Mostrando entradas con la etiqueta República Checa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta República Checa. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2020

Gephyrosthegus: El pequeño anfibio carbonífero que parecía un reptil

Durante el período Carbonífero existió una criatura prehistórica muy poco conocida en la actualidad, de la que sólo puede asegurarse que fue un experto cazador de insectos. 
Paisaje del Carbonífero.

Hace unos 310 millones de años existió en lo que actualmente es la República Checa un anfibio reptiliforme llamado Gephyrosthegus, el cual medía unos 22 centímetros de largo y por el análisis de sus restos ha logrado determinarse que fue un eximio depredador de insectos y pequeños artrópodos.

Gephyrosthegus fue un género zoológico el Carbonífero, cuya especie tipo fue el Gephyrostegus bohemicus, de la cual hasta ahora se han encontrado muy pocas evidencias que permitan armar un rompecabezas certero respecto a como era este animal. También fue descrita otra especie pertenciente a este género (llamada inicialmente Gephyrosthegus watsoni), sin embargo todo parece apuntar a que sólo se trata de un individuo juvenil del Gephyrostegus bohemicus.

Como fue anfibio, el Gephyrosthegus fue una criatura de hábitos acuáticos, que pasaba gran parte del día sumergido en charcos y pozones, tanto para escabullirse de predadores de mayor tamaño como para sorprender a alguna potencial víctima.

sábado, 25 de enero de 2020

Capetus: Una extraña criatura que existió hace 300 millones de años

ste animal extinto fue un antepasado primitivo de los actuales salamandras. Su tamaño era bastante variable.
Una criatura anfibia.

Uno de los períodos más representativos de la prehistoria fue el Carbonífero, el cual ocurrió hace unos 300 a 350 millones de años, es decir muchísimo antes de que aparecieran los primeros dinosaurios. Durante esa época, buena parte del mundo estaba cubierto por pantanos y humedales, y los habitantes más llamativos de ese entonces eran los misteriosos antepasados de los anfibios y toda clase de artrópodos, que iban desde coleópteros hasta arañas gigantescas.

Diseñado especialmente para sobrevivir en un entorno difícil y parcialmente sumergido, uno de los tantos seres extraños existentes en el Carbonífero fue el Capetus, un género extinto de temnospóndilo basal que estaba muy emparentado con las salamandras actuales, y al que muchos consideran uno de los pioneros dentro del reino anfibio.

El tamaño de este coludo animal era bastante variable, y según distintas fuentes bibliográficas podría haber variado entre los 40 centímetros y 1,5 metros de largo. Sus fósiles fueron hallados en la actual República Checa.

domingo, 19 de enero de 2020

Diplovertebron: La extinta criatura de los pantanos carboníferos

Este animal prehistórico existió hace unos 300 millones de años, a finales del Período Carbonífero.
El habitante de los pantanos.

Hace unos 300 millones de años en lo que actualmente es República Checa existió un animal cuadrúpedo llamado Diplovertebron punctatum, el cual fue un curioso representante de los ya extintos antracosaurios, es decir anfibios que eran casi similares a los reptiles.

Diplovertebron puctatum es la especie más representativa del género extinto Diplovertebron. Hasta ahora sólo se conocen vestigios de la existencia de una especie norteamericana estrechamente vinculada, pero aún faltan estudios para sacar conclusiones más concluyentes.

Esta criatura primitiva medía unos 60 centímetros de largo. Se caracterizaba por tener una notoria cabeza triangular, la cual era de un tamaño prominente. Sus patas eran robustas pero un poco desparramadas. Se cree que no era tan ágil en la tierra, pero que sí fue un eximio nadador en en hábitats acuáticos.

sábado, 18 de enero de 2020

Gephyrostegus: El extinto anfibio reptilomorfo checo

Este animal prehistórico existió hace unos 310 millones de años. Era de tamaño pequeño, pues medía solamente 22 centímetros de largo. 
Un anfibio con aspecto de reptil.

Bien es sabido que los anfibios son criaturas bastante arcaicas que existen en la Tierra desde hace tiempos inmemoriales. Justamente fue en esa época que apareció el Gephyrostegus, un anfibio reptilomorfo de tamaño bastante reducido: medía apenas 22 centímetros de largo. Se cree que pudo haber sido el anfibio reptilomorfo más antiguo que ha existido.

El Gephyrostegus fue uno de los géneros de la familia Gephyrostegidae, la cual conformaba junto al Brunktererpeton. Este animal extinto es considerado como uno de los anfibios reptilomorfos más pequeños del Carbonífero, el cual existió hace ya unos 310 millones de años en lo que actualmente es la República Checa, cuando dicho lugar estaba cubierto de pantanos y zonas húmedas.

La especie tipo de este género es el Gephyrostegus bohemicus. También en su momento se especuló con posible la existencia del Gephyrostegus watsoni, pero más tarde se supo que el individuo detectado sólo era un individuo juvenil de la especie G. bohemicus.

miércoles, 15 de enero de 2020

Cheliderpeton: El extinto temnospóndilo del Pérmico europeo

Este animal existió hace unos 280 o 290 millones de años. Medía unos 65 centímetros de largo.
Un temnospóndilo anfibio.

Hace más de 280 millones de años, cuando el mundo estaba cubierto de pantanos y buena parte de los seres vivientes eran de comportamiento anfibio, existió una criatura llamada Cheliderpeton, el cual fue un género extinto dentro de los temnospóndilos, y que habitó Europa durante el Pérmico inferior.

Los vestigios del Cheliderpeton fueron hallados en la República Checa y en Alemania. A la primera se le conoce como Cheliderpeton vranyi (descubierta en 1877), mientras que a la versión alemana (descrita en 1993) se le puso Cheliderpeton latirostre. Históricamente, ambas conformaban el género Cheliderpeton, aunque en el año 2009 se determinó que el Cheliderpeton latirostre en realidad era un género aparte, llamado Glanochthon.

El Cheliderpeton no era un animal tan grande, ya que medía solamente 65 centímetros, pero su cabeza era bastante grande en relación a su cuerpo, ya que se estima que su cráneo fácilmente superaba los 16 centímetros de largo. 

martes, 14 de enero de 2020

Hyloplesion: La enana y carbonífera criatura que parecía salamandra

Este animal prehistórico habitó lo que actualmente es la República Checa, y medía unos 8 centímetros de largo.
El larguirucho Hyloplesion.

Hace unos 300 millones de años existió en lo que actualmente es la República Checa un animalito muy particular, con aspecto de salamandra y que pertenecía al grupo de los lepospóndilos, llamado Hyloplesion. Este fue un género compuesto por una sola especie llamada Hyloplesion longicostatum, aunque inicialmente se creyó que hubo otras dos especies más, lo cual con posterioridad fue descartado.

Dicha criatura midió unos ocho centímetros de largo, y su anatomía estaba perfectamente adaptada para una vida anfibia, tal como fue la tónica para la gran mayoría de los lepospóndilos del Carbonífero superior, ya que en ese momento una parte importante superficie terrestre estaba cubierta por pantanos de baja profundidad.