Mostrando entradas con la etiqueta Tiranosaurio rex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiranosaurio rex. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de febrero de 2021

Moros intrepidus: El mini Tiranosaurio del Cretácico

 Este diminuto terópodo vivió hace unos 96 millones de años en lo que actualmente es Norteamérica.

El Tiranosaurio Rex es considerado por muchos como el verdadero "rey" de los dinosaurios. Tal vez por eso mismo llama bastante la atención el hecho de que alguna vez haya existido un clon de este legendario cazador, pero en una versión miniatura. Su nombre: Moros intrepidus

Moros fue un dinosaurio terópodo tiranosauroideo, el cual habitó en lo que hoy en día es Norteamérica, al igual que el siniestro Tiranosaurio Rex. Este cazador bípedo existió a mediados del Período Cretácico, hace ya unos 96 millones de años. 

El aspecto del Moros era muy parecido al de su pariente el Tiranosaurio, pero mucho más pequeño. Pesaba apenas unos ochenta kilos y su altura era un poco menor a la de un ser humano de pie. Sin embargo, sus dimensiones igual alcanzaban para ser un predador letal a la hora de dar muerte a sus numerosas presas. Por su contextura se cree que fue un terópodo especialmente veloz, debido a la longitud y delgadez de sus huesos.

Se especula que se trataba de un animal considerablemente bravo, y de ahí su nombre, ya que Moros proviene del griego y significa "condenación inminente". El nombre de la especie tipo era Morus intrepidus, es decir "condenación inminente e intrépida"

Los restos del Moros intrepidus fueron hallados en el año 2013, y después de seis años de estudio se logró probar que no se trataba de un Tiranosaurio pequeño, sino que era otro animal. Fue calificado como tal recién en el 2019. 

domingo, 2 de febrero de 2020

Ceratosaurus: El "pequeño" cazador cornudo del Jurásico

Este dinosaurio era un terópodo relativamente chico, ya que tenía una longitud de poco más de 6 metros y una altura de algo más de 2 metros.
Ceratosaurus y su cuerno

Los terópodos fueron la familia más temida dentro del espeluznante clan de los dinosaurios. En este grupo de bestias prehistóricas figuraron seres intimidantes como el Tarbosaurio o el Tiranosaurio Rex. Sin embargo, no todos estos terópodos eran criaturas descomunales. Dentro de esa verdadera pandilla de cazadores estaba el Ceratosaurio, el cual pese a ser un animal bastante feroz, era más chico que sus parientes lejanos: su altura era de poco más de dos metros, mientras que su largo variaba entre los 5,5 y los 6,7 metros.

La especie tipo fue el Ceratosaurus nasicornis, la cual fue descubierta en 1883. Este lagarto fue uno de los primeros dinosaurios en ser descritos por la ciencia, y además fue el cuarto terópodo en constatarse su existencia. Se trató de un animal bastante globalizado, ya que se han hallado sus restos en lugares tan remotos como Estados Unidos, Tanzania y Portugal. Vivió a finales del período Jurásico, hace unos 153 a 148 millones de años.

Dentro de las características anatómicas del Ceratosaurus nasicornis, lo que más lo destacaba era el curioso cuerno de la parte frontal de su cabeza, ubicado justo por detrás de sus fosas nasales. Otro dato anecdótico es que el cráneo de este dinosaurio era desproporcionadamente grande en relación al resto de su cuerpo, sobre todo si se le compara con otros terópodos de mayor tamaño.

sábado, 1 de febrero de 2020

Allosaurus: Uno de los predadores terrestres más temidos de todos los tiempos

Este género de dinosaurios carnívoros habitó en distintos lugares del planeta, hacia finales del período Jurásico. 
Un cazador experto.

Usualmente se discute mucho en torno a cuál fue el dinosaurio más feroz que ha existido. No pocos apuntan al voraz Tiranosaurio rex como el verdadero rey de los lagartos asesinos, pero otros no dudan en decir que dicho título honorífico perteneció al terrible Spinosaurus. Sin embargo, en el pasado también existió otro cazador que perfectamente podría haber corrido por los palos para entrar en el podio: el Allosaurus ("lagarto extraño"). 

