Mostrando entradas con la etiqueta Asia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asia. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de febrero de 2022

Sinraptor: El rapaz chino del Período Jurásico

 Pese al nombre de esta criatura, no guardaba ninguna clase de parentesco con el Velociraptor.

Hace 161 millones de años existió un voraz dinosaurio llamado Sinraptor ("Rapaz chino"), el cual fue un género dentro del grupo de los dinosaurios terópodos metriacantosáuridos que vivieron hacia finales del período Jurásico (Era Mesozoica). Pese a su nombre terminado en "raptor", esta bestia primitiva no guarda ninguna relación con el Velociraptor, ni tampoco con su familia que eran los dromeosáuridos. 

Existieron dos especies pertenecientes a este género de dinosaurios cazadores: el Sinraptor dongi, que llegó a medir 7,62 metros de largo1​ y 3 de alto, pudiendo pesar más de una tonelada; mientras que la segunda especie, Sinraptor hepingensis, era aún más grande, y podía llegar a medir más de 8,84 metros de largo.

Los restos de esta voraz criatura fueron descubiertos en 1987, en el noroeste de China. Las especies fueron descritas como tal en 1992 y 1994. 

sábado, 24 de julio de 2021

Rani, la vaca más pequeña del mundo

 Este diminuto bovino vive en Bangladesh, y hasta ahora se ha transformado en un verdadero fenómeno mediático en su país de origen. 

Rani es sin lugar a dudas el animal del momento. Esta pequeña vaquita oriunda de Bangladesh se ha hecho bastante popular en su país por ser el bovino más pequeño del orbe. El animal de 23 meses mide 51 centímetros de altura, siendo 10 centímetros más chico que la mini vaca hindú que hasta ahora ostentaba el Récord de Guiness por sus diminutas dimensiones. 

El impacto tras conocerse el insólito caso del pequeño Rani es tal, que incluso el campo en el cual vive se ha transformado en un inusitado polo turístico. De hecho, en tres días llegaron 15 mil personas a ver in situ al vacuno más enano del mundo. 

Según Sajedul Islam, veterinario del gobierno para la región, la altura de Rani se debe a la consanguinidad y es poco probable que siga creciendo. Dicho de otro modo, la causa de su enanismo es el parentesco de sus progenitores, y debido a esa mal formación congénita, seguirá siendo un pigmeo para el resto de su vida. 

viernes, 1 de enero de 2021

Anakamacops: Un temnospóndilo chino de cabeza gigante

Este animal prehistórico medía apenas 26 centímetros de largo, y buena parte de su esqueleto estaba conformado por su desproporcionado cráneo.

Los temnospóndilos fueron un tipo de animales en su mayoría anfibios, los cuales dominaron parte importante del mundo durante el Carbonífero, el Pérmico y el Triásico, antes de que el globo fuese poblado por los dinosaurios. Muchas de estas criaturas eran anfibias, y fueron de tamaños bastante diversos unos de otros. 

Dentro de los temnospóndilos, uno bastante curioso era el Anakamacops, el cual era muy parecido a otro animal primitivo llamado Kamacops, y de ahí su nombre, que significa "parecido al Kamacops". Este tetrápodo del período Pérmico medía apenas 26 centímetros de largo, y poseía la extraña casualidad de tener una cabezota enorme que ocupaba más o menos la tercera parte de su volumen corporal. 

Esta criatura rechoncha de la Era Paleozoica fue descubierta en cerca de la ciudad Yumen, en China. Tras ser descrita oficialmente en 1999, se logró identificar solamente a una especie tipo: Anakamacops petrolicus.  

martes, 22 de diciembre de 2020

Mitología filipina: Engkanto, la inquietante criatura mística del bosque profundo

 Este aterrador personaje tenía la particularidad de mimetizarse con árboles o arbustos. No posee un aspecto bien definido.

Una de las criaturas más siniestras de la mitología de Filipinas fue el inquietante Engkanto, el cual era considerado como un espíritu místico capaz de adquirir ciertas formas humanoides, pero permanentemente mezcladas con su extraña naturaleza híbrida entre animal y vegetal. Se trata de un ser ancestral, discrito en el folclore de los pueblos locales desde hace ya varios siglos.

Entre las características del Engkanto está el hecho que su aspecto nunca aparece como bien definido, pues en todos relatos siempre se le describe como distinto. Sin embargo, en aquellas descripciones se le muestra como un ser de apariencia temible y aterradora, cubierto por ramas, raíces y enredaderas, y capaz de mimetizarse o camuflarse entre los árboles del bosque más profundo. Otra cualidad de este engendro supernatural es que posee una clara y evidente diversidad sexual, pudiendo encontrarse ejemplares machos pero también hembras. 

