Mostrando entradas con la etiqueta Escocia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escocia. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2020

Loxomma: Uno de los primeros tetrápodos del Carbonífero

 Este animal prehistórico vivía en pantanos hace unos 330 a 306 millones de años. 

El Carbonífero se destacaba porque la mayor parte de la superficie planetaria estaba cubierta de pantanos. Ese fue el hábitat ideal para la proliferación de un sinnúmero de anfibios primitivos. Uno de ellos fue el Loxomma, el cual es considerado como uno de los tetrápodos más antiguos de este período geológico (existió hace unos 330 a 306 millones de años). 

Loxomma significa "ojos inclinados". Este nombre está dado por la peculiar forma de la cabeza de esta criatura anfibia y cuadrúpeda, la que pasaba gran parte del día sumergida bajo aguas poco profundas. Los restos de este animal fueron encontrados en Escocia, y descritos como una especie propiamente tal por el paleontólogo Thomas Henry Huxley en 1962. 

Este cordado perteneció a la familia Baphetidae y a la subfamilia Loxommatinae. Era un predador bastante temido dentro de su entorno, debido a que su tamaño era considerable en relación a otros tetrápodos: superaba los cuatro metros de largo. Otra de sus características era su enorme cola, cuya forma estaba perfectamente adaptada para desplazarse en un medio acuático. 

Galería de imágenes: Loxomma







 

miércoles, 12 de agosto de 2020

Crassigyrinus: El anfibio primitivo de patas enanas

 Los restos de esta criatura prehistórica fueron encontrados en Escocia. Existió durante el Período Carbonífero.


La vida durante el Período Carbonífero era muy distinta a como se le conoce hoy en día. Durante esa época, buena parte de la superficie terrestre estaba compuesta de húmedos pero calurosos pantanos. El planeta era dominado básicamente por los anfibios y los artrópodos. Esto era muchísimos millones de años antes de la aparición de los primeros dinosaurios. 

Uno de los tetrápodos anfibios más extraños posibles de ver durante el Carbonífero era el Crassigyrinus, cuyos restos fueron hallados en Escocia. Esta criatura estaba perfectamente adaptada para la vida acuática, ya que su cuerpo era alargado y resbaloso, lo cual le permitía maniobrar con gran agilidad cuando estaba sumergido. Su cola era tremenda y prominente. El largo de este animal podía fácilmente superar el metro y medio desde el hocico hasta su prominencia caudal. 

Una de sus cualidades más raras era el diminuto tamaño de sus patas en relación a su cuerpo: el húmero de sus cuatro extremidades medía apenas tres centímetros y medio, por lo cual se cree sólo ocasionalmente salía del agua. La especie tipo era el Crassigyrinus scoticus. 

Galería de imágenes: Crassigyrinus scoticus

 









domingo, 26 de enero de 2020

Pederpes: La poco conocida e insólita criatura cuadrúpeda del Carbonífero

Este animal vivió hace más de 350 millones de años, es decir mucho antes de que aparecieran los primeros dinosaurios.
¿Uno de los primeros anfibios?

Dentro de las criaturas prehistóricas, hay algunas de las cuales no se sabe mucho, y que hasta el día de hoy es difícil clasificarlas. Uno de ellos es el Pederpes, un género extinto de seres que estaba compuesto por una sola especie tipo, el Pederpes finneyae. Este animal existió hace unos 359 a 350 millones de años en lo que actualmente es Escocia.

El Pederpes fue una especie animal del período Carbonífero, cuando gran parte del mundo estaba cubierto de helechos y lleno de pantanos, y además poblado por artrópodos y los primeros anfibios. De hecho, pese a su aspecto muy parecido a una salamandra, esta criatura no era un anfibio sino que se le clasifica como un tetrápodo, que es el nombre con que se conoce a los primeros anfibios del Devónico, aunque hoy en día también puede usarse dicha denominación para hacer referencia a la propia salamandra (y sus familiares más cercanos).

Físicamente, el Pederpes tenía la apariencia de una anguila pero más gorda y provista de cuatro pequeñas patas que le permitían desplazarse con torpeza por el musgo, pero a la vez ser un eximio nadador (por lo que su estilo de vida era mucho más funcional en el agua que en la superficie). Su tamaño era relativamente considerable, ya que medía poco más de un metro de largo. La importancia de este curioso ser vivo radica en que es muy probable que haya sido uno de los pioneros de la locomoción en tierra, algo que hasta ese entonces era dominado sin mayor contrapeso por parte de los insectos y arácnidos primitivos.

miércoles, 22 de enero de 2020

Dendrerpeton: El desconocido anfibio del Carbonífero

Este animal prehistórico existió en lo que actualmente son Escocia e Irlanda. Se cree que era una criatura parecida a las salamandras, pero de por lo menos un metro de largo.
Un anfibio primitivo y arcaico.

El período Carbonífero fue una etapa de la prehistoria ocurrida hace más de 350 millones de años, en la cual el planeta estaba cubierto por pantanos, y dominado por anfibios, insectos y enormes arácnidos. Es probable que sea uno de los segmentos más representativos de la Era Paleozoica. Dentro de ese inhóspito mundo fue que creció y se desarrolló el Dendrerpeton, un género extinto de anfibio primitivo, el cual contaba sólo con una especie tipo: el Dendrerpeton acadanium.

Hasta ahora es muy poco lo que se sabe del Dendrerpeton, ya que sus restos fueron encontrados en muy mal estado. Sólo es posible afirmar que vivió en lo que ahora son Escocia e Irlanda, y que medía por lo menos un metro de largo. Uno de sus rasgos característicos pudo haber sido la hendidura ótica en el dorso del cráneo, en la cual estaba su sistema auditivo.

Si bien no ha podido determinarse con seguridad, es muy probable que se haya alimentado de pequeños peces e insectos, tal como hoy en día lo hacen las salamandras.

martes, 14 de enero de 2020

Eucritta: El mini tetrápodo de la Escocia prehistórica

Esta diminuta criatura existió hace unos 340 millones de años, durante el ya lejano Período Carbonífero.
"La criatura verdadera".

Hace unos 330 a 346 millones de años existió en lo que actualmente es Escocia un ser bastante pequeño y poco conocido, llamado Eucritta ("La criatura verdadera"). Este fue un género extinto de tetrápodo compuesto por una sola especie, llamada Eucritta melanolimnetes, cuyo nombre significa "La criatura verdadera del lago negro".

Este tetrápodo de comportamiento anfibio era un animal que pasaba principalmente sumergido en el agua. Su tamaño era bastante pequeño, pero su cráneo era desproporcionadamente grande en relación a su cuerpo, llegando a medir hasta 9 centímetros de largo. Un individuo adulto podía llegar hasta los 25 o 30 centímetros desde la punta del hocico hasta su cola.

Descrito por primera vez en 1998, esta arcaica criatura hizo de las suyas durante parte del Período Carbonífero. Tenía un cierto parecido a las actuales salamandras.