Mostrando entradas con la etiqueta Mamut. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mamut. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2020

Mammuthus imperator: El imponente Mamut Imperial

 Este paquidermo primitivo era un verdadero coloso. Habitualmente se le confunde con el Mamut columbi, creyendo que ambos son la misma especie, pero en realidad se diferencian en los colmillos

Dentro de la familia de los mamuts existieron algunos ejemplares realmente enormes. Uno de esos gigantes era el Mammuthus imperator (o "Mamut imperial"), el cual superaba los cinco metros de altura. Este trompudo pero tranquilo animal acostumbraba pastar por los prados de Norteamérica, desde mediados del Plioceno hasta fines del Pleistoceno. Es decir, apareció hace unos tres millones de años y desapareció recién hace 11 o 10 mil años, producto de efectos climatológicos pero principalmente por la cacería despiadada de parte del humano.

Ojalá aún existieran...

Este colosal representante de la familia de los proboscídeos es frecuentemente confundido con otro titán: el Mamut columbi, el cual también vivió en Norteamérica en la misma época. Ambos eran similares en comportamiento, fuerza y tamaño, por lo que no pocos suelen creer que eran la misma especie. Sin embargo se ha logrado comprobar que si bien el Mammuthus imperator y el Mammuthus columbi eran parientes muy cercanos, la diferencia entre ellos estaba en la forma de sus colmillos: el primero los tenía extremadamente curvados, formando casi una circunferencia cada uno ellos, los que por poco se topaban en la línea axial; mientras que el segundo animal también tenía los colmillos curvados pero bastante más paralelos uno del otro, y al ser vistos de lado su forma era similar a una "U".

De todas formas, hasta el día de hoy aparecen otros investigadores que aseguran que efectivamente el Mammuthus imperator y el Mammuthus columbi eran la misma especie, ya que la diferente morfología de los colmillos no basta para calificarlos como animales distintos. El tema sigue en discusión, y existen defensores de ambas teorías.

Resulta lamentable pensar que estos maravillosos animales se haya extinguido, y en gran parte gracias a la depredación humana. Ojalá se pudiera retroceder en el tiempo para enmendar ese error, y así poder disfrutar de la majestuosa presencia entre nosotros del grandioso Mamut Imperial, uno de los mamíferos más impactantes que ha existido.

Galería de imágenes: Mamut imperial





domingo, 12 de julio de 2020

Mamut de Jarkov: El increíble hallazgo de un niño de nueve años

Este animal prehistórico fue encontrado y desenterrado en el norte de Rusia en el año 1997.

Durante el verano del hemisferio norte, en el año 1997, fue realizado uno de los hallazgos paleontológicos más impresionantes de los que se tenga conocimiento: un mamut enterrado en barro y hielo, el cual se encontraba en intacto estado de conservación. Este descubrimiento fue hecho casualmente por un niño de nueve años que caminaba junto a su padre en los gélidos páramos de la Península de Taimyr, al norte de Rusia.
El mamut que tuvo que volar...

El ejemplar era un mamut lanudo, especie cuyo nombre científico es Mammuthus primigenius. El animal muerto y congelado fue extraído en un bloque de permafrost de 23 toneladas, y transportado en helicóptero para ser investigado. Debido al apellido del niño que lo encontró, al proboscídeo prehistórico se le bautizó como Mamut de Jarkov.

Originalmente, lo que el niño vio fueron los dos impresionantes y encorvados colmillos de 1,8 metros de largo, parte de los cuales salían hasta la superficie. Se ha logrado determinar que este mamífero habitó en el lugar hace unos dieciocho mil años, durante el Pleistoceno tardío. Los últimos mamut que existieron sobre la faz de La Tierra se extinguieron hace apenas unos 3.700 años.

