinente Gondwana, el cual unió a lo que hoy en día son Sudamérica, África, Australia, India y la Antártica. Los primeros restos fósiles fueron hallados en Brasil.  

Galería de imágenes: Gondwanatitan

 




sábado, 20 de marzo de 2021

Purussaurus: El cocodrilo más monstruoso que ha existido

 Esta brutal criatura medía 13 metros de largo, siendo aún más grande que el Sarcosuchus.

El Sarcosuchus fue un cocodrilo monstruoso que existió hace 110 millones de años en África y Sudamérica, el cual medía hasta 12 metros de largo. Sin embargo, durante la Prehistoria existió otro animal parecido, pero que fue aún más grande y además su data es mucho más reciente: el Purussaurus, el cual medía 13 metros de longitud y existió hace unos 13 a 8 millones de años.

Si bien resulta lógico imaginarse un enfrentamiento aterrador entre un Purussaurus y un Sarcosuchus, de más está decir que debido a la lejana escala temporal en la cual ambos existieron, jamás se toparon el uno con el otro. Aunque de más está decir que semejante encuentro habría sido un choque de titanes, pero sólo hay que dejárselo a la imaginación, pues algo así nunca ocurrió.

 Hablar del colosal Purussaurus es referirse al que sin lugar a dudas fue el cocodrilo más grande que ha existido. Y esto no es sólo en lo relativo a su longitud, sino que también a su voluminoso cuerpo, ya que este monstruo medía más de dos metros de alto, es decir era digno de ser el protagonista de cualquier película de terror del género de animales bestiales, tales como "Tiburón" o "Anaconda". 

Purussaurus fue un género extinto de cocodriliano que existió en Sudamérica durante el Mioceno. Es un pariente lejano de los aligátores y caimanes modernos. Sus restos han sido hallados en Brasil, Colombia, Perú y Venezuela, y hasta ahora se sabe de la existencia de tres especies distintas pertenecientes a este género de reptil primitivo. 

martes, 4 de agosto de 2020

Tierno perrito callejero es adoptado por automotora en Brasil


El amistoso Tucson Prime.
El amistoso canino fue apodado como "Tucson Prime", en honor a uno de los modelos de la marca Hyundai.

Que el perro es el mejor amigo del hombre, no cabe ninguna duda. Y esto nuevamente quedó demostrado esta semana, cuando una concesionaria brasileña de la automotriz Hyundai decidió adoptar a un tierno animalito callejero, que pasaba a diario por el local pidiendo comida.

La buena onda con el perrito llegó a tal punto, que incluso se le hizo una tarjeta de identificación con una foto suya, y se le bautizó con el nombre de uno de los modelos de la marca coreana: Tucson Prime. Ahora este canino vive y duerme en el lugar, y acompaña a los clientes mientras eligen a su futuro vehículo: ¡Contratado!

lunes, 1 de junio de 2020

España 82: El decepcionante quinto puesto un Brasil que encandiló al mundo

La selección verdeamarela ganó cuatro de cinco partidos. Solamente cayó frente al equipo que a la postre sería el campeón del orbe.
Brasil era el favorito.

Dentro de la historia de los mundiales de fútbol, si hay un equipo que ha vivido en carne propia el hecho de ser el gran favorito y terminar siendo ni siquiera semifinalista fue la selección brasileña en España 82. En dicho torneo, los sudamericanos prometían ser los principales protagonistas. No sólo contaban con un juego ostentoso a cargo del reputado técnico Telé Santana, sino que además poseían el que era por lejos el mejor mediocampo del orbe, el cual estaba conformado por cuatro verdaderos fenómenos: el luchador Toninho Cerezo, el extraordinario Falcao, el todo talento Zico y el capitán Sócrates. A ellos se les añadía el potente Júnior, que era un bastión en defensa.

El comienzo de ese Mundial no pudo ser más arrollador para Brasil, que veía con ilusión como ese elenco prometía con transformarse en el heredero natural de un pasado glorioso donde alguna vez brillaron figuras de la talla de Pelé y Garrincha. El debut fue un triunfo 4-0 sobre la débil Nueva Zelanda, resultado que fue sucedido por la expresiva victoria por 4-1 sobre Escocia. El tercer partido era contra la fuerte selección de la Unión Soviética, sin embargo el 2-1 para la Verdeamarela dejaba en claro que la escuadra pintaba para cosas grandes.

Sin embargo, la mala suerte hizo que en el triangular de la segunda ronda se topara con dos de las selecciones más fuertes del torneo: Argentina e Italia. A los trasandinos los vencieron por un categórico 3-1, sin embargo la derrota por 3-2 frente a los italianos -en uno de los mejores partidos de la historia de los mundiales- dejaron eliminado Brasil, que ya soñaba con el tan ansiado Tetracampeonato. A la postre, la Squadra Azurra sería el monarca del torneo planetario, y el equipo de Zico y Sócrates tendría que conformarse con un amargo quinto puesto.

