Mostrando entradas con la etiqueta terópodos carcarodontosáuridos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terópodos carcarodontosáuridos. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de noviembre de 2021

Carcharodontosaurus: ¿El enemigo natural del poderoso Spinosaurus?

 Este dinosaurio terópodo existió en lo que actualmente es el norte de África, hace unos 112 hasta 93 millones de años.

Generalmente se establece que el dinosaurio predador más brutal que ha existido fue el Spinosaurus, el cual era un monstruo con un aspecto parecido al de un cocodrilo gigantesco, pero que era cuadrúpedo facultativo, es decir podía caminar tanto en cuatro como en dos patas. Muchos entendidos lo sitúan a la par con el mítico Tiranosaurio Rex respecto a cuál fue el predador más colosal de la prehistoria, sin embargo ambas especies nunca coincidieron ni en el lugar ni en el tiempo en el cual les tocó existir. 

Pese a ello, sí hubo un dinosaurio predador que compartió el mismo espacio temporal y el mismo territorio que el Spinosaurio, y es probable que haya sido su enemigo natural por antonomasia: el feroz Carcharodontosaurus. Este terópodo existió hace unos 112 hasta 93 millones de años, hacia mediados del Período Cretácico (Era Mesozoica) en lo que actualmente es el norte de África. 

Hablar del Carcharodontosaurus es referirse a uno de los dinosaurios predadores más violentos que haya existido. De tamaño similar al del Tiranosaurio, este terópodo medía entre 12 y 13,3 metros de largo, y su peso se calcula en unas ocho a nueve toneladas. Su cráneo es uno de los más grandes que se conocen de un animal terrestre, con una longitud de 1,6 metros. Pero lo que le daba su principal identidad a esta pantagruélica criatura era su formidable dentadura, con mandíbulas llenas de aserrados dientes parecidos a los de los tiburones (de ahí su nombre "lagarto con dientes de tiburón").

Las patas traseras del Carcharodontosaurus eran musculosas, lo cual indica que era un gran corredor. Se estima que es muy probable que haya superado los 30 km/h en carrera, lo cual es bastante para un animal de semejantes dimensiones. En la actualidad se estima que los especímenes que se han descubiertos hasta la fecha pertenecen a dos especies distintas: Carcharodontosaurus saharicus Carcharodontosaurus iguidensis. Es considerado el género principal dentro del grupo de los dinosaurios terópodos carcarodontosáuridos.

lunes, 19 de octubre de 2020

Mapusaurus: Uno de los dinosaurios sudamericanos más voraces del Cretácico

 

Este impresionante animal prehistórico medía entre 12,2 y 12.6 metros de largo, y su peso total fluctuaba entre las 7,6 y 8,4 toneladas.


Argentina es considerado uno de los países donde más restos de dinosaurios se han encontrado en todo el mundo, siendo sólo comparable con Estados Unidos, China y Mongolia. Uno de los eslabones más emblemáticos de la fauna prehistórica de dicha nación sudamericana fue el Mapusaurus, un poderoso predador terópodo carcarodontosáurido que vivió hace unos 97 a 93 millones de años en la actual provincia de Neuquén. 

El Mapusaurus fue un dinosaurio cazador de principios del Período Cretácico (Era Mesozoica). Medía entre 12,2 y 12,6 metros de largo, y su peso fluctuaba entre las 7,6 y 8,4 toneladas. Es considerado uno de los terópodos más brutales que existió en Sudamérica, siendo comparable incluso al aterrador Giganotosaurus, con el cual era a la vez un pariente cercano. Además, también era familiar de otra bestia tan descomunal como lo fue el Tyrannotitan (también descubierto en Argentina). 

Puede asegurarse a ciencia cierta que el Mapusaurus coincidió en el hábitat con el imponente saurópodo Argentinosaurus, descrito como el dinosaurio más grande del que se tenga conocimiento probado sobre su real tamaño. Ambos se habrían topado en múltiples oportunidades, ejerciendo los roles de cazador y presa, respectivamente. Claro que atacar y dar muerte a un coloso como lo fue el Argentinosaurus no era una tarea fácil, por lo cual no es descabellado pensar que el Mapusaurus actuaba en pequeños grupos de al menos dos o tres individuos. 

