Mostrando entradas con la etiqueta Temnospondyli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Temnospondyli. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de enero de 2021

Iberospondylus: El Temnospóndilo basal que existió hace 302 millones de años

 Esta criatura anfibia habitó en lo que actualmente es España. Sus restos fueron descubiertos en Castilla, y se le pudo clasificar como género en el año 2001. 

El Carbonífero (Era Paleozoica) bien puede ser considerado como la Era de los Temnospóndilos, los cuales fueron criaturas de piel viscosa y comportamiento anfibio, los cuales pertenecieron al clado de los tetrápodos. Los primeros temnospóndilos (Temnospondyli) aparecieron en el mundo hace unos 330 millones de años, extinguiéndose hace unos 120 millones de años. 

Dentro del grupo de los temnospóndilos basales (es decir los más antiguos) figura el Iberospondylus, el cual no fue el primero de todos ellos, pero sí puede ser considerado como el primigenio dentro de la Península Ibérica. Los orígenes de este animal arcaico se remontan hacia unos 302 millones de años, aunque hasta ahora no es mucho lo que se ha logrado dilucidar sobre este género.

Los restos del Iberospondylus fueron descubiertos en la provincia de Castilla (España), siendo clasificados en el año 2001. El nombre de la especie tipo es Iberospondylus schultzei, en honor al destacado paleontólogo Hans Peter Schultze, quien fue su mayor investigador.

miércoles, 7 de octubre de 2020

Laberintodontes: Los enigmáticos anfibios de los tiempos prehistóricos

 Este término acuñado en el año 1860 actualmente está obsoleto, siendo desplazado por tres clados distintos.


Durante el Paleozoico y el Mesozoico, la vida anfibia fue parte crucial de la biósfera. Hace unos 360 a 120 millones de años, buena parte del mundo estaba cubierto por zonas semi inundadas, formando extensos pantanos y ciénagas. En ese hábitat complejo vivía un sinfín de criaturas pegajosas y de cuerpo húmedo, las cuales pasaban buena parte del día sumergidas. En conjunto conformaban la subclase Labyrinthodontia. 

El concepto laberintodontes (o laberintodontos) fue acuñado en 1860 por el biólogo y paleontólogo inglés Richard Owen, y era un superorden que agrupaba a los anfibios primitivos, reptiliomorfos y tetrápodos basales. Sin embargo, con el correr del tiempo y de investigaciones posteriores, ha sido desplazado para dar origen a tres clados diferentes: Ichthyostegalia (ichthyostega), Temnospondyli (temnospóndilos) y Reptiliomorpha (reptiliomorfos).

Muchos de estos seres arcaicos tenían un aspecto parecido al de las salamandras, pero más grandes. Aunque otros eran también bastante diferentes. El nombre de la subclase de los laberintodontes estaba dado por la extraña morfología interna de sus dientes, bastante intrincada tal como si fuese un laberinto.