Esta fue la agridulce historia de Brasil en España 82. Un equipo que jugó mejor que todos, pero finalmente sólo se quedaría con el consuelo del premio al Fair Play (juego limpio). Demasiado poco para la selección que tenía por lejos el mejor mediocampo del mundo, un elenco que luchó y soñó, pero que fue parado en seco cuando más ilusiones tenía.

sábado, 1 de febrero de 2020

Adamantisaurus: El saurópodo sudamericano de tamaño mediano

Este dinosaurio cuadrúpedo vivió en lo que actualmente es Brasil. Medía solamente unos 13 metros de largo.
Un saurópodo mediano.

Los saurópodos fueron la familia que congregó a los dinosaurios más descomunales de todos los tiempos. Dentro de este grupo de bestias herbívoras y cuadrúpedas estaba una serie de lagartos de cuello largo y cabeza diminuta que fácilmente superaban los 20 metros de largo. Sin embargo no todos esos animales fueron tan gigantes, siendo uno de los "pequeños" del grupo el Adamantisaurus mezzalirai ("lagarto de Adamantina"), que medía apenas unos 13 metros desde la cabeza a la cola.

El Adamantisaurus vivió en lo que actualmente es Brasil, hace unos 75 millones de años. Lamentablemente no es mucho lo que se ha logrado saber de esta criatura del Cretácico, ya que hasta ahora sólo se han hallado seis vértebras de su columna, lo cual es muy poco como para extrapolarlo y dilucidar detalles de su comportamiento.

Si bien los restos del Adamantisaurus fueron encontrados en 1959, fue recién en el año 2006 cuando una publicación por vez primera hacía referencia a esta criatura como una especie aparte de otros dinosaurios descritos con anterioridad.

miércoles, 29 de enero de 2020

Megatherium: La "gran bestia" era un perezoso gigante

Considerado uno de los mayores mamíferos terrestres que ha existido, este herbívoro de carácter apacible dominó buena parte de la actual Sudamérica durante el período conocido como Holoceno

Hace recién unos 8 mil años dejó de existir una de las criaturas más fantásticas que han habitado nuestro planeta: el imponente Megatherium, animal peludo de gran tamaño cuyo nombre significaba "La gran bestia". Pese a su intimidante denominación y sus magníficas dimensiones de seis metros de largo y dos de altura en cruz desde el piso hasta el lomo, el Megatherium era un mamífero tranquilo y herbívoro, que rara vez atacaba a otros animales (salvo cuando se veía acorralado).

Un animal gigante y peludo

Los primeros restos del extinto Megatherium fueron encontrados en 1788 en la actual Argentina. También se han podido hallar osamentas de este ser en diversos puntos de Sudamérica, como Chile, Brasil, Perú y Paraguay. Se ha logrado constatar que uno de estos mamíferos peludos llegaba a pesar más de tres toneladas, siendo casi del tamaño de un elefante asiático contemporáneo. De más está decir que este corpulento animal del Holoceno es considerado el perezoso más grande que ha existido.

El Megatherium se alimentaba de frutos y semillas, las cuales no los sacaba directamente de las ramas de los árboles, sino que remeciendo los troncos con violencia para esperar a que estos cayeran al suelo. Si bien tenía unos brazos robustos provistos de garras muy largas y duras, no los usaba como armas: en realidad le servían para remover la tierra en búsqueda de tallos, tubérculos y raíces. Solamente en casos extremos era capaz de demostrar su descomunal potencia física para defenderse de algún adversario.

martes, 28 de enero de 2020

Aguará guazú: El insólito zorro sudamericano de patas largas

Este animal es el cánido salvaje más grande del subcontinente, y habita en varios países: Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia. Se encuentra levemente amenazado

Dentro de la fauna autóctona sudamericana existen una serie de inéditas criaturas que son endémicas solamente de este sector del globo terráqueo. Una de ellas es el rarísimo Chrysocyon brachyurus, animal que también es conocido como aguará guazú ("zorro grande" en guaraní) o lobo de crin. Este cuadrúpedo es considerado el cánido salvaje más grande de toda Sudamérica.
Lobo de crin o "zorro grande"

Actualmente el lobo de crin (aunque en rigor está mucho más emparentado con los zorros que con los lobos) está levemente amenazado, aunque la preocupación es menor debido a que existen otros seres que cohabitan con él que están muchísimo más complicados y al borde de la extinción. Vive en Paraguay, norte de Argentina y sur de Brasil, aunque alguna vez se han encontrado ejemplares en recónditos lugares de Perú, Bolivia y Uruguay.

 El aguará guazú es inofensivo tanto para el hombre como para el ganado, sin embargo el avance de la civilización y de los cultivos agrícolas, en detrimento del bosque nativo, es el principal causante de la disminución de su población. Lamentablemente, año a año muchos ejemplares mueren atropellados en carreteras o bien víctimas de campesinos que les disparan por creerlos una amenaza para sus animales domésticos. 

