Mostrando entradas con la etiqueta Eoraptor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eoraptor. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de enero de 2022

Dilophosaurus: El asombroso "lagarto de dos crestas" que aparece en "Jurassic Park"

 Este dinosaurio terópodo vivió hace unos 200 a 190 millones de años en lo que actualmente es Norteamérica, durante el Período Jurásico.

Con un tamaño superior a los siete metros de largo y un peso de más de 400 kilos, el Dilophosaurus puede ser considerado uno de los primeros grandes dinosaurios predadores que apareció sobre la faz de la Tierra. Este terópodo dilofosáurido habitó lo que hoy en día es Norteamérica durante el período Jurásico, hace unos 200 a 190 millones de años. Antes que él existieron otros terópodos como el Lesothosaurus, el Eoraptor y el Staurikosaurus, todos los cuales eran de un tamaño muchísimo menor. También anterior al Dilophosaurus fue el Herrerasaurus, pero sus dimensiones no eran tan imponentes.

La composición ligera de sus osamentas indican que se trataba de un dinosaurio corredor, lo cual se condice con la forma de su anatomía, provista de largas y potentes patas traseras que le permitían alcanzar grandes velocidades. Pero de todas sus cualidades, tal vez la más peculiar de todas es la presencia de dos prominentes crestas en su cabeza, las cuales le dan su nombre ("Lagarto de dos crestas").

En la cultura popular, el Dilophosaurus es conocido por su esporádica aparición en la película "Jurassic Park", en la cual se le aprecia con la curiosa capacidad de desplegar una membrana retráctil en su cuello y que además puede escupir un extraño veneno viscoso capaz de dejar ciega a su víctima. Ninguna de esas cualidades eran propias de este dinosaurio, las que pertenecen a la prominente imaginación del escritor Michael Crichton, pero no se adaptan a la realidad de los hechos.

Hasta ahora se conoce solamente una especie perteneciente al género Dilophosaurus, conocida como Dilophosaurus wetherilli.

lunes, 15 de junio de 2020

Herrerasaurus: Uno de los dinosaurios más primitivos de los que se tenga conocimiento

Este impresionante reptil cazador existió en Argentina hace unos 231 millones de años.


El Herrerasaurus cazador.
El Herrerasaurus bien podría ser considerado el abuelo de los dinosaurios. Si bien no se puede asegurar a ciencia cierta que haya sido el primero de los dinosaurios propiamente tales, es un hecho que comparte el podio junto a otros seres cavernarios del Triásico como lo fueron el Eoraptor y el Staurikosaurus.

La denominación de este extraño reptil que existió en Argentina hace unos 231 millones de años se debe justamente a la persona que lo descubrió: el paleontólogo Victorino Herrera, quien hizo este notable hallazgo en 1961 cerca de la ciudad de San Juan. Es por ese motivo que su nombre significa "El lagarto de Herrera". 

Herrerasaurus fue un género de dinosaurios compuesto por una sola especie. Se trató de un terópodo bípedo que fue un eximio cazador debido a la velocidad que podía alcanzar gracias a sus potentes zancadas. No era muy grande, ya que medía poco más de un metro de alto, aunque caminaba muy agachado y su largo podía fluctuar entre los tres y los seis metros. Pesaba hasta 350 kilos.

El hábitat del Herrerasaurus estaba compuesto por un tupido bosque que en esos tiempos existía en una zona que actualmente es semidesértica. Deambulaba por un hábitat rico en coníferas gigantes y helechos, los cuales usaba para esconderse y sorprender a sus presas, pero también para evitar ser visto por otros predadores más grandes que él.

sábado, 1 de febrero de 2020

Herrerasaurus: Uno de los dinosaurios más primitivos de los que se tenga conocimiento

Este impresionante reptil cazador existió en Argentina hace unos 231 millones de años.

El Herrerasaurus cazador.
El Herrerasaurus bien podría ser considerado el abuelo de los dinosaurios. Si bien no se puede asegurar a ciencia cierta que haya sido el primero de los dinosaurios propiamente tales, es un hecho que comparte el podio junto a otros seres cavernarios del Triásico como lo fueron el Eoraptor y el Staurikosaurus.

