Mostrando entradas con la etiqueta Norteamérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Norteamérica. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de marzo de 2022

Epanterias: Es descomunal dinosaurio que pudo haber sido tan poderoso como el Tiranosaurio

 Este terópodo es un género dudoso, es decir no se sabe a ciencia cierta si fue una especie aparte o si se trataba de un Allosaurus súper desarrollado.

Epanterias amplexus (en latín "vértebras reforzadas juntas") es considerada la única especie conocida del género dudoso  Epanterias, el cual habría sido un dinosaurio terópodo alosáurido, que vivió a finales del período Jurásico, hace aproximadamente 152 y 144 millones de años (durante el Titoniense) en lo que hoy es Norteamérica. Los restos de esta bestia del Mesozoico se han encontrado en la Formación Morrison y es materia de controversia si pertenecen a un género propio o son de un Allosaurus gigante.

Se estima que el Epanterias medía aproximadamente 10,4 metros de largo, con un peso estimado de 3 toneladas. Sin embargo, hay cálculos que relatan que podría haber llegado a medir hasta 14 metros de largo, siendo incluso levemente más grande que el portentoso Tiranosaurio Rex. Sin embargo, nada de eso está probado, e incluso se vislumbra como poco probable tal posibilidad.

Este feroz predador del Jurásico convivió con saurópodos como Diplodocus y Brachiosaurus, y además tuvo que competir con otros carnívoros como Ceratosaurus, Torvosaurus, Ornitholestes y Allosaurus fragilis.

Galería de imágenes: Epanterias

 






sábado, 5 de marzo de 2022

Latenivenatrix: El "cazador oculto" del período Cretácico

 Este voraz dinosaurio existió hace ya unos 75 millones de años en lo que actualmente es Norteamérica. 

Latenivenatrix ("cazador oculto") fue un dinosaurio terópodo trodóntido que vivió a finales del período Cretácico (Mesozoico), hace aproximadamente 75 millones de años durante el Campaniense, en lo que es hoy Norteamérica. Este animal fue un peligroso predador, probablemente bastante astuto y veloz. 

Los restos de esta criatura prehistórica fueron descritos en el año 2017. El Latenivenatrix es el mayor trodóntido conocido, ya que su longitud total superaba los 3,5 metros. Además, el largo de su cráneo era de más de 45 centímetros. 

Si bien era un muy buen cazador, es probable que además de ello haya sido un bípedo omnívoro, es decir que también comía vegetales. La única especie tipo perteneciente al género Latenivenatrix era el Latenivenatrix mcmasterae. 

domingo, 13 de febrero de 2022

Daspletosaurus: El poderoso y atemorizante "primo" del Tiranosaurio

 Este terópodo vivió hace unos 77 a 74 millones de años en Norteamérica, hacia finales del Período Cretácico.

El nombre Daspletosaurus ("reptil pavoroso") describía en forma bastante fidedigna lo que era una de las criaturas más feroces y brutales de fines del Período Cretácico (durante la Era Mesozoica):  un dinosaurio terópodo tiranosáurido de 9 metros de largo, cuyo peso llegaba casi a las 4 toneladas. Su enorme cabeza de un metro de longitud provista de poderosas fauces era un arma capaz de aniquilar hasta al más temerario de sus oponentes. 

Este peligroso cazador vivió hace unos 77 a 74 millones de años en lo que actualmente es Norteamérica. Al ser un dinosaurio terópodo tiranosáurido, estaba emparentado con el Tyrannosaurus rex, el que para muchos era el verdadero "rey de los dinosaurios". El Daspletosaurio era de menor tamaño que el Tiranosaurio y un poco más antiguo, pero ambos provenían de un tronco evolutivo común. 

Según investigaciones científicas, es probable que el Daspletosaurus haya coexistido con otro dinosaurio cazador extremo: el Gorgosaurus, siendo uno de los pocos casos en que dos especies distintas de terópodos tiranosáuridos hayan tenido que verse obligados a competir tanto por el hábitat como por el mismo alimento. Hasta ahora se sabe de dos especies distintas pertenecientes al género Daspletosaurus: el Daspletosaurus torosus y el Daspletosaurus horneri.