Este zorro silvestre mide hasta 125 centímetros de largo, más una cola de 45 cms., pero llama mucho la atención su altura, que puede llegar los 107 cms. en cruz. Se trata de un mamífero con un aspecto desgarbado y divertido, principalmente debido a sus larguísimas y flacuchentas patas, lo cual le confiere una apariencia que es única y peculiar, transformándose en su principal sello distintivo.

jueves, 16 de enero de 2020

Brasilitherium: La diminuta e inofensiva "Bestia de Brasil"

Esta criatura extinta existió hace poco más de 200 millones de años, durante el Triásico superior.
El pequeño sinápsido triásico.

El nombre Brasilitherium ("Bestia de Brasil") parece indicar a una criatura abominable, brutal y gigantesca, sin embargo en la realidad este cinodonte era todo lo contrario, ya que solamente fue un sinápsido de apenas 12 centímetros de largo y pesaba no más de 20 kilos.

Del tamaño de un ratón, este diminuto sinápsido fue un género aparte que incluía una especie tipo llamada Brasilitherium riograndensis. Fue un animal insectívoro, perteneciente a la familia Brasilodontidae, donde también estaban otras criaturas extintas que habitaron el Brasil prehistórico del Triásico, como su pariente cercano el Brasilodon.

miércoles, 15 de enero de 2020

Galería de imágenes: Botucaraitherium




Botucaraitherium: El desconocido cinodonte brasileño del Triásico

Este animal extinto perteneció a un clado de los cinodontes, los cuales tenían la característica de poseer dientes muy parecidos a los de un perro. 
Un sobreviviente innato.

Hace unos 237 millones de años en lo que actualmente es Brasil, existió un pequeño cinodonte llamado Botucaraitherium, el cual fue un género que contaba con una sola especie tipo: el Botucaraitherium belarminoi, denominado así en honor al paleontólogo Bellarmino Stefanello, quien encontró el fósil en el año 2014.

Este animal habitó los pantanos brasileños hacia comienzos del Triásico (Triásico inferior). Pese a su parecido con los mamíferos, fue un cinodonte, es decir un clado dentro de los terápsidos, animales que poblaron el mundo durante el período Pérmico. El nombre "cinodonte" hace relación a la particular dentadura de estas criaturas, la cual era bastante parecida a la de un perro.

Este pequeño cuadrúpedo se vio obligado a desarrollar un instinto de supervivencia muy agudo, ya que no sólo tuvo que ingeniárselas para cazar a invertebrados, sino que también para evitar ser capturado o aplastado por quienes en ese entonces comenzaban a ser los amos y señores del orbe: los dinosaurios.

Brasilodon: El diminuto insectívoro del Triásico brasileño

Esta criatura medía apenas unos 12 centímetros de largo, y pesaba solamente 20 kilos. Era un verdadero pigmeo prehistórico. 
El cinodonte oriundo de Brasil.

Hace más de 200 millones de años existió en lo que actualmente es la selva brasileña un pequeño sinápsido cinodonto de unos 12 centímetros de largo y 20 kilogramos de peso, el cual fue bautizado como Brasilodon (debido a la ubicación geográfica de su hábitat).

Este diminuto animal primitivo del Triásico superior estaba provisto de unos potentes colmillos con los cuales desgarraba a sus víctimas, las cuales eran principalmente insectos y otros artrópodos. Fue considerado un género aparte, conformado por una sola especie tipo: el Brasilodon quadrangularis.

martes, 14 de enero de 2020

Chanaresuchus: El animal prehistórico que parecía una mezcla entre perro y cocodrilo

Esta criatura era un arcosaurio, el cual vivió durante buena parte del Período Triásico en lo que actualmente son Argentina y Brasil.
Chanaresuchus patas flacas.

La prehistoria está llena de seres bastante extraños e increíbles. Uno de ellos fue el Chanaresuchus, un género extinto de arcosaurios que vivió durante el Triásico medio y Triásico superior en Brasil y en el norte de Argentina. Los arcosaurios son amniotas diápsidos donde se incluyen a múltiples animales arcaicos, además de los actuales cocodrilos y las aves.

Del tamaño de un perro pequeño, este reptil primitivo no dinosaurio llamaba mucho la atención por su singular aspecto. Sus patas largas y flacuchentas le conferían una apariencia parecida a un perro desnutrido, pero con la particularidad de estar cubierto de escamas y tener una cabeza similar a la de un cocodrilo o de un gabial.

Su cráneo era bastante amplio, sobre todo en la parte posterior a su largo hocico. Analizando su dentadura y su anatomía, es fácil percibir que el Chanaresuchus (género que comprendía dos especies diferentes) era un carnívoro. Lo más probable es que haya sido un animal de características anfibias.