Mostrando entradas con la etiqueta cocodrilos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocodrilos. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de marzo de 2021

Purussaurus: El cocodrilo más monstruoso que ha existido

 Esta brutal criatura medía 13 metros de largo, siendo aún más grande que el Sarcosuchus.

El Sarcosuchus fue un cocodrilo monstruoso que existió hace 110 millones de años en África y Sudamérica, el cual medía hasta 12 metros de largo. Sin embargo, durante la Prehistoria existió otro animal parecido, pero que fue aún más grande y además su data es mucho más reciente: el Purussaurus, el cual medía 13 metros de longitud y existió hace unos 13 a 8 millones de años.

Si bien resulta lógico imaginarse un enfrentamiento aterrador entre un Purussaurus y un Sarcosuchus, de más está decir que debido a la lejana escala temporal en la cual ambos existieron, jamás se toparon el uno con el otro. Aunque de más está decir que semejante encuentro habría sido un choque de titanes, pero sólo hay que dejárselo a la imaginación, pues algo así nunca ocurrió.

 Hablar del colosal Purussaurus es referirse al que sin lugar a dudas fue el cocodrilo más grande que ha existido. Y esto no es sólo en lo relativo a su longitud, sino que también a su voluminoso cuerpo, ya que este monstruo medía más de dos metros de alto, es decir era digno de ser el protagonista de cualquier película de terror del género de animales bestiales, tales como "Tiburón" o "Anaconda". 

Purussaurus fue un género extinto de cocodriliano que existió en Sudamérica durante el Mioceno. Es un pariente lejano de los aligátores y caimanes modernos. Sus restos han sido hallados en Brasil, Colombia, Perú y Venezuela, y hasta ahora se sabe de la existencia de tres especies distintas pertenecientes a este género de reptil primitivo. 

Galería de imágenes: Purussaurus

  







Sarcosuchus: El brutal cocodrilo que comía dinosaurios

 Este enorme animal primitivo existió hace unos 110 millones de años, en pleno Período Cretácico.

Hace unos 110 millones de años existió uno de los dos cocodrilos más terroríficos que haya existido: el descomunal Sarcosuchus. Este impresionante animal prehistórico impactaba por sus dimensiones: doce metros de largo, diez toneladas de peso, y una aterradora mandíbula de 1,8 metros de longitud. Comparado con los cocodrilos más grandes actuales, sin lugar a dudas que se trataba de un titán inigualable: sus parientes cercanos de mayor tamaño son el cocodrilo de agua salada (6,5 metros), el aligátor americano (4,5 metros) y el cocodrilo del Nilo (4,2 metros). Si bien el cocodrilo de agua salada puede medir la mitad del porte de un Sarcosuchus, pesa apenas la octava parte, ya que es mucho menos robusto de lo que era esta bestia primitiva. 

El Sarcosuchus fue un portentoso cocodrilomorfo neosuquio, que perteneció a la clase de los reptiles. Existió durante el Cretácico (Era Mesozoica) en lo que actualmente son África y Sudamérica. Se conocen dos especies pertenecientes a este género extinto: Sarcosuchus imperator y Sarcosuchus hartti.

Los primeros restos del Sarcosuchus imperator fueron descubiertos en 1947 por  el paleontólogo francés Félix de Lapparent, y clasificados en 1966 como una nueva especie. Mientras que el hallazgo de la existencia del Sarcosuchus hartti es bastante anterior: 1867, gracias al trabajo del naturalista estadounidense Charles Frederick Hartt. 

Este animal tenía un comportamiento muy parecido al de los cocodrilos actuales, los cuales pasan sumergidos esperando la presencia de alguna presa para abalanzársele encima. Su dieta estaba compuesta básicamente por peces de diversas clases, algunos dinosaurios medianos o pequeños, e incluso también por otros cocodrilos de menor tamaño. 

Dentro de sus características propias está el que su hocico era bastante largo y aguzado, y lleno de dientes en extremo afilados. Su cráneo también era alargado. Según ha podido determinarse por una de serie de estudios, se estima que la fuerza de su mordida equivalía a ocho toneladas de peso, es decir era unas treinta veces más potente que la de un cocodrilo moderno. 

Galería de imágenes: Sarcosuchus