sábado, 16 de abril de 2022

La "U" es incapaz de vencer a Palestino y sigue hundiéndose en la tabla de posiciones

 Universidad de Chile enfrentó al elenco de colonia en el Estadio Santa Laura, y apenas logró un empate sin goles. 

Israel Poblete.
Universidad de Chile sigue sin convencer. Si bien esta tarde el entrenador Santiago Escobar decidió jugársela por los jóvenes Lucas Assadi y Darío Osorio como titulares (que ambos venían jugando a buen ritmo), el equipo igual mostró una imagen tosca y deslavada, y solamente fue capaz de lograr un empate 0-0 frente a Palestino.

Con esta paridad en el Estadio Santa Laura, el elenco del Chuncho apenas consigue un triunfo en sus últimos cinco partidos, y sigue bajando en la tabla de posiciones: va en el puesto 11 de 16 equipos, es decir está seriamente comprometido en la lucha para evitar el descenso. 

Dentro de lo mal que jugó la "U" hoy, los más rescatables este sábado fueron los volantes Israel Poblete (en la foto) y Lucas Assadi. A uno se le vio incansable en el idea y vuelta, y al otro bastante incisivo en los duelos mano a mano.  

sábado, 9 de abril de 2022

El gobierno de Boric quiere liberar a terroristas

 Tal vez el proyecto más polémico del actual gobierno sea el del supuesto "indulto" para los delincuentes presos durante el Estallido Antisocial.

Estallido Terrorista.
Ni indulto ni amnistía, ni nada que se le parezca. Mi postura frente a la posible liberación de los terroristas pirómanos de la Primera Línea es una sola: que sigan presos todo el tiempo que sea necesario, e idealmente que sea por varios años o décadas. Esas personas que quemaron y destruyeron el país no merecen ser liberadas, entre otras cosas porque siguen siendo un peligro público para la sociedad.

El gobierno de Gabriel Boric a través de su ministro Giorgio Jackson así lo ha dejado en claro varias veces: para ellos es un objetivo primordial dejar en libertad a esos sujetos que saquearon supermercados, quemaron iglesias, profanaron monumentos nacionales y destrozaron bienes públicos durante el Estallido Terrorista, también tiernamente llamado "Estallido Social". 

Que Boric y sus secuaces quieran liberar a terroristas pirómanos me parece demencial, pero desde la perspectiva de ellos es más que entendible. De hecho, es muy probable que sin el Estallido Antisocial, Boric jamás habría llegado a La Moneda. Dicho de otra forma, esta es una forma de devolverles el favor concedido para la gente de ultraizquierda. 

Habrá que seguir atentos qué es lo que sucede con el desarrollo de esta discusión, que es un tema muy candente porque mide hasta qué punto son importantes para el nuevo gobierno el Estado de Derecho y hasta qué nivel lo es su deseo por congraciarse con las hordas que protagonizaron la Revolución más macabra del último siglo en nuestro país. 

La "U" sigue a la deriva y pierde en los minutos finales

 Universidad de Chile cayó por 1-0 frente a Coquimbo Unido, en un duelo bastante intenso.

Lucas Assadi.
Su segunda derrota como visita es la que este sábado sufrió Universidad de Chile, tras caer por 1-0 frente a Coquimbo Unido, en un partido disputado en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de la ciudad portuaria. Si bien los azules subieron su nivel respecto a presentaciones anteriores, igual no pudieron evitar perdiendo frente a su aguerrido rival.

El único gol del partido fue obra de Nicolás Gauna, en el minuto 91. Los azules (que esta tarde vistieron de negro) tuvieron un par de llegadas muy claras, aunque los coquimbanos también tuvieron lo suyo. De hecho, una de las jugadas más comentadas del duelo fue cuando el defensa universitario Bastán Tapia sacó un remate en la línea, cuando el arquero Hernán Galíndez ya estaba batido. 

Tal vez lo mejorcito de la "U" en dicho encuentro fue la dupla entre Darío Osorio y Lucas Assadi, dos adolescentes de 18 años que hoy por hoy son los jugadores distintos del plantel del Chuncho. Del resto, no mucho más para destacar. 

sábado, 2 de abril de 2022

Otra tarde de sufrimiento: La "U" cae en el Clásico Universitario

 Universidad de Chile fue incapaz de doblegar a su enconado rival, el cual venía tambaleando tras sufrir cuatro derrotas consecutivas. 

Ronnie Fernández.
Una nueva tarde de frustración fue la que sufrimos este sábado los hinchas de la "U", ya que el elenco del Chuncho fue incapaz de doblegar a Universidad Católica en el Estadio San Carlos de Apoquindo. Los locales ganaron 2-1.

