Mostrando entradas con la etiqueta Período Pérmico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Período Pérmico. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de enero de 2022

Diplocaulus: El increíble anfibio primitivo con cabeza de búmeran

 Esta impresionante criatura vivió hace unos 270 millones de años, a comienzos del Período Pérmico.

En tiempos remotos, cuando todo el mundo estaba cubierto de inexpugnables ciénagas y pantanos, gran parte de la vida existente en aquel entonces estaba adaptada para la vida anfibia, la cual inevitablemente iba de la mano con cualidades propias de los seres que pueden desenvolverse tanto en el hábitat terrestre como en el acuático. Ese era el Período Pérmico, una etapa de la evolución animal donde el orbe era dominado por seres húmedos y pegajosos, los cuales pasaban sumergidos buena parte del día. 

Uno de los animales más representativos del Período Pérmico fue el Diplocaulus, un género extinto de lepospóndilos (anfibios prehistóricos), el cual vivió hace unos 270 millones de años. Dentro de sus cualidades más características estaba su notable cabeza aplastada con forma de búmeran, la cual le daba un aspecto más aerodinámico que le permitía nadar mucho mejor. 

El nombre "Diplocaulus" significa "doble capucha". Este misterioso anfibio de la prehistoria podía llegar a medir un metro de largo en su etapa adulta. El primer fósil fue descubierto en 1877 en Texas (Estados Unidos), y hasta ahora se sabe de dos especies pertenecientes a este género, y otras tres que se encuentran en investigación, y que no se ha logrado dilucidar si son especies aparte. 


Galería de imágenes: Diplocaulus

 










sábado, 4 de diciembre de 2021

Moschops: El inaudito terápsido "rostro de ternero"

 Este animal prehistórico existió durante el Período Pérmico, hace 265 a 260 millones de años, mucho antes que los dinosaurios.

Previo a la Era de los Dinosaurios, el mundo fue dominado por otras criaturas que parecían reptiles pero que en realidad no lo eran, sino que pertenecieron a un grupo aparte llamado sinápsidos. Estos seres eran todos cuadrúpedos, provistos de una cola y además con el rostro muy parecido al de un lagarto. 

Dentro de los sinápsidos existió una clasificación llamada los terápsidos. Uno de ellos fue el Moschops, extraña bestia bastante fornida y que alcanzaba los cinco metros de largo. El Moschops tenía la particularidad de poseer potentes y gruesas extremidades delanteras, pero unas patas traseras diminutas. Además, su cola era muy corta, y su cuerpo era en extremo robusto y fornido. 

Este animal era herbívoro. Debido a su extraño y tosco aspecto facial, fue bautizado como Moschops, que significa "rostro de ternero". Entre sus depredadores debieron encontrarse Lycaenops y Titanosuchus, los cuales fueron dos de los cazadores más atemorizantes de todo el Período Pérmico (durante la Era Paleozoica). Existió hace unos 265 a 260 millones de años, y hasta ahora se ha descubierto que hubo al menos cuatro especies distintas pertenecientes a este género. 

Galería de imágenes: Moschops

 











jueves, 18 de febrero de 2021

Fayella: El escurridizo anfibio primitivo de Oklahoma

 Este animal prehistórico existió durante la Era Paleozoica, y fue muy anterior a los dinosaurios

En tiempos muy pretéritos -y muchísimo antes de que aparecieran los dinosaurios sobre la faz de La Tierra- el mundo estaba poblado por diversos reptiles y anfibios, los cuales convivían en un ecosistema húmedo pero a la vez templado. Dentro de este segundo grupo de animales estuvo el Fayella, una criatura perfectamente adaptada para sobrevivir tanto en entornos terrestres como acuáticos. 

El Fayella fue un anfibio primitivo que habitó lo que hoy en día se conoce como Norteamérica durante el Período Pérmico (Era Paleozoica). Se estima que esta criatura apareció hace ya nos 270 millones de años y alcanzó a vivir unos diez millones de años antes de extinguirse. El aspecto de este temnospóndilo extinto era parecido al de una salamandra, pero del tamaño de un perro pequeño. 

Probablemente haya sido un animal de hábitos carnívoros, que cazaba pequeños insectos o a otras criaturas del pantano. Sus restos fueron encontrados en Oklahoma (Estados Unidos), y clasificados como una nueva especie en 1965. La especie tipo perteneciente a este género fue el Fayella chickashaensis.

Galería de imágenes: Fayella

  




lunes, 8 de febrero de 2021

Lycaenops: Un potente y agresivo terápsido del Período Pérmico

  Este carnicero primitivo fue uno de los predadores más efectivos de su época. Medía apenas un metro de largo, pero era demasiado feroz.

