Mostrando entradas con la etiqueta Triásico superior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Triásico superior. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de julio de 2021

Chromogisaurus: El "Lagarto color tierra" que vivió hace 220 millones de años

 Este pequeño dinosaurio corredor existió hacia finales del Período Triásico. Sus restos fueron encontrados en la provincia de San Juan, Argentina. 

"Chromogisaurus" es un concepto proveniente del griego, el cual significa "Lagarto color tierra". Sin embargo, en estricto rigor, la curiosa denominación que llevó este diminuto dinosaurio no hacía referencia a su tonalidad ni a su coloración, sino que al lugar en el cual fue descubierto:  Valle Pintado, un desértico lugar ubicado en el norte de Argentina, específicamente en la provincia de San Juan. 

Este dinosaurio sauropodomorfo guaibasáurido existió hacia finales del Período Triásico (Era Mesozoica), hace unos 220 millones de años. Era un animal herbívoro de unos dos metros desde la punta del hocico hasta la cola. Esta criatura bípeda fue un velocista, lo que le permitía arrancar de los predadores que asolaban su entorno. 

La especie tipo fue el Chromogisaurus novasi, nombre en honor al destacado paleontólogo argentino Fernando Emilio Novas.

miércoles, 22 de julio de 2020

Eucnemesaurus: El riojasáurido que habitó en África

Este dinosaurio vivió hacia finales del Período Triásico. Medía entre diez y once metros, y su peso era de unas dos toneladas. 
Medía once metros de largo.

Los protosaurópodos eran una familia de dinosaurios grandes, robustos y fuertes, los cuales eran todos herbívoros, y poseían un cuello largo y una cabeza muy chica. Se parecían a los enormes saurópodos, claro que con la diferencia que los protosaurópodos eran cuadrúpedos facultativos, es decir que podían moverse tanto en cuatro como en dos patas.

Dentro de los protosaurópodos existió un grupo bastante representativo llamado los riojasáuridos, los cuales -como su nombre lo dice- habitaron en La Rioja, Argentina. Sin embargo, hubo un una especie que vivió en África: el Eucnemesaurus.

El Eucnemesaurus vivió hace unos 225 a 210 millones de años en el sur de África, durante el Período Triásico. Medía entre diez y once metros de largo, y su peso podía llegar hasta las dos toneladas. La especie tipo fue el Eucnemesaurus entaxonis.

domingo, 5 de abril de 2020

Lisowicia: El herbívoro más grande del Período Triásico

Este animal podría haber llegado a pesar nueve toneladas, es decir bastante más que un elefante africano actual (seis toneladas).
El enorme Lisowicia bojani.

Hace unos 235 a 200 millones de años, el mundo estaba dominado por los primeros dinosaurios, los cuales no eran tan colosales como los que posteriormente aparecerían en el Jurásico y el Cretácico. Durante ese período llamado Triásico superior (o Triásico tardío), los animales más grandes eran los sinápsidos, muchos de los cuales eran carnívoros, pero también hubo algunos que se alimentaban de vegetales.

Lisowicia fue un género extinto de sinápsidos dicinodontos que vivió en la actual Polonia hacia finales del Triásico. Este género estaba compuesto por una sola especie, denominada Lisowicia bojani, el cual era un cuadrúpedo tan grande como un elefante, pero más pesado aún: su masa era de nueve toneladas (frente a las seis de un elefante africano contemporáneo).

Este animal fue descrito por científicos recién en el año 2018, y guarda la particularidad de haber sido el primer dicinodonte encontrado en tierras europeas, además de haber sido uno de los pocos dicinodontes de grandes proporciones  que alcanzó a coexistir con los primeros dinosaurios (la mayoría eran del Período Pérmico).

Galería de imágenes: Lisowicia











sábado, 1 de febrero de 2020

Staurikosaurus: El pionero de los dinosaurios

Se cree que este lagarto fue probablemente el dinosaurio más antiguo que haya existido, o uno de los primeros que apareció sobre la faz de la Tierra

Hacia finales del ya lejano período Triásico, la evolución de la vida cambió, y lo hizo para siempre. En esa época se produjo un inusitado desarrollo de los reptiles, dando origen a los primeros dinosaurios propiamente tales, siendo el Staurikosaurus uno de ellos. Evidencias científicas revelan que este animal existió hace unos 225 millones de años, por lo que se le puede considerar uno de los pioneros de la épica Era de los Dinosaurios. De hecho, se dice que este terópodo diminuto fue el verdadero "abuelo de los dinosaurios".
Dinosaurio antiguo

Si bien no está comprobado que el Staurikosaurio haya sido el dinosaurio más antiguo, se cree que estuvo a la par con otros seres ancestrales como lo fueron el Herrerasaurus, el Phanphagia y el Eorator. Su nombre significa "lagarto de la Cruz del Sur", ya que en los remotos tiempos en que existió, el mundo ya era iluminado por ese grupo de estrellas que son posibles de ver desde el hemisferio meridional del globo terráqueo.

