Mostrando entradas con la etiqueta Spinosaurus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spinosaurus. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de noviembre de 2021

Carcharodontosaurus: ¿El enemigo natural del poderoso Spinosaurus?

 Este dinosaurio terópodo existió en lo que actualmente es el norte de África, hace unos 112 hasta 93 millones de años.

Generalmente se establece que el dinosaurio predador más brutal que ha existido fue el Spinosaurus, el cual era un monstruo con un aspecto parecido al de un cocodrilo gigantesco, pero que era cuadrúpedo facultativo, es decir podía caminar tanto en cuatro como en dos patas. Muchos entendidos lo sitúan a la par con el mítico Tiranosaurio Rex respecto a cuál fue el predador más colosal de la prehistoria, sin embargo ambas especies nunca coincidieron ni en el lugar ni en el tiempo en el cual les tocó existir. 

Pese a ello, sí hubo un dinosaurio predador que compartió el mismo espacio temporal y el mismo territorio que el Spinosaurio, y es probable que haya sido su enemigo natural por antonomasia: el feroz Carcharodontosaurus. Este terópodo existió hace unos 112 hasta 93 millones de años, hacia mediados del Período Cretácico (Era Mesozoica) en lo que actualmente es el norte de África. 

Hablar del Carcharodontosaurus es referirse a uno de los dinosaurios predadores más violentos que haya existido. De tamaño similar al del Tiranosaurio, este terópodo medía entre 12 y 13,3 metros de largo, y su peso se calcula en unas ocho a nueve toneladas. Su cráneo es uno de los más grandes que se conocen de un animal terrestre, con una longitud de 1,6 metros. Pero lo que le daba su principal identidad a esta pantagruélica criatura era su formidable dentadura, con mandíbulas llenas de aserrados dientes parecidos a los de los tiburones (de ahí su nombre "lagarto con dientes de tiburón").

Las patas traseras del Carcharodontosaurus eran musculosas, lo cual indica que era un gran corredor. Se estima que es muy probable que haya superado los 30 km/h en carrera, lo cual es bastante para un animal de semejantes dimensiones. En la actualidad se estima que los especímenes que se han descubiertos hasta la fecha pertenecen a dos especies distintas: Carcharodontosaurus saharicus Carcharodontosaurus iguidensis. Es considerado el género principal dentro del grupo de los dinosaurios terópodos carcarodontosáuridos.

viernes, 29 de mayo de 2020

Spinosaurus: La pesadilla de los pantanos prehistóricos

Este dinosaurio terópodo existió durante el período Cretácico, hace unos 112 hasta 93 millones de años.

¿Cuál fue el dinosaurio más terrorífico y voraz de todos los tiempos? Muchos investigadores alguna vez se han planteado esa pregunta. Por años la cultura popular difundió que la bestia máxima de la prehistoria fue el Tyrannosaurus rex, sin embargo hoy en día se sabe que el Giganotosaurus fue tan brutal como el Tiranosaurio. Sin embargo, es probable que haya existido un coloso aún más cruento que esos dos: el descomunal Spinosaurus.
Spinosaurio: Un cazador bestial.

El nombre Spinosaurus significa "lagarto de espina", debido a las espinas dorsales que le daban forma a su prominente vela o aleta que cubría buena parte de su lomo. Este género de dinosaurio terópodo espinosáurido habitó el norte de África hace ya unos 112 hasta 93 millones de años, en pleno período Cretácico.

Los restos de esta criatura extinta fueron descritos por el paleontólogo alemán Ernst Stromer, en el año 1915. Generalmente se asocia este género a una sola especie, el Spinosaurus aegyptiacus, sin embargo aún es estudiada la posible existencia de un posible pariente cercano: el Spinosaurus maroccanus.

Este coloso es considerado como el dinosaurio carnívoro más grande que ha existido. Sus dimensiones eran descomunales: un individuo adulto podía llegar a medir hasta dieciocho metros de largo y su peso superaba las nueve toneladas. Realmente era una máquina de matar, por lo que no es descabellado pensar que este monstruo anfibio fue de una verdadera pesadilla para el resto de los habitantes de los pantanos prehistóricos.

Recientes estudios indican que el Spinosaurio no sólo era un animal que caminaba semi sumergido en el agua, sino que además -y pese a su tamaño- era un eximio nadador. De hecho, no es descabellado suponer que en realidad haya pasado mucho más tiempo en el agua que en tierra firme. Es decir, este dinosaurio rompe los esquemas clásicos de los terópodos como cazadores terrestres exclusivos.

Uno de los grandes temas de discusión entre los científicos siempre ha sido cuál era la postura fisiológica que usaba el Spinosaurio para desplazarse. En un comienzo se decía que era bípedo, al igual que el resto de los terópodos. Sin embargo, esta controversia adquirió nuevos ribetes con un estudio publicado en el año 2014 por el destacado paleontólogo Nizar Ibrahim, quien sostenía que el Spinosaurus era un cuadrúpedo facultativo, es decir tendría un sistema de locomoción apoyado en sus cuatro patas, siendo bípedo solamente en situaciones muy puntuales, como parte de sus posiciones naturales de ataque o defensa.

Galería de imágenes: Spinosaurus















Galería de imágenes: Spinosaurus














sábado, 1 de febrero de 2020

Allosaurus: Uno de los predadores terrestres más temidos de todos los tiempos

Este género de dinosaurios carnívoros habitó en distintos lugares del planeta, hacia finales del período Jurásico. 
Un cazador experto.

Usualmente se discute mucho en torno a cuál fue el dinosaurio más feroz que ha existido. No pocos apuntan al voraz Tiranosaurio rex como el verdadero rey de los lagartos asesinos, pero otros no dudan en decir que dicho título honorífico perteneció al terrible Spinosaurus. Sin embargo, en el pasado también existió otro cazador que perfectamente podría haber corrido por los palos para entrar en el podio: el Allosaurus ("lagarto extraño"). 

El Allosaurus es un género de dinosaurios terópodos de la familia alosáuridos, y que agrupó a una serie de especies muy parecidas entre sí, siendo la más conocida el Allosaurus fragilis. Este dinosaurio existió durante el período Jurásico hace unos 155 o 150 millones de años, habitando extensas zonas geográficas ubicadas en lugares tan distantes del globo como lo son los actuales Estados Unidos, Tanzania y Portugal.

Si bien el Allosaurus fragilis fue un terópodo grande, que podía llegar a medir hasta 9,7 metros de largo (con un promedio de 8,5 metros para los individuos adultos), igual fue más pequeño que otros alosáuridos como lo fue el brutal Epanterias amplexus (de 12 metros de largo). El peso de un allosaurio normal podía llegar hasta las 2,3 toneladas.