Por lo general se asocia al Engkanto con una criatura maléfica, vinculada con una funesta mala suerte de parte de quienes se topan cara a cara con él. Incluso, si una persona es vista por el Engkanto estando en el bosque, es muy común que el humano se enferme de gravedad, sufriendo una serie de síntomas que se caracterizan por los mareos, fiebre y horribles pústulas en diversas partes del cuerpo. 

lunes, 7 de diciembre de 2020

Mitología iraní: Simurg, la benevolente y mística criatura voladora del Imperio Persa

 A este personaje legendario se le representa de distintas formas, las cuales pueden ser parecidas a un Fénix, pero también al Grifo, e incluso a un ave con cabeza de lobo. 

Pocas criaturas mitológica poseen más representaciones distintas como las tiene el Simurg, el cual también es conocido como Simurgh, Simorg o Simorgh. Este animal legendario es parte del panteón de deidades místicas que estaban implícitos en el folclore del poderoso Imperio Persa. Se le nombra en una importante cantidad de textos históricos de Irán.

En algunas versiones, el Simurgh aparece representado como un ser muy similar al ave Fénix, pero en otras oportunidades se le describe más parecido al Grifo, pero también incluso como una especie de lobo alado. Las formas que el Simurg va adquiriendo varían bastante al pasar de un relato a otro.

El nombre de Simurg proviene del idioma persa, y se cree que deriva de un antiguo vocablo en sánscrito, que significa algo similar a "ave rapaz". Sea como sea, lo importante es que esta criatura mística es descrita como un ser benevolente y mágico, el cual puede sanar enfermedades, mejorar heridas, y además ejerce de mensajero divino. Se le asocia con el concepto de la pureza. De hecho, su figura fue adoptada como símbolo heráldico por diversas familias reales durante variados períodos del Imperio Persa.

Otra de las cualidades que se le atribuyen al Simurgh es su impresionante longevidad. Esto es a tal punto que incluso se le describe como una deidad eterna, que había visto la destrucción del mundo en tres ocasiones, y que cada 1700 años se desvanecía en medio de las llamas, para volver a resucitar (igual que el ave Fénix).

martes, 10 de noviembre de 2020

Mononykus: El atlético dinosaurio velocista que vivió en Mongolia

 Este animal primitivo existió hace un período de entre 80 y 71 millones de años. Sus restos fueron desenterrados en el Desierto de Gobi.


Hace unos 80 a 71 millones de años existió en lo que actualmente es Mongolia un dinosaurio que estaba especialmente adaptado para la velocidad: el Mononykus, cuyo nombre en griego significa "garra única". Este animal bípedo corredor fue un terópodo alvarezsáurido. Compartió hábitat con otras bestias tales como el Velociraptor y el Protoceratops.

El Mononykus vivió hacia finales del período Cretácico (Era Mesozoica) y sus restos fueron desenterrados en el inhóspito Desierto de Gobi, uno de los lugares más áridos del planeta. Claro que durante la época en que él vivió, ese sitio no era desértico, sino que era frondoso y abundante en vegetación. 

Con apenas un metro de largo desde el hocico hasta la punta de la cola, esta criatura fue uno de los terópodos más pequeños de los que se tenga conocimiento. Comparado con otros terópodos de proporciones descomunales como el tiranosaurio o el giganotosaurus, el Mononykus parecía casi como un juguete de niños. 

La anatomía de este animal prehistórico era muy ligera, conformada por huesos livianos y escasos elementos defensivos. El Mononykus estaba hecho para la carrera, tanto para cazar como para evitar ser cazado. Se cree que la mayor parte de su dieta estaba integrada por diversos insectos y artrópodos. 

La especie tipo de este género de terópodos era el Mononykus olecranus, el cual fue clasificado como tal en el año 1993. Generalmente se le reconstruye como un animal que estaba cubierto de plumas, al igual que casi todos los dinosaurios corredores del Cretácico.

Galería de imágenes: Mononykus

 








lunes, 9 de noviembre de 2020

El Gigante de Kandahar: ¿Teoría conspirativa o un fenómeno de la naturaleza?

 El año 2002 en Afganistán, un grupo de soldados estadounidenses habrían dado muerte a un enorme humano de entre cuatro y seis metros de alto. El misterio es un enigma hasta el día de hoy.

Afganistán es un país con una geografía bastante peculiar, con dos áridos desiertos y enormes cordones montañosos. Es por eso que se trata de un lugar especialmente complejo para la supervivencia, sobre todo cuando es en medio de un conflicto bélico. Y este país sí que sabe de guerras, pues a lo largo de su historia ya le ha tocado tener enfrentamientos tanto con la Unión Soviética como con Estados Unidos. 


Durante el año 2002, cuando Afganistán era invadido por los Estados Unidos, diversas fuentes aseguran que ocurrió un suceso de características sobrenaturales, el cual es un completo misterio hasta nuestros días. En aquella oportunidad, un grupo de soldados norteamericanos asegura haber dado muerte a un gigante de unos cuatro metros, aunque otros relatos hablan que en realidad se trataría de una especie de cavernícola de seis a siete metros, el cual triplicaba la altura de un humano normal. 

