Mostrando entradas con la etiqueta Mammuthus columbi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mammuthus columbi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2020

Mamut Columbi: El gran coloso de Norteamérica

Con cinco metros de altura, el Mamut columbi era una de las especies más grandes de mamuts que ha existido. Este animal existió por miles de años, hasta ser exterminado por la caza indiscriminada

Considerado uno de los mamíferos terrestres más descomunales que ha existido, el Mammuthus columbi ("mamut colombino") fue un proboscídeo enorme que habitó casi en toda Norteamérica. Su elevación de cinco metros de altura lo hace ser una de las criaturas más imponentes del Pleistoceno, período caracterizado por poseer una fauna única e impresionante.


Mamut Columbi
 Este apoteósico animal llegó por vía terrestre hasta Norteamérica proveniente desde Asia cuando ambos continentes estaban unidos, hace ya 1.5 millones de años. Desde ese momento dominó las estepas, llanuras y praderas por un tiempo bastante considerable, hasta terminar por extinguirse a  finales del Pleistoceno, hace recién unos 11 mil años. El causante de este lamentable suceso una vez más fue el ser humano, el cual a esa altura ya contaba con un extenso prontuario: fue el exclusivo culpable de la llamada "Gran Extinción del Período Cuaternario", en la cual borró del mapa para siempre a más de 40 especies de grandes mamíferos en poco más de mil años... tal vez el primer gran holocausto causado por el hombre.

El Mamut Columbi es uno de los estandartes más insignes de la megafauna prehistórica, siendo a la vez unos de los cuatro mamuts más grandes que han existido, junto al Mamut Estepario, Mamut Sungari y al Mamut Imperial (todos de dimensiones bastante similares). Si bien este paquidermo primitivo era mucho más peludo que el elefante actual, igual no podía compararse con esa verdadera bola de pelos que fue el inaudito mamut laudo, el cual es actualmente el más conocido de toda la familia.

domingo, 26 de enero de 2020

Palaeoloxodon: El elefante más grande que ha existido

Este animal medía poco más de 5 metros de altura en cruz, y era una bestia formidable que llegaba a pesar no menos de 22 toneladas.
Palaeloxodon namadicus.

Habitualmente se considera que el gigantesco Paraceratherium fue el mamífero terrestre más grande que ha existido. Sin embargo, es sabido que durante la prehistoria existió un animal que prácticamente lo igualaba en altura, pero que lo superaba ampliamente en peso: el Palaeoloxodon, que no era más que un colosal elefante de poco más de 5 metros de altura, 12 metros de largo, y un peso que estaba por sobre las 22 toneladas (harto más que las 15 o 16 que pesaba el Paraceratherium).

Palaeoloxodon fue un género extinto de enormes proboscídeos, siendo su especie más conocida y más grande el bestial Palaeoloxodon namadicus, el cual se extinguió hace unos 700 mil años. Este imponente herbívoro tuvo un alcance casi global, ya que sus restos han sido hallados en lugares tan remotos entre sí como la India, Japón, Alemania, Chipre, Italia, Malta e Inglaterra. 

De más está decir que el Palaeoloxodon namadicus fue el paquidermo más grande que ha existido, incluso por sobre el voluminoso Mammuthus columbi, que también aparece en el podio de los mamíferos terrestres más titánicos de los que se tienen registros.

Además del Palaeoloxodon namadicus existió otra especie de tamaño casi similar, pero que se caracterizaba por tener una enorme  protuberancia en el cráneo. Este proboscídeo con la frente bombeada tenía el nombre de Palaeloxodon recki, y también fue un coloso monumental.