Galería de imágenes: Daspletosaurio

 













sábado, 29 de enero de 2022

Saurophaganax: El aterrador dinosaurio que era tan voraz como el Tiranosaurio

 Este animal extinto vivió durante el Período Jurásico, en lo que actualmente es Estados Unidos. Estaba emparentado con el Allosaurus. 

De todos los dinosaurios existentes en la Prehistoria, sin lugar a dudas que el más emblemático -y también el más temido- fue el  monstruoso Tyrannosaurus rex, el cual es a la vez el que más ha sido difundido dentro de la cultura popular, apareciendo en series, películas, libros y en juegos de computador. Sin embargo, hubo una serie de aterradores bestias que fueron tan voraces y brutales como el feroz Tiranosaurio: el Spinosaurio, el Mapusaurus, el Giganotosaurus, el Carcharodontosaurus y el Saurophaganax. Todos ellos pertenecieron a una familia bien particular, llamada Terópodos, los cuales eran dinosaurios bípedos, que fueron notables corredores y también eximios cazadores.

El Saurophaganax ("supremo entre los lagartos asesinos") fue un género extinto de dinosaurio, representado por una única especie de dinosaurio terópodo alosáurido, que vivió a finales del período Jurásico, hace aproximadamente 155 y 145 millones de años. Es decir, fue bastante más antiguo que el Tiranosaurio (que era del Cretácico y vivió hace poco más de 66 millones de años). 

Los restos del Saurophagnax fueron hallados en Oklahoma (Estados Unidos), y descritos como una nueva criatura en el año 1950. Esta bestia cazadora podía llegar a medir hasta 13 metros de largo y poseía una masa de 4,7 toneladas. Era un animal imponente, hecho para matar a sus oponentes. Estaba emparentado con el Allosaurus (otro terópodo predador), y la especie tipo era el Saurophaganax maximus.

sábado, 22 de enero de 2022

Diplocaulus: El increíble anfibio primitivo con cabeza de búmeran

 Esta impresionante criatura vivió hace unos 270 millones de años, a comienzos del Período Pérmico.

En tiempos remotos, cuando todo el mundo estaba cubierto de inexpugnables ciénagas y pantanos, gran parte de la vida existente en aquel entonces estaba adaptada para la vida anfibia, la cual inevitablemente iba de la mano con cualidades propias de los seres que pueden desenvolverse tanto en el hábitat terrestre como en el acuático. Ese era el Período Pérmico, una etapa de la evolución animal donde el orbe era dominado por seres húmedos y pegajosos, los cuales pasaban sumergidos buena parte del día. 

Uno de los animales más representativos del Período Pérmico fue el Diplocaulus, un género extinto de lepospóndilos (anfibios prehistóricos), el cual vivió hace unos 270 millones de años. Dentro de sus cualidades más características estaba su notable cabeza aplastada con forma de búmeran, la cual le daba un aspecto más aerodinámico que le permitía nadar mucho mejor. 

El nombre "Diplocaulus" significa "doble capucha". Este misterioso anfibio de la prehistoria podía llegar a medir un metro de largo en su etapa adulta. El primer fósil fue descubierto en 1877 en Texas (Estados Unidos), y hasta ahora se sabe de dos especies pertenecientes a este género, y otras tres que se encuentran en investigación, y que no se ha logrado dilucidar si son especies aparte. 


domingo, 16 de enero de 2022

Dakotaraptor: El veloz dinosaurio conocido como "El ladrón de Dakota"

 Este animal vivió en la misma época y lugar que Tyrannosaurus rex, así que no sería descabellado pensar que se haya enfrentado a él en múltiples ocasiones. 

Hacia finales del Período Cretácico (68 a 66 millones de años) vivió en lo que actualmente es Norteamérica un intrépido y aguerrido dinosaurio terópodo, conocido como Dakotaraptor. El nombre de esta criatura significa "El ladrón de Dakota", justamente haciendo mención al lugar donde fueron encontrados sus restos en el año 2005: el estado de Dakota del Sur, en EEUU. 

