Mostrando entradas con la etiqueta Gran Bretaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gran Bretaña. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2020

Dasyceps: El insólito temnospóndilo británico

  Este animal primitivo existió a comienzos del Período Pérmico, hace ya más de 295 millones de años.

Hace unos 298 a 295 millones de años en lo que actualmente es Inglaterra existió un pequeño animal realmente raro. Se trata de un robusto temnospóndilo de cuerpo bastante ancho y voluminoso, el cual poseía una cabeza enorme y puntuda, pero cuyos ojos estaban en la parte superior del rostro y muy juntos. Por la ubicación de sus fosas oculares dentro de su gigantesco cráneo, es muy probable que haya sido un animal anfibio que pasaba gran parte del tiempo sumergido bajo el agua. 

Este animal se llamaba Dasyceps, el cual habitó Gran Bretaña durante el Pérmico Inferior. No es mucho lo que se sabe de él, y hasta ahora sólo se conocen dos especies asociadas a este género: Dasyceps bucklandi Dasyceps microphthalmus.

martes, 7 de abril de 2020

Loaghtan manés: La oveja más siniestra del mundo

Este singular mamífero tiene la particularidad de tener cuatro e incluso hasta seis cuernos en su cabeza. 
El ovino de cuatro cuernos.

Oriundo de la isla de Man, en Gran Bretaña, el Loaghtan manés (Ovis aries) es la raza de borrego más rara del mundo. Este extraño animal tiene la inconfundible característica de poseer entre cuatro y seis cachos, lo cual le confiere un aspecto que puede ser un tanto aterrador, y que sin dudas ha inspirado a increíbles relatos locales.

Esta peculiar oveja de la isla de Man es conocida por la comercialización su carne, la cual se vende en exclusivos restaurantes europeos. Es un animal doméstico, por lo cual no se encuentra amenazado. De hecho, existen diversas granjas a lo largo y ancho de toda Gran Bretaña que se dedican en forma excluyente a la producción y crianza del mítico "borrego de cuatro cuernos".

Galería de imágenes: Loaghtan manés