Este ejemplar es considerado como el mamut en mejor estado de conservación que se ha encontrado. Incluso tiene su piel y su pelaje intacto. De hecho, en más de alguna oportunidad se ha especulado con la posibilidad de clonarlo para algún día obtener un mamut lanudo vivo, pero según el experto Alexei Tikhonov esto es imposible, ya que para ello se necesita que haya al menos una célula activa en este cadáver, lo cual no se da en este caso.

viernes, 19 de junio de 2020

Mammuthus meridionalis: El colosal "mamut del sur"

Este animal desapareció hace aproximadamente 1.5 millones de años. Vivió en Europa y en Asia Central

Un cuadrúpedo enorme

Emparentado con los otros tipos de mamuts que existieron en la prehistoria, el Mammuthus meridionalis se caracterizó por vivir más al sur que sus parientes lejanos. Este proboscídeo habitó Europa y Asia Central hace unos 2.5 millones de años, desapareciendo hace 1.5 millones de años (período Pleistoceno).

Con una altura de más de cuatro metros y diez toneladas de peso, el mamut meridional (o "mamut del sur") es una de las especies de mamuts más grandes que haya existido. Al vivir en una clima relativamente cálido, no tenía una capa peluda tan densa como otros de sus familiares más rústicos.

Vivía en bosques templados, alimentándose de hierbas y arbustos, pero también de ramas de árboles como el roble o el fresno.

martes, 5 de mayo de 2020

Evolución de los proboscideos

Estos mamíferos aparecieron en el mundo hace varios millones de años. La piedra angular de este orden fue el diminuto Moeritherium.

El elefante es por lejos el animal terrestre más grande de la actualidad. Estos enormes paquidermos son criaturas maravillosas y únicas. Sin embargo, son el fruto de millones de años de evolución del orden Proboscidea, el cual se remonta al ya lejano Paleoceno.
Evolución de los proboscídeos.

El primer proboscídeo que existió fue el diminuto Moeritherium, un paquidermo pequeño que era del porte de un chancho. El primer proboscídeo de tamaño grande que existió fue el Deinotherium, que habitó el mundo durante el Eoceno y Oligoceno.

Sin embargo, la época dorada de los proboscídeos fue durante el Plioceno y Pleistoceno, cuando el orbe estaba dominado por titanes como el Stegodon (con sus inconfundibles colmillos gigantes), pero además por los monumentales Mamuts y también por el peludo Mastodonte, increíble mamífero que habitó casi toda la faz de la Tierra.

Fue recién a fines del Pleistoceno y comienzos del Holoceno que surgen los dos géneros del elefante actual: Loxodonta (elefante africano) y Elephas (elefante asiático).

sábado, 1 de febrero de 2020

Proboscídeos prehistóricos: No sólo existió el mamut

Durante el Mioceno, Plioceno y el Pleistoceno el mundo estuvo poblado por criaturas impresionantes.
Paquidermos primitivos.

Cuando se comenta de los antepasados primitivos que tuvieron los elefantes actuales, por lo general el tema se cierra en torno a la existencia del mamut. Y lo curioso del caso es que se habla de "el mamut" para referirse al mamut lanudo o Mammuthus primigenius, como si ese hubiera sido el único mamut que existió. Y en rigor hubo muchos otros mamuts, algunos de los cuales eran aún mucho más grandes e imponentes: Mammuthus trogontherii, Mammuthus columbi y el Mammuthus meridionalis eran algunos de ellos. 