Universidad de Chile tuvo una primera fracción de pesadillas, donde comenzó rápidamente en desventaja e hizo ostentación de grotescos e infantiles errores defensivos. Los cruzados se fueron al entretiempo en una cómoda ventaja, gracias a goles de Fernando Zampedri (15´) y Gonzalo Tapia (31´). Sin embargo, en la segunda etapa fue la "U" quien tomó las riendas, principalmente gracias a los ingresos de los jóvenes Dario Ososrio y Lucas Assadi. De hecho, fue el propio Osorio quien anotó el descuento a los 74 minutos. 

Tras este partido, Universidad de Chile sigue perdiendo terreno en la tabla de posiciones, y el técnico Santiago Escobar queda con la soga al cuello. Si antes del duelo de este sábado ya llegaba complicado, tras esta derrota en el Clásico Universitario resulta muy difícil pensar en su continuidad. 

El increíble sapo primitivo que vivió en La Araucanía hace 13 millones de años

 El hallazgo fue publicado en la revista Journal of South American Earth Sciences, y representa uno de los registros más antiguos de este tipo de anfibios en el área andina sudamericana. 

El sapo prehistórico.
Durante la última semana de marzo, la revista especializada Journal of South American Earth Sciences dio a conocer la asombrosa noticia de la descripción de los restos de una especie de sapo primitivo que existió en La Araucanía (Chile) hace ya 13 millones de años. Se trata de uno de los ancestros prehistóricos del género Rhinella, del cual en la actualidad se conocen 89 especies distintas. 

Los restos fósiles del anfibio fueron encontrados en el Cerro Rucañanco, ubicado al sureste de la localidad de Lonquimay, y corresponden a una extremidad superior articulada de dicho ejemplar. Se trata del sapo primitivo más austral encontrado que haya existido durante el Mioceno, etapa evolutiva posterior a la Era de los Dinosaurios. 

Si bien el descubrimiento data del año 1991, después de más de veinte años pudo darse a conocer el enigmático hallazgo. Hasta ahora sólo se sabía de la existencia de una especie de rana del género Rhinella en Sudamérica durante el Mioceno, la cual fue descubierta en Colombia. Con este anuncio, se concluye que en la parte sur del continente también existieron estas criaturas en esa etapa de la evolución de la vida animal. 

domingo, 27 de marzo de 2022

La "U" vuelve a los triunfos tras vencer a Unión Española

 Los azules derrotaron por 2-0 a los hispanos en un interesante partido.

Brun y Andía.
Universidad de Chile volvió a la senda del triunfo, tras vencer este domingo a Unión Española por 2-0. El encuentro disputado en el Estadio Elías Figueroa de Valparaíso significó el retorno de las sonrisas en el camarín de la "U", que no lo ha pasado bien durante este año. 

Los azules completaron el que tal vez haya sido el mejor partido en lo que va de esta discreta y difícil temporada, donde se mostraron como un equipo sólido en defensa, y principalmente en el arco gracias a la gran actuación del portero Cristóbal Campos. El hasta ahora golero suplente de la "U" aprovechó con creces su oportunidad de disputar su primer partido como titular en este campeonato. 

A los 21´fue el volante Álvaro Brun quien abrió el marcador tras un potente remate de media distancia. Y el segundo tanto de los azules llegó en el minuto 93, cuando el joven Darío Osorio aprovechó un grotesco error del arquero Miguel Pinto. 

sábado, 19 de marzo de 2022

Epanterias: Es descomunal dinosaurio que pudo haber sido tan poderoso como el Tiranosaurio

 Este terópodo es un género dudoso, es decir no se sabe a ciencia cierta si fue una especie aparte o si se trataba de un Allosaurus súper desarrollado.

Epanterias amplexus (en latín "vértebras reforzadas juntas") es considerada la única especie conocida del género dudoso  Epanterias, el cual habría sido un dinosaurio terópodo alosáurido, que vivió a finales del período Jurásico, hace aproximadamente 152 y 144 millones de años (durante el Titoniense) en lo que hoy es Norteamérica. Los restos de esta bestia del Mesozoico se han encontrado en la Formación Morrison y es materia de controversia si pertenecen a un género propio o son de un Allosaurus gigante.

Se estima que el Epanterias medía aproximadamente 10,4 metros de largo, con un peso estimado de 3 toneladas. Sin embargo, hay cálculos que relatan que podría haber llegado a medir hasta 14 metros de largo, siendo incluso levemente más grande que el portentoso Tiranosaurio Rex. Sin embargo, nada de eso está probado, e incluso se vislumbra como poco probable tal posibilidad.

Este feroz predador del Jurásico convivió con saurópodos como Diplodocus y Brachiosaurus, y además tuvo que competir con otros carnívoros como Ceratosaurus, Torvosaurus, Ornitholestes y Allosaurus fragilis.