El Staurikosaurus era bastante chico para ser un dinosaurio: medía apenas dos metros de largo y solamente 80 centímetros de alto. Sin embargo, se cree que fue un cazador muy astuto, lo cual se sumaba a otro factor muy importante: su velocidad, la cual era fruto de la combinación entre sus patas largas y un cuerpo tan liviano que apenas pesaba entre 30 y 40 kilos. Tenía el aspecto típico de un lagarto corredor, bastante aerodinámico en su morfología y con una cola muy prolongada que le daba equilibrio en sus acelerados piques.

Una de las características de este lagarto es que en sus patas delanteras tenía cinco dedos, al igual que los humanos, y en sus extremidades traseras sólo cuatro. Estaba provisto de una hilera de pequeños pero afiladísimos dientes, los que lo hacían un carnívoro muy efectivo. Su dieta estaba compuesta principalmente por otros reptiles, anfibios y por pequeños mamíferos muy primitivos.

sábado, 18 de enero de 2020

Eoraptor: El diminuto cazador primitivo del Valle de la Luna

Este inquietante terópodo existió hace unos 231 millones de años en el norte de lo que actualmente es Argentina.

El feroz Eoraptor.
Según diversos estudios, el Eoraptor lunensis ("primer cazador del Valle de la Luna") bien puede ser considerado uno de los abuelos de los dinosaurios. Este arcaico animal prehistórico se remonta hacia fines del Período Triásico (o Triásico superior), comenzando su existencia hace 231 millones de años, y perdurando hasta extinguirse hace unos 228 millones de años.

Eoraptor fue un género extinto de carnívoros terópodos, compuesto por una sola especie. Era un animal pequeño, que medía apenas 30 centímetros de alto y un metro de largo, sin embargo pese a sus reducidas dimensiones se trató de un cazador muy efectivo, que hacía de su ferocidad y su rapidez sus principales armas. Sus patas estaban adaptadas para la velocidad, y sus dientes y garras lo estaban perfectamente para desgarrar la carne de sus diminutas presas.

Los restos del Eoraptor han sido encontrados en lo que actualmente es Argentina, y bien se puede decir de este extinto lagarto que fue uno de los primeros dinosaurios en aparecer sobre la faz de la tierra. De hecho, se le considera aún más antiguo que el Herrerasaurus, y solamente el Staurikosaurus podría llegar a disputarle el honor de ser el pionero dentro de estas enigmáticas criaturas.

jueves, 16 de enero de 2020

Brasilitherium: La diminuta e inofensiva "Bestia de Brasil"

Esta criatura extinta existió hace poco más de 200 millones de años, durante el Triásico superior.
El pequeño sinápsido triásico.

El nombre Brasilitherium ("Bestia de Brasil") parece indicar a una criatura abominable, brutal y gigantesca, sin embargo en la realidad este cinodonte era todo lo contrario, ya que solamente fue un sinápsido de apenas 12 centímetros de largo y pesaba no más de 20 kilos.

Del tamaño de un ratón, este diminuto sinápsido fue un género aparte que incluía una especie tipo llamada Brasilitherium riograndensis. Fue un animal insectívoro, perteneciente a la familia Brasilodontidae, donde también estaban otras criaturas extintas que habitaron el Brasil prehistórico del Triásico, como su pariente cercano el Brasilodon.

miércoles, 15 de enero de 2020

Brasilodon: El diminuto insectívoro del Triásico brasileño

Esta criatura medía apenas unos 12 centímetros de largo, y pesaba solamente 20 kilos. Era un verdadero pigmeo prehistórico. 
El cinodonte oriundo de Brasil.

Hace más de 200 millones de años existió en lo que actualmente es la selva brasileña un pequeño sinápsido cinodonto de unos 12 centímetros de largo y 20 kilogramos de peso, el cual fue bautizado como Brasilodon (debido a la ubicación geográfica de su hábitat).

Este diminuto animal primitivo del Triásico superior estaba provisto de unos potentes colmillos con los cuales desgarraba a sus víctimas, las cuales eran principalmente insectos y otros artrópodos. Fue considerado un género aparte, conformado por una sola especie tipo: el Brasilodon quadrangularis.

martes, 14 de enero de 2020

Galería de imágenes: Cinodontes





Chanaresuchus: El animal prehistórico que parecía una mezcla entre perro y cocodrilo

Esta criatura era un arcosaurio, el cual vivió durante buena parte del Período Triásico en lo que actualmente son Argentina y Brasil.
Chanaresuchus patas flacas.

La prehistoria está llena de seres bastante extraños e increíbles. Uno de ellos fue el Chanaresuchus, un género extinto de arcosaurios que vivió durante el Triásico medio y Triásico superior en Brasil y en el norte de Argentina. Los arcosaurios son amniotas diápsidos donde se incluyen a múltiples animales arcaicos, además de los actuales cocodrilos y las aves.

Del tamaño de un perro pequeño, este reptil primitivo no dinosaurio llamaba mucho la atención por su singular aspecto. Sus patas largas y flacuchentas le conferían una apariencia parecida a un perro desnutrido, pero con la particularidad de estar cubierto de escamas y tener una cabeza similar a la de un cocodrilo o de un gabial.

Su cráneo era bastante amplio, sobre todo en la parte posterior a su largo hocico. Analizando su dentadura y su anatomía, es fácil percibir que el Chanaresuchus (género que comprendía dos especies diferentes) era un carnívoro. Lo más probable es que haya sido un animal de características anfibias.