Sin embargo durante esos tiempos existieron muchos otros proboscídeos no tan conocidos, pero igualmente interesantes. Uno de ellos fue el impresionante Deinotherium (uno de los mamíferos terrestres más gigantes que ha existido), también estuvo el Anancus (provisto de cuernos con un largo casi surrealista), el Gomphotherium (que tenía cuatro cuernos), además del enano Moeritherium o del extrañísimo Platybelodon. Como pueden ver, el maravilloso mundo de los "elefantes primitivos" daba para todos los gustos...

miércoles, 29 de enero de 2020

Mamut Columbi: El gran coloso de Norteamérica

Con cinco metros de altura, el Mamut columbi era una de las especies más grandes de mamuts que ha existido. Este animal existió por miles de años, hasta ser exterminado por la caza indiscriminada

Considerado uno de los mamíferos terrestres más descomunales que ha existido, el Mammuthus columbi ("mamut colombino") fue un proboscídeo enorme que habitó casi en toda Norteamérica. Su elevación de cinco metros de altura lo hace ser una de las criaturas más imponentes del Pleistoceno, período caracterizado por poseer una fauna única e impresionante.


Mamut Columbi
 Este apoteósico animal llegó por vía terrestre hasta Norteamérica proveniente desde Asia cuando ambos continentes estaban unidos, hace ya 1.5 millones de años. Desde ese momento dominó las estepas, llanuras y praderas por un tiempo bastante considerable, hasta terminar por extinguirse a  finales del Pleistoceno, hace recién unos 11 mil años. El causante de este lamentable suceso una vez más fue el ser humano, el cual a esa altura ya contaba con un extenso prontuario: fue el exclusivo culpable de la llamada "Gran Extinción del Período Cuaternario", en la cual borró del mapa para siempre a más de 40 especies de grandes mamíferos en poco más de mil años... tal vez el primer gran holocausto causado por el hombre.

El Mamut Columbi es uno de los estandartes más insignes de la megafauna prehistórica, siendo a la vez unos de los cuatro mamuts más grandes que han existido, junto al Mamut Estepario, Mamut Sungari y al Mamut Imperial (todos de dimensiones bastante similares). Si bien este paquidermo primitivo era mucho más peludo que el elefante actual, igual no podía compararse con esa verdadera bola de pelos que fue el inaudito mamut laudo, el cual es actualmente el más conocido de toda la familia.

Galería de imágenes: Mamut columbi






Mammuthus primigenius: El "pequeño gigante" prehistórico

Si bien en las películas este animal prehistórico aparecía caracterizado como un verdadero titán, en realidad no lo era tanto: de hecho, su tamaño era levemente inferior al del elefante africano actual

El Mammuthus primigenius es lejos el mamut más conocido en la actualidad, principalmente por sus múltiples apariciones en películas que relataban la dura vida que llevaban los hombres de las cavernas durante el Pleistoceno. Denominado también como “mamut lanudo” “mamut de la tundra”, este proboscídeo prehistórico era individualizable por su cuerpo extremadamente peludo, lo que le permitió adaptarse con relativo éxito a los crudos tiempos de la inhóspita Edad del Hielo.

Elefante y mamut primigenio
Hasta donde ha logrado determinar la ciencia, se sabe que el mamut primigenio vivió en lo que actualmente son Siberia y el extremo más septentrional de Norteamérica. Los primeros restos completos de este mamífero fueron encontrados en 1806 en Rusia. Según diversas investigaciones, la principal causa de la extinción del asombroso Mammuthus primigenius fue una vez más la caza indiscriminada por parte del hombre, el cual le puso la lápida hace unos 10 mil años en Siberia y 8 mil años en Alaska. Sin embargo, hubo una población que logró sobrevivir un tiempo más, aislada en la isla de Wrangler (frente a las costas de Siberia), la cual terminó por sucumbir en el 1.700 A.C. Es probable que el último mamut haya perecido al ser atravesado por una lanza o lacerado por un hacha, como fue la lamentable constante de las trágicas crónicas primitivas que llenan de sangre el sórdido legado del ser humano en nuestro planeta.

Uno de los mitos más habituales en torno al primigenio peludo era su tamaño. En diversas películas se le ve ostentando unas dimensiones realmente colosales, como si se hubiera tratado de una especie de montaña viviente. Pero pese a ello, la realidad era diametralmente opuesta, y por cierto decepcionante para los amantes del cine de ciencia ficción: el Mammuthus primigenius llegaba a una altura de sólo tres metros y medio, y pesaba seis toneladas, es decir no era más grande que el elefante africano actual, siendo en la mayoría de los casos incluso más chico que su pariente cercano que también lucha por no desaparecer.