La denominación de este extraño reptil que existió en Argentina hace unos 231 millones de años se debe justamente a la persona que lo descubrió: el paleontólogo Victorino Herrera, quien hizo este notable hallazgo en 1961 cerca de la ciudad de San Juan. Es por ese motivo que su nombre significa "El lagarto de Herrera". 

Herrerasaurus fue un género de dinosaurios compuesto por una sola especie. Se trató de un terópodo bípedo que fue un eximio cazador debido a la velocidad que podía alcanzar gracias a sus potentes zancadas. No era muy grande, ya que medía poco más de un metro de alto, aunque caminaba muy agachado y su largo podía fluctuar entre los tres y los seis metros. Pesaba hasta 350 kilos.

El hábitat del Herrerasaurus estaba compuesto por un tupido bosque que en esos tiempos existía en una zona que actualmente es semidesértica. Deambulaba por un hábitat rico en coníferas gigantes y helechos, los cuales usaba para esconderse y sorprender a sus presas, pero también para evitar ser visto por otros predadores más grandes que él.

martes, 28 de enero de 2020

Herrerasaurus: Uno de los dinosaurios más primitivos de los que se tenga conocimiento

Este impresionante reptil cazador existió en Argentina hace unos 231 millones de años.


El Herrerasaurus cazador.
El Herrerasaurus bien podría ser considerado el abuelo de los dinosaurios. Si bien no se puede asegurar a ciencia cierta que haya sido el primero de los dinosaurios propiamente tales, es un hecho que comparte el podio junto a otros seres cavernarios del Triásico como lo fueron el Eoraptor y el Staurikosaurus.

La denominación de este extraño reptil que existió en Argentina hace unos 231 millones de años se debe justamente a la persona que lo descubrió: el paleontólogo Victorino Herrera, quien hizo este notable hallazgo en 1961 cerca de la ciudad de San Juan. Es por ese motivo que su nombre significa "El lagarto de Herrera". 

Herrerasaurus fue un género de dinosaurios compuesto por una sola especie. Se trató de un terópodo bípedo que fue un eximio cazador debido a la velocidad que podía alcanzar gracias a sus potentes zancadas. No era muy grande, ya que medía poco más de un metro de alto, aunque caminaba muy agachado y su largo podía fluctuar entre los tres y los seis metros. Pesaba hasta 350 kilos.

El hábitat del Herrerasaurus estaba compuesto por un tupido bosque que en esos tiempos existía en una zona que actualmente es semidesértica. Deambulaba por un hábitat rico en coníferas gigantes y helechos, los cuales usaba para esconderse y sorprender a sus presas, pero también para evitar ser visto por otros predadores más grandes que él.

sábado, 18 de enero de 2020

Eoraptor: El diminuto cazador primitivo del Valle de la Luna

Este inquietante terópodo existió hace unos 231 millones de años en el norte de lo que actualmente es Argentina.

El feroz Eoraptor.
Según diversos estudios, el Eoraptor lunensis ("primer cazador del Valle de la Luna") bien puede ser considerado uno de los abuelos de los dinosaurios. Este arcaico animal prehistórico se remonta hacia fines del Período Triásico (o Triásico superior), comenzando su existencia hace 231 millones de años, y perdurando hasta extinguirse hace unos 228 millones de años.

Eoraptor fue un género extinto de carnívoros terópodos, compuesto por una sola especie. Era un animal pequeño, que medía apenas 30 centímetros de alto y un metro de largo, sin embargo pese a sus reducidas dimensiones se trató de un cazador muy efectivo, que hacía de su ferocidad y su rapidez sus principales armas. Sus patas estaban adaptadas para la velocidad, y sus dientes y garras lo estaban perfectamente para desgarrar la carne de sus diminutas presas.

Los restos del Eoraptor han sido encontrados en lo que actualmente es Argentina, y bien se puede decir de este extinto lagarto que fue uno de los primeros dinosaurios en aparecer sobre la faz de la tierra. De hecho, se le considera aún más antiguo que el Herrerasaurus, y solamente el Staurikosaurus podría llegar a disputarle el honor de ser el pionero dentro de estas enigmáticas criaturas.

Galería de imágenes: Eoraptor