La única especie tipo del género Mapusaurus es el Mapusaurus roseae, el cual fue descrito durante el año 2006 por los paleontólogos Rodolfo Coria (argentino) y Philip Currie (canadiense).

Galería de imágenes: Mapusaurus

 








domingo, 29 de marzo de 2020

Concavenator: El extraño dinosaurio español que tenía "joroba"

En estricto rigor, lo que poseía este terópodo era una prominente aleta dorsal. Sin embargo, otros investigadores sostienen que sí estaba provisto de una protuberancia en su espalda.
El dinosaurio de Cuenca (Castilla).

El Concavenator fue un terópodo de tamaño intermedio, que ostenta para sí el cartel de ser uno de los dinosaurios más raros que hayan existido. Este enorme bípedo de 6 metros de largo tenía la ostensible peculiaridad de estar provisto de una prominencia en su espalda. Sin embargo, está la discusión respecto a si dicho solevantamiento era una joroba y una aleta dorsal.

"Cazador de Cuenca jorobado" es el significado del nombre científico del Concavenator. Acá se hace referencia al lugar geográfico en el cual fueron avistados sus restos (la localidad de Cuenca, en España) y también a su más evidente característica anatómica. De hecho, es esa cualidad la que lo hace ser totalmente distinto a cualquier otro dinosaurio predador conocido hasta ahora.

Hasta ahora no se sabe con exactitud la utilidad de la cresta o giba en la espalda de este cazador del Cretácico temprano (o Cretácico inferior). Teorías hay varias, pero ninguna ha podido ser totalmente probada.

Este terópodo carcarodontosúrido existió hace unos 125 a 130 millones de años, y representa un género en sí mismo, el cual está conformado por una única especie: el Concavenator corcovatus.

Galería de imágenes: Concavenator








miércoles, 15 de enero de 2020

Giganotosaurus: El dinosaurio bestia del hemisferio sur

Este animal prehistórico fue el carnívoro más temible de Sudamérica durante el período Cretácico.

Hace unos 96 o 97 millones de años existió en lo que actualmente es la Patagonia Argentina una criatura realmente brutal, un dinosaurio temible que es considerado uno de los terópodos más intimidantes que podamos imaginarnos: el Giganotosaurus carolinii, el cual fue la única especie conocida del género Giganotosaurus ("reptil gigante del sur").
El asesino del Cretácico.

Este descomunal cazador medía al menos 13 metros de largo, pesaba más de 8 toneladas, y su cráneo provisto de dientes afilados como cuchillos era una verdadera arma de combate, de más de un metro y medio de largo. Existió a mediados del período Cretácico.

Hablar del Giganotosaurus es referirse al que pudo haber sido el dinosaurio más voraz de todos los tiempos, sólo comparable con el Tiranosaurio Rex, el Carcharodontosaurus y el Spinosaurus. De hecho, era tal la bestialidad de este terópodo que se cree que era el enemigo natural de los herbívoros Patagotitán y Argentinosaurus, los animales terrestres más grandes que alguna vez hayan pisado la faz de la tierra. Sin dudas que toparse frente a frente con un Giganotosaurus debe haber sido un tormento, incluso para el más feroz o el más corpulento de los dinosaurios.

El Giganotosaurus fue un depredador bípedo, dotado de unas patas traseras bastante largas y a la vez robustas, lo que hace pensar que era un terópodo carcarodontosáurido extremadamente rápido. Otra particularidad de esta bestia es que es muy probable que -si bien no fue una eminencia- tal vez haya sido relativamente inteligente, o por lo menos dotado de un instinto cazador extraordinario, ya que poseía la bóveda craneal más grande de todos los carcorodontosáuridos, por ende, su cerebro era relativamente desarrollado para ser un dinosaurio.

Galería de imágenes: Giganotosaurus