Mostrando entradas con la etiqueta Pérmico medio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pérmico medio. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de junio de 2020

Nikkasaurus: El terápsido insectívoro de la Rusia prehistórica

Todo apunta a que este animal extinto fue una criatura de hábitos nocturnos. 
Nikkasaurus: cazador nocturno.

Mucho antes de la Era de los Dinosaurios existió la llamada Era de los Terápsidos, los cuales fueron un grupo de sinápsidos cuadrúpedos de comportamiento carnívoro. Los terápsidos variaron mucho en lo que respecta a tamaño y ubicación geográfica donde vivieron. Fue durante el Período Pérmico en que el mundo estuvo dominado por estas criaturas.

El Nikkasaurus fue un terápsido de tamaño pequeño, cuyo largo era similar al de un ratón. Su cabeza medía poco más de cinco centímetros de longitud, y en ella era posible ver un enorme par de ojos. Debido al porte desproporcionado de sus globos oculares, se cree que este animal era de hábitos nocturnos. Además, por sus características anatómicas, todo parece indicar que se trataba de un animal insectívoro, o sea que comía insectos. 

La única especie conocida hasta ahora es el Nikkasaurus tatarinovi, el cual existió en Rusia durante el Pérmico medio. La forma de su cráneo es muy similar al de los pelicosaurios, pues también era alargado y provisto de un hocico puntudo.

Galería de imágenes: Nikkasaurus






viernes, 27 de marzo de 2020

Jonkeria: El robusto terápsido dinocéfalo del Pérmico medio

Los restos de esta criatura primitiva fueron hallados en Sudáfrica. Se cree que fue un animal principalmente herbívoro.
El voluminoso Jonkeria.

Dotado de un cuerpo voluminoso, el Jonkeria fue uno de los terápsidos más grandes que existió. Este animal pudo haber llegado a medir hasta cinco metros de largo, y su era similar a la de un humano adulto.

El Jonkeria fue un terápsido dinocéfalo, es decir estaba dentro del grupo menos evolucionado de los terápsidos. Se trataba de una criatura bastante torpe y lenta, pero que se imponía por presencia, ya que sus dimensiones impresionaban a cualquier posible predador. Fue una de las bestias más corpulentas del Pérmico medio.

Sus restos fueron hallados en Sudáfrica, y al analizar en detalle su anatomía todo parece indicar que se trataba de un herbívoro, pero es probable que ocasionalmente haya podido transformar su dieta a carnívora. Sin embargo, esto se cree que sólo era en circunstancias especiales.

Este género está compuesto por al menos ocho especies distintas, siendo el Jonkeria truculenta la primera de ellas en ser descubierta.

Galería de imágenes: Jonkeria






martes, 21 de enero de 2020

Anomocephalus: El singular herbívoro africano del Pérmico medio

Hasta el momento solamente se ha logrado comprobar la existencia de una especie ligada a este género de criaturas prehistóricas.
El extraño anomodonto con dientes.

El orden de los terápsidos fue uno de los mayores dominadores del mundo durante el Período Pérmico. Estas criaturas fueron cuadrúpedos muy robustos y en general con una importante fuerza de mordida, dentro de los cuales existieron ejemplares tanto herbívoros como carnívoros. Entre los que se alimentaban de vegetales estaba el Anomocephalus, que fue uno de los representantes más emblemáticos del grupo de terápsidos anomodontos.

Los anomodontos fueron un grupo de terápsidos sin dientes, lo cual se oponía a la anatomía dentada del Anomocephalus. Es por esto que bien se puede decir que el Anomocephalus fue el anomodonto más basal que se conoce, es decir fue el que primero se separó evolutivamente del linaje de sus parientes cercanos.

Del Anomocephalus puede asegurarse que fue un género aparte, el cual contó con una sola especie tipo: el Anomocephalus africanus. Como su nombre lo indica, este animal pérmico vivió en la actual África, siendo encontrados sus restos en el centro de Sudáfrica. Si bien se ha comprobado que tenía una potencia mandibular extraordinaria, lo más probable es que este animal se alimentaba de vegetales relativamente blandos.

domingo, 19 de enero de 2020

Watongia: El misterioso sinápsido primitivo de Oklahoma

Este animal, del cual se conoce muy poco, existió en el período Pérmico en lo que actualmente es Estados Unidos. 

El primitivo y extinto Watongia.
Hace unos 265 a 270 millones de años, durante el Pérmico Medio existió otra de esas criaturas de las que tan poco se sabe, pero que vale la pena saber mucho más de ellas: el Watongia, un animal prehistórico con un nombre bastante divertido, pero realmente muy interesante.

Watongia fue un género extinto dentro del grupo de los sinápisodos pelicosaurios, las criaturas que dominaron el mundo durante el período Pérmico. Dentro de este género de seres arcaicos, la única especie conocida hasta ahora (especie tipo) fue el Watongia meieri. 

No es mucho lo que se sabe del Watongia meieri. Solamente que su aspecto era de una mezcla de varano y salamandra, con una cola gruesa y potente, además de una cabeza prominente. Probablemente era un animal de hábitats húmedos. Sus restos fueron encontrados en Oklahoma, en la zona central de los que en la actualidad es Estados Unidos.