Galería de imágenes: Mamut lanudo








Galería de imágenes: Mammuthus primigenius









Galería de imágenes: Mammuthus primigenius







Mamut estepario: El titán extinto que vivió en Siberia

Este enorme mamífero, antepasado del elefante actual, coincidió cronológicamente con los primeros humanos. Se cree que la cacería indiscriminada terminó por aniquilarlo para siempre

El mamut estepario (Mammuthus trogontherii) fue uno de los representantes más imponentes que haya dado la familia Proboscidea, solamente comparable en dimensiones con el mamut columbi y con el deinotherium. Este coloso medía 4,5 metros de altura hasta la cruz, y poco más de 5 desde el piso hasta la prominencia de su cabeza. Apareció hace unos 600 mil años, y se extinguió hace 350 mil, probablemente por la caza despiadada de los hombres primitivos. Es considerado uno de los mayores titanes del Pleistoceno.


Mamut estepario y elefante

Como pocos animales existentes, el mamut estepario fue el amo y señor de las estepas y tundras de Siberia por durante miles de años. Habitualmente se le considera el antecesor del más emblemático de todos los mamuts que hayan existido: el mamut lanudo, el cual era mucho más peludo pero de menor tamaño.

Una de las características más distintivas del mamut estepario fueron sus colmillos bestiales, los cuales eran encorvados pero si se les extendía habrían llegado a medir más de 5 metros. Sin embargo, ni sus enormes dimensiones y ni su gran potencia física fueron obstáculo suficiente para evitar su inminente depredación y posterior extinción a manos del depredador más violento y eficaz que haya registrado nuestro planeta: el ser humano.

Galería de imágenes: Mamut estepario




Mammuthus imperator: El imponente Mamut Imperial

Este paquidermo primitivo era un verdadero coloso. Habitualmente se le confunde con el Mamut columbi, creyendo que ambos son la misma especie, pero en realidad se diferencian en los colmillos

Dentro de la familia de los mamuts existieron algunos ejemplares realmente enormes. Uno de esos gigantes era el Mammuthus imperator (o "Mamut imperial"), el cual superaba los cinco metros de altura. Este trompudo pero tranquilo animal acostumbraba pastar por los prados de Norteamérica, desde mediados del Plioceno hasta fines del Pleistoceno. Es decir, apareció hace unos tres millones de años y desapareció recién hace 11 o 10 mil años, producto de efectos climatológicos pero principalmente por la cacería despiadada de parte del humano.

Ojalá aún existieran...

Este colosal representante de la familia de los proboscídeos es frecuentemente confundido con otro titán: el Mamut columbi, el cual también vivió en Norteamérica en la misma época. Ambos eran similares en comportamiento, fuerza y tamaño, por lo que no pocos suelen creer que eran la misma especie. Sin embargo se ha logrado comprobar que si bien el Mammuthus imperator y el Mammuthus columbi eran parientes muy cercanos, la diferencia entre ellos estaba en la forma de sus colmillos: el primero los tenía extremadamente curvados, formando casi una circunferencia cada uno ellos, los que por poco se topaban en la línea axial; mientras que el segundo animal también tenía los colmillos curvados pero bastante más paralelos uno del otro, y al ser vistos de lado su forma era similar a una "U".

De todas formas, hasta el día de hoy aparecen otros investigadores que aseguran que efectivamente el Mammuthus imperator y el Mammuthus columbi eran la misma especie, ya que la diferente morfología de los colmillos no basta para calificarlos como animales distintos. El tema sigue en discusión, y existen defensores de ambas teorías.