Los terápsidos fueron un grupo de sinápsidos que dominaron el mundo durante el Período Pérmico (Era Paleozoica). Dentro del grupo de los terápsidos gorgonópsidos se encontraba el Lycaenops, el cual fue un agresivo carnívoro de apenas un metro de largo, pero cuya contextura ligera y su extraordinaria agilidad hacían de él un experto cazador. 

El Lycaenops existió hace 270 a 251 millones de años. Su apariencia era intimidante, y de ahí su nombre, que significa "cara de lobo". Poseía unos colmillos muy aguzados, los cuales usaba como si fuesen cuchillos, con los cuales desgarraba y destripaba a sus presas. 

Los restos de este animal primitivo fueron desenterrados en 1913 y clasificados en el 1925. Hasta ahora se conoce la existencia de seis especies distintas, todas pertenecientes al género Lycaenops. 

Galería de imágenes: Lycaenops

 







viernes, 1 de enero de 2021

Anakamacops: Un temnospóndilo chino de cabeza gigante

Este animal prehistórico medía apenas 26 centímetros de largo, y buena parte de su esqueleto estaba conformado por su desproporcionado cráneo.

Los temnospóndilos fueron un tipo de animales en su mayoría anfibios, los cuales dominaron parte importante del mundo durante el Carbonífero, el Pérmico y el Triásico, antes de que el globo fuese poblado por los dinosaurios. Muchas de estas criaturas eran anfibias, y fueron de tamaños bastante diversos unos de otros. 

Dentro de los temnospóndilos, uno bastante curioso era el Anakamacops, el cual era muy parecido a otro animal primitivo llamado Kamacops, y de ahí su nombre, que significa "parecido al Kamacops". Este tetrápodo del período Pérmico medía apenas 26 centímetros de largo, y poseía la extraña casualidad de tener una cabezota enorme que ocupaba más o menos la tercera parte de su volumen corporal. 

Esta criatura rechoncha de la Era Paleozoica fue descubierta en cerca de la ciudad Yumen, en China. Tras ser descrita oficialmente en 1999, se logró identificar solamente a una especie tipo: Anakamacops petrolicus.  

viernes, 6 de noviembre de 2020

Purlovia: El agresivo terocéfalo de la Rusia pérmica

Este carnívoro se caracterizada por su afilada dentadura, hecha para destrozar la carne de sus víctimas.


Purlovia
fue un género extinto perteneciente a los sinápsidos teriodontos. Este predador existió durante el Pérmico Superior (Era Paleozoica) en lo que actualmente es Rusia. Sus restos fueron catalogados en el año 2011 por el paleontólogo Mikhail Ivakhnenko. 

La especie tipo de este género fue el Purlovia maxima. Este terápsido terocéfalo poseía un cráneo robusto y chato, de unos veinte centímetros de largo. Su mandíbula era prominente y poderosa, la cual estaba poblada de afilados dientes, incluyendo sus tremendos colmillos, con los que destripaba a sus víctimas. 

Este animal cuadrúpedo fue un intrépido cazador, el cual era bastante violento y agresivo a la hora de tener combates cuerpo a cuerpo. Perteneció a la familia Nanictidopidae.

viernes, 23 de octubre de 2020

Galería de imágenes: Ophiacodon

 













Ophiacodon: El pelicosaurio con dientes de serpiente

 Los restos de esta criatura primitiva fueron encontrados tanto en Norteamérica como en Europa. Vivió desde el Carbonífero Superior hasta el Pérmico Inferior.


En la Era Paleozoica, casi todo el mundo estaba cubierto de pantanos, y por ende todas las formas de vida estaban adaptadas para sobrevivir en ese tipo de hábitats.  Durante esos tiempos, la Biósfera estaba dominada por unos inquietantes predadores conocidos como sinápsidos, los cuales tenían mucho en común con los reptiles, aunque no eran reptiles.

El Ophiacodon fue un sinápsido pelicosáurido de la familia Ophiacodontidae. Habitó en lo que actualmente son Norteamérica y Europa, desde el Carbonífero Superior hasta el Pérmico Inferior. Sus restos fueron descubiertos en Canadá (en 1878). 

Hasta ahora se sabe de la existencia de siete especies diferentes pertencientes a este género. Esta criatura se caracterizaba por caminar en cuatro patas y ser un eximio cazador en entornos semiacuáticos. Poseía una cabeza prominente llena de colmillos muy afilados, los cuales le valieron su nombre, que significa "dientes de serpiente". Los individuos adultos medían unos 3,6 metros de largo, pudiendo llegar a pesar hasta 230 kilos.