Mostrando entradas con la etiqueta Arizona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arizona. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de agosto de 2020

Kayentatherium: El sinápsido primitivo de Arizona

 Este animal existió durante el Jurásico temprano (o inferior), es decir cuando los dinosaurios estaban comenzando a poblar el mundo.


Los dinosaurios aparecieron hace unos 230 millones de años, durante el Triásico. Sin embargo, los dos períodos que se conocen habitualmente como la Era de los Dinosaurios son el Jurásico y sobre todo el Cretácico. Para el Jurásico temprano (hace 200 a 190 millones de años), el orbe estaba comenzando a ser dominado por estos enormes y voraces animales. Sin embargo, en ese entonces existía un sinnúmero de otros seres en nuestro planeta, no tan renombrados ni conocidos eso sí.

Uno de los tantos animales existentes durante el Jurásico temprano (o inferior) era el Kayentatherium ("La bestia de Kayenta"), un diminuto sinápsido tritilodóntido que habitó el sur de lo que hoy en día es Estados Unidos, específicamente Arizona. Sus restos fueron encontrados cerca de la localidad de Kayenta, y de ahí su nombre.

El Kayentatherium era parecido a un mamífero, aunque no era mamífero sino que sinápsido. Era de tamaño pequeño, ya que su cráneo medía apenas unos diez centímetros de largo. La especie tipo fue denominada como Kayentatherium wellesi, bautizada así en honor al paleontólogo norteamericano Samuel Welles. 

Galería de imágenes: Kayentatherium wellesi









martes, 14 de enero de 2020

Arizonasaurus: El temible lagarto de Arizona

Pese a su aspecto, este animal primitivo no era un dinosaurio, sino que pertenció al grupo de los arcosaurios rausiquianos
Arizonasaurus y su enorme vela.
Con poco más de tres metros de largo y su imponente vela dorsal, el Arizonasaurus fue una criatura que imponía respeto. Este animal prehistórico habitó el oeste de lo que actualmente es Estados Unidos, y de ahí su nombre, que significa "Lagarto de Arizona". Existió hace unos 240 millones de años durante el Triásico medio, y perteneció al grupo de los arcosaurios, es decir no era un dinosaurio. Dicho de otra forma, estaba más emparentado con los cocodrilos que con los dinosaurios. 

Debido a la vela de su espalda, se le puede agrupar dentro de la familia Ctenosauriscidae, los cuales fueron a su vez de los primeros arcosaurios en aparecer sobre la faz de la Tierra. Es muy probable que dicha cresta de espinas neurales le haya servido para absorber mejor los rayos solares y regular así la temperatura corporal. 

Este arcosaurio fue un animal de comportamiento cazador, y la especie tipo de este género en particular fue el Arizonasaurus babbitti. Debido a que en ese entonces los dinosaurios estaban recién apareciendo en el mundo (y todavía no se registraban ejemplares de gran tamaño), es muy probable que el Arizonasaurus haya estado en la cima de la pirámide trófica del Ecosistema en el cual le tocó vivir. Esto, pese a ser de un largo bastante menor al de los actuales cocodrilos del Nilo y los del sur de Estados  Unidos, aunque no sería de extrañar que haya sido incluso más feroz que ellos.

Galería de imágenes: Arizonasaurus