El Allosaurus es un género de dinosaurios terópodos de la familia alosáuridos, y que agrupó a una serie de especies muy parecidas entre sí, siendo la más conocida el Allosaurus fragilis. Este dinosaurio existió durante el período Jurásico hace unos 155 o 150 millones de años, habitando extensas zonas geográficas ubicadas en lugares tan distantes del globo como lo son los actuales Estados Unidos, Tanzania y Portugal.

Si bien el Allosaurus fragilis fue un terópodo grande, que podía llegar a medir hasta 9,7 metros de largo (con un promedio de 8,5 metros para los individuos adultos), igual fue más pequeño que otros alosáuridos como lo fue el brutal Epanterias amplexus (de 12 metros de largo). El peso de un allosaurio normal podía llegar hasta las 2,3 toneladas.

Siats: Uno de los dinosaurios predadores más violentos de todo el Cretácico

ste era un género de terópodos cazadores que estaba compuesto por una sola especie. 
Un bravo guerrero sauriano.

Durante la llamada Era de los Dinosaurios hubo una serie de criaturas bípedas que se especializaron en el arte de cazar, transformándose en la cúspide de la pirámide trófica por varios millones de años. Estos fueron los temibles terópodos, dentro de los cuales estaba el espantoso Siats meekerorum.

Esta abominable criatura conformó el género Siats, el cual estaba compuesto solamente por una única y exclusiva especie. El Siats meekerorum fue un terópodo carnosauriano (familiar lejano del carnotaurus) que habitó en lo que actualmente es Estados Unidos hacia fines del Cretácico. A su vez perteneció a la familia de los alosauroideos, siendo el ejemplar más reciente y también el más evolucionado de este grupo.

Las dimensiones del Siats eran casi similares a las del Tiranosaurio Rex, pudiendo a medir hasta 12 metros de largo. Es decir, es muy probable que se haya tratado de una bestia salvaje que generaba conmoción durante los tiempos draconianos del Cretácico Superior, hace unos 90 a 70 millones de años.

sábado, 25 de enero de 2020

Tarbosaurus: El "primo" del Tiranosaurio

El llamado "rey de los dinosaurios" tuvo un pariente muy parecido, aunque de un tamaño ligeramente menor: el Tarbosaurio. Ambas especies habrían estado estrechamente vinculadas, pero vivieron en lugares distintos

Hace unos 70 millones de años (fines del Cretácico) existió en lo que actualmente es Mongolia un feroz predador, el cual fue el dinosaurio más temible de su hábitat natural. Este animal era el Tarbosaurus bataar, un terópodo típico, perteneciente a la familia de los tiranosáuridos, el cual se caracterizaba por su enorme cabeza, potentes mandíbulas, patas fibrosas y extremidades superiores desproporcionadamente minúsculas en relación al resto de su cuerpo. Es decir, su aspecto era demasiado parecido al del Tiranosaurio rex, claro que un poco más chico.

El feroz Tarbosaurus bataar

Pese a no ser tan robusto como el Tiranosario, la anatomía del Tarbosaurio igual impresionaba e inspiraba respeto: medía 12 metros desde la cabeza a la cola, su cráneo tenía un largo de un metro y medio, y además estaba provisto de entre 60 y 64 dientes, lo cual lo transformaban en un predador temible. Otra de sus características físicas es que pese a tener unas patas traseras bastante desarrolladas en cuanto a musculatura, sus bracitos eran realmente cortos, llegando a ser tal vez los más atrofiados que tuvo algún terópodo.