Resulta lamentable pensar que estos maravillosos animales se haya extinguido, y en gran parte gracias a la depredación humana. Ojalá se pudiera retroceder en el tiempo para enmendar ese error, y así poder disfrutar de la majestuosa presencia entre nosotros del grandioso Mamut Imperial, uno de los mamíferos más impactantes que ha existido.

Mammuthus meridionalis: El colosal "mamut del sur"

Este animal desapareció hace aproximadamente 1.5 millones de años. Vivió en Europa y en Asia Central

Un cuadrúpedo enorme

Emparentado con los otros tipos de mamuts que existieron en la prehistoria, el Mammuthus meridionalis se caracterizó por vivir más al sur que sus parientes lejanos. Este proboscídeo habitó Europa y Asia Central hace unos 2.5 millones de años, desapareciendo hace 1.5 millones de años (período Pleistoceno).

Con una altura de más de cuatro metros y diez toneladas de peso, el mamut meridional (o "mamut del sur") es una de las especies de mamuts más grandes que haya existido. Al vivir en una clima relativamente cálido, no tenía una capa peluda tan densa como otros de sus familiares más rústicos.

Vivía en bosques templados, alimentándose de hierbas y arbustos, pero también de ramas de árboles como el roble o el fresno.

martes, 28 de enero de 2020

Stegodon: El elefante primitivo de colmillos gigantes

Este impresionante proboscídeo existió durante el Plioceno y el Pleistoceno, extinguiéndose recién hace unos 4 mil años.
El imponente Stegodon

Uno de los proboscídeos más increíbles que han existido fue el magnífico Stegodon ("Diente con techo"), el cual fue nada menos que un género evolutivo compuesto por varias especies de paquidermos que se caracterizaron por tener unos colmillos hiperdesarrollados.

Los Stegodon vivieron en día es Asia durante el Plioceno y el Pleistoceno, apareciendo hace 11,6 millones de años y extinguiéndose recién hace 4.100 años. Los ejemplares de mayor tamaño medían 4 metros en cruz (hasta los hombros), 5 metros de altura hasta la cabeza, y 8 metros de largo. Sin embargo uno de sus principales distintivos eran sus enormes colmillos que llegaban a medir hasta tres metros de largo. Debido al peso que le significaban sus colmillos bestiales, este mamífero estaba dotado de una notable y poderosa musculatura cervical.

Si bien por mucho tiempo se pensó que los stegodones fueron parte de un tronco evolutivo común con los elefantes actuales y los mamuts, la ciencia ha determinado que en realidad no estaban emparentados, pese a sus evidentes similitudes morfológicas. Es decir, el extinto Stegodon no puede ser considerado un antepasado del elefante, ni de ninguna otra criatura contemporánea.

domingo, 19 de enero de 2020

La evolución del elefante

Los proboscídeos aparecieron en el mundo hace varios millones de años. La piedra angular de este orden fue el diminuto Moeritherium.

El elefante es por lejos el animal terrestre más grande de la actualidad. Estos enormes paquidermos son criaturas maravillosas y únicas. Sin embargo, son el fruto de millones de años de evolución del orden Proboscidea, el cual se remonta al ya lejano Paleoceno.
Evolución de los proboscídeos.

El primer proboscídeo que existió fue el diminuto Moeritherium, un paquidermo pequeño que era del porte de un chancho. El primer proboscídeo de tamaño grande que existió fue el Deinotherium, que habitó el mundo durante el Eoceno y Oligoceno.

Sin embargo, la época dorada de los proboscídeos fue durante el Plioceno y Pleistoceno, cuando el orbe estaba dominado por titanes como el Stegodon (con sus inconfundibles colmillos gigantes), pero además por los monumentales Mamuts y también por el peludo Mastodonte, increíble mamífero que habitó casi toda la faz de la Tierra.

Fue recién a fines del Pleistoceno y comienzos del Holoceno que surgen los dos géneros del elefante actual: Loxodonta (elefante africano) y Elephas (elefante asiático).