Mostrando entradas con la etiqueta Achillobator. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Achillobator. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2020

Achillobator: "El dinosaurio de Aquiles"

Este extinto reptil leva su novedoso nombre debido al gran tendón que tenía en la terminación de su pie que le permitía usar su letal garra con forma de hoz.



Un cazador corredor.
El Achillobator giganticus ("héroe Aquiles gigante") es considerado uno de los parientes más bestiales que tuvo el mítico velociraptor. Esta especie es la única hasta ahora conocida del género Achillobator, teniendo entre sus características ser un terópodo dromeosáurido: es decir fue un dinosaurio bípedo hecho para correr y cazar.

Diversas investigaciones han podido comprobar que el Achillobator existió hace unos 93 a 80 millones de años en Asia, durante el período Cretácico. Medía unos 6 metros de largo y 2 metros de altura, por lo cual es considerado el segundo raptor más grande que ha existido, después del violento Utahraptor.

El nombre del Achillobator es un claro guiño a Aquiles, mítico guerrero griego protagonista de "La Ilíada", del cuál se decía que su único punto débil era el talón. Efectivamente, en el talón de este dinosaurio no estaba su punto débil, sino que un tendón (similar al tendón de Aquiles) que le permitía maniobrar y sostener una de sus principales armas: una filosa garra curvada en forma de hoz, con la que era capaz de desgarrar a cualquiera de sus oponentes.

Galería de imágenes: Achillobator



miércoles, 15 de enero de 2020

Velociraptor: El emblemático velocista del Cretácico

Este terópodo fue uno de los animales más representativos de toda la Era de los Dinosaurios. Habitó el centro de Asia hace unos 75 a 71 millones de años. 

Tal vez son pocos los dinosaurios que están tan arraigados en la cultura popular como lo es el Velociraptor, el emblemático corredor del Cretácico se transformó en un hito gracias a su aparición en la película noventera "Jurassic Park".
El plumífero Velociraptor.

El Velociraptor ("ladrón veloz") fue un género de terópodos dromeosáuridos, que existió en Asia hace unos 75 a 71 millones de años. Dicho género estaba compuesto por dos especies distintas: Velociraptor mongoliensis (descubierto en Mongolia) y el Velociraptor osmolskae (hallado en China).

Como todo terópodo, el Velociraptor fue un cazador bípedo, con unas patas traseras muy potentes y sus brazos delanteros desproporcionadamente pequeños en relación a su cuerpo. Su cola era bastante rígida, para darle más estabilidad al correr, ya que este dinosaurio era un experto velocista, que perseguía en grupo a sus presas.

Si bien en la literatura y en el cine se le muestran como un dinosaurio grande e intimidante, en realidad era mucho más pequeño de lo que la gente suele creer: medía apenas medio metro de alto y 1,8 metros de largo desde la cabeza a la cola. Es decir, era harto más chico que otros dromeosáuridos, como el Deinonychus y el Achillobator.

 Debido a su tamaño, también no es descarriada la hipótesis de que más que un gran cazador, este dinosaurio haya sido un avezado carroñero. Además otra características es que actualmente se da casi por seguro que este animal tenía un cuerpo cubierto de plumas, por lo que más bien parecía un ave plumífera con cara de reptil que un lagarto bípedo.