Este dinosaurio cazador era un terópodo de tamaño intermedio, con un largo que fluctuaba entre los cinco y seis metros de largo. Es muy probable que haya sido un animal gregario, que atosigaba en grupo a sus víctimas, pudiendo de esa forma abatir incluso a bestias que lo superaban ampliamente en tamaño. Vivió en la misma época y lugar que Tyrannosaurus rex, así que no sería descabellado pensar que se haya enfrentado a él en múltiples ocasiones, justamente gracias a su estrategia de ataque en equipo, donde varios individuos se abalanzaban contra su oponente, por más poderoso que éste haya sido. 

El Dakotaraptor fue uno de los mayores dromeosáuridos conocidos, junto con el también norteamericano Utahraptor, el sudamericano Austroraptor, y el asiático Achillobator. La especie tipo de este dinosaurio era el Dakotaraptor steini, el cual lleva ese nombre en homenaje al paleontólogo Walter Stein. 

Galería de imágenes: Dakotaraptor

  













sábado, 1 de enero de 2022

Dilophosaurus: El asombroso "lagarto de dos crestas" que aparece en "Jurassic Park"

 Este dinosaurio terópodo vivió hace unos 200 a 190 millones de años en lo que actualmente es Norteamérica, durante el Período Jurásico.

Con un tamaño superior a los siete metros de largo y un peso de más de 400 kilos, el Dilophosaurus puede ser considerado uno de los primeros grandes dinosaurios predadores que apareció sobre la faz de la Tierra. Este terópodo dilofosáurido habitó lo que hoy en día es Norteamérica durante el período Jurásico, hace unos 200 a 190 millones de años. Antes que él existieron otros terópodos como el Lesothosaurus, el Eoraptor y el Staurikosaurus, todos los cuales eran de un tamaño muchísimo menor. También anterior al Dilophosaurus fue el Herrerasaurus, pero sus dimensiones no eran tan imponentes.

La composición ligera de sus osamentas indican que se trataba de un dinosaurio corredor, lo cual se condice con la forma de su anatomía, provista de largas y potentes patas traseras que le permitían alcanzar grandes velocidades. Pero de todas sus cualidades, tal vez la más peculiar de todas es la presencia de dos prominentes crestas en su cabeza, las cuales le dan su nombre ("Lagarto de dos crestas").

En la cultura popular, el Dilophosaurus es conocido por su esporádica aparición en la película "Jurassic Park", en la cual se le aprecia con la curiosa capacidad de desplegar una membrana retráctil en su cuello y que además puede escupir un extraño veneno viscoso capaz de dejar ciega a su víctima. Ninguna de esas cualidades eran propias de este dinosaurio, las que pertenecen a la prominente imaginación del escritor Michael Crichton, pero no se adaptan a la realidad de los hechos.

Hasta ahora se conoce solamente una especie perteneciente al género Dilophosaurus, conocida como Dilophosaurus wetherilli.

miércoles, 7 de abril de 2021

Nodosaurus: Un rocoso acorazado del Cretácico norteamericano

 Este lento y pesado dinosaurio tireóforo existió hace unos 100 a 97 millones de años en lo que actualmente es Estados Unidos. 

Los tireóforos nodosáuridos fueron un grupo de dinosaurios que presentaban una compleja armadura, la cual hacía de ellos los dinosaurios más resistentes que alguna vez pisaron la faz de La Tierra. Tal vez uno de los más representativos de este conjunto fue el Nodosaurus, cuyo nombre significa "lagarto noduloso". 

Esta criatura primitiva existió en Norteamérica durante el Período Cretácico (Era Mesozoica), hace unos 100 a 97 millones de años. Dentro de sus características estaba el hecho que la parte superior de su cuerpo estaba cubierto por placas dermales óseas, y es muy probable que haya tenido poderosas púas o puntas a ambos costados de su rústica anatomía. 

Se estima que este corpulento herbívoro prehistórico midió unos 6 metros de largo, y su peso superaba con creces las 3.5 toneladas. A diferencia de otros de sus parientes, el Nodosaurus carecía de una maza contundente en la punta de su cola, estructura que era usada por algunas de esas criaturas como implemento de defensa. Otra característica de este cuadrúpedo era el hecho que su cabeza era pequeña y estrecha, y su rostro era un poco parecido al de una tortuga gigante. 

La única especie correspondiente al género Nodosaurus fue el Nodosaurus textilis, el cual fue descubierto en Estados Unidos durante el año 1889, pero descrita recién en 1921. 

Galería de imágenes: Nodosaurus