Según no pocos investigadores, el Tiranosaurio y el Tarbosaurio provienen de un tronco común, claro que la evolución se encargó que el primero creciera en lo que hoy en día es Norteamérica, y el segundo en la actual Mongolia. Vale la pena mencionar que otros integrantes de la linajuda y voraz familia de los tiranosáuridos fueron el Daspletosaurio, el Alioramus y el diminuto Nanotyrannus.

miércoles, 22 de enero de 2020

Daspletosaurio: Uno de los terópodos más voraces que ha existido

Este fue un género que agrupó a dos especies distintas de dinosaurios cazadores, los cuales sembraron el terror hacia finales del período Cretácico.
Un cazador innato.

Hace unos 77 millones de años, en lo que actualmente es Norteamérica existió uno de los dinosaurios más terribles que alguna vez haya pisado la faz de la Tierra: el Daspletosaurio o Daspletosaurus ("reptil pavoroso"). Su nombre no podía haber sido más acertado, ya que indicaba a la perfección lo siniestra que pudo haber llegado a ser esta mortífera criatura.

Daspletosaurus fue un género que agrupó a dos especies extintas de dinosaurios, los cuales fueron voraces predadores: Daspletosaurus torosus (sus restos se encontraron en Alberta, Canadá) y el Daspletosaurus horneri (sus restos se hallaron en Montana, Estados Unidos). Ambos fueron terópodos tiranosáuridos que existieron hacia finales del Cretácico, en tiempos en que todo el mundo estaba completamente dominado por dinosaurios.

Según se ha logrado determinar, el Daspletosaurio medía unos 9 metros desde la cabeza a la cola, y podía llegar a pesar unas 3,8 toneladas. Sin dudas que por sus dimensiones fue un coloso intimidante, y más podía llegar a serlo al mostrar su bestial hocico lleno de filosos colmillos. Este eximio cazador fue uno de los predadores más efectivos del Cretácico, tal como también lo fueron algunos de sus parientes más cercanos como el Tyrannosaurus rex o el Tarbosaurus bataar.

Ceratosaurus: El "pequeño" cazador cornudo del Jurásico

Este dinosaurio era un terópodo relativamente chico, ya que tenía una longitud de poco más de 6 metros y una altura de algo más de 2 metros.

Ceratosaurus y su cuerno

Los terópodos fueron la familia más temida dentro del espeluznante clan de los dinosaurios. En este grupo de bestias prehistóricas figuraron seres intimidantes como el Tarbosaurio o el Tiranosaurio Rex. Sin embargo, no todos estos terópodos eran criaturas descomunales. Dentro de esa verdadera pandilla de cazadores estaba el Ceratosaurio, el cual pese a ser un animal bastante feroz, era más chico que sus parientes lejanos: su altura era de poco más de dos metros, mientras que su largo variaba entre los 5,5 y los 6,7 metros.

La especie tipo fue el Ceratosaurus nasicornis, la cual fue descubierta en 1883. Este lagarto fue uno de los primeros dinosaurios en ser descritos por la ciencia, y además fue el cuarto terópodo en constatarse su existencia. Se trató de un animal bastante globalizado, ya que se han hallado sus restos en lugares tan remotos como Estados Unidos, Tanzania y Portugal. Vivió a finales del período Jurásico, hace unos 153 a 148 millones de años.

Dentro de las características anatómicas del Ceratosaurus nasicornis, lo que más lo destacaba era el curioso cuerno de la parte frontal de su cabeza, ubicado justo por detrás de sus fosas nasales. Otro dato anecdótico es que el cráneo de este dinosaurio era desproporcionadamente grande en relación al resto de su cuerpo, sobre todo si se le compara con otros terópodos de mayor tamaño.

jueves, 16 de enero de 2020

Galería de imágenes: Peleas entre dinosaurios

Tiranosaurio Rex vs Pentaceratops

 Pentaceratops vs Carcharodontosaurus 

Pentaceratops vs Acrochantosaurus

Carnotaurus vs Tiranosaurio Rex

Gigantonosaurus vs Pentaceratops

Pentaceratops vs Tiranosaurio Rex

Pentaceratop vs Tiranosaurio Rex

Indominus Rex (ficticio) vs Pentaceratops