Durante los días previos al hecho, los militares comentaron que habían escuchado muchas narraciones de parte de los lugareños, los cuales aseguraban que en la zona montañosa vivía un gigante o un grupo de ellos, los cuales tenían un comportamiento caníbal, es decir que comían seres humanos. Obviamente los soldados no le dieron mayor importancia... hasta toparse cara a cara con uno de esos colosos. 

Según cuentan los propios protagonistas de la historia, al llegar a la zona de las cavernas en las montañas donde supuestamente se encontraban ocultos los talibanes, les llamó mucho la atención que el lugar estaba lleno de huesos, los cuales parecían ser de origen humano. Además, dichas osamentas estaban roídas, como si alguien hubiese estado comiendo de ellas. Fue entonces cuando se les apareció frente a ellos un bestial y monstruoso gigante de más de cuatro metros, el cual era pelirrojo y provisto de una larga melena y pelo en todo su rostro, y que parecía una mezcla entre bárbaro y cavernícola. El coloso habría usado una lanza para atravesar y dar muerte a uno de los soldados, lo cual motivó al resto a abrir fuego contra él.

Lo curioso del caso fue que pese a que recibió muchos disparos, siguió en pie un tiempo antes de caer inerte. Habría estado al menos treinta segundos parado mientras le disparaban con ametralladoras, y recién después de eso cayó muerto. Uno de los militares aseguraba que el gigante olía a muerto en descomposición desde hace ya varios días, pese a que acababa de caer al piso. Además, en todas sus extremidades habría tenido seis dedos, y no cinco como los humanos. De inmediato se le empezó a conocer como "El Gigante de Kandahar", en alusión a la ciudad más cercana a aquel sitio.

George Noory, popular conductor del programa radial "Coast to Coast" entrevistó a un soldado estadounidense que aseguraba haber sido el piloto del avión Hércules C-130 que habría llevado al titán desde Afganistán hasta una base aérea en Ohio. El supuesto testigo afirma que es muy difícil referirse a la altura del gigante, ya que estaba en posición fetal cuando él lo vio. Pero sí describe que su peso se elevaba por sobre los 700 a 800 kilos. 

En diversas oportunidades el Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha negado el hecho, y asegura que ningún militar de dicho país murió enfrentando a un gigante durante la guerra en Afganistán. Pese a ello, el relato sigue siendo un misterio en todo el mundo, y no pocos aseguran que esto es mucho más que una teoría conspirativa y fantástica.

De todos modos, este no es el primer ni el único relato de corte legendario que habla de gigantes pelirrojos. En Norteamérica se han descrito diversas historias populares al respecto sobre presuntos humanoides monumentales con pelo largo y anaranjado. Si algo tiene que ver esto con el mito del presunto titán de Kandahar, sólo es parte de este indescifrable enigma. 

lunes, 2 de noviembre de 2020

Metailurus: El feroz felino salvaje del Mioceno y Pleistoceno

 Este mamífero es conocido por los expertos como "El falso dientes de sable", ya que si bien sus colmillos eran bastante grandes e intimidantes, igual eran mucho más pequeños que el de otros cazadores mucho más peligrosos. 

Metailurus: Un intrépido cazador.

Pocos animales prehistóricos fueron tan globales como el intrépido Metailurus, un felino de considerables proporciones que habitó en lo que actualmente son cuatro continentes distintos: Norteamérica, Europa, Asia y África. Este mamífero apareció en el mundo hace unos 9 millones de años, extinguiéndose recién hace 11 mil años. Es decir, su existencia cruzó buena parte del Mioceno y casi todo el Pleistoceno.

El Metailurus fue un género extinto de felinos salvajes, al cual se le denomina "El falso dientes de sable", debido a que tenía un par de prominentes colmillos tan filudos como cuchillos, pero que sin embargo eran de mucho menor tamaño que los que poseía el verdadero tigre dientes de sable: una bestial criatura conocida como Smilodon.

sábado, 3 de octubre de 2020

Liaoningvenator: El intrépido dinosaurio corredor de la China cretácica

 Este terópodo trodóntido fue un cazador bastante aventajado, pese a su diminuto tamaño. Medía apenas setenta centímetros de largo. Es decir, no era más grande que un perro.


Hace unos 130 millones de años existió en lo que actualmente es China un dinosaurio diminuto que se destacó por ser uno de los más eximios velocistas del Período Cretácico. Su nombre era Liaoningvenator, que significa "El cazador de Liaoning", en alusión a la provincia donde fueron desenterrados sus restos. 

El Lianoningvenator fue un dinosaurio terópodo trodóntido de tamaño bastante reducido, pues medía sólo setenta centímetros de largo. Es decir, era apenas del tamaño de un perro, o sea era un verdadero pigmeo si se le compara con otros colosos del Cretácico (Era Mesozoica) con los cuales le tocó convivir. 

Este pequeño predador está clasificado como uno de los once trodóntidos que se han hallado en China. Poseía una enorme cantidad de dientes muy chicos y filosos, y además es muy probable que su cuerpo haya estado cubierto de plumas. La especie tipo es el Liaoningvenator currei, el cual fue descrito recién en el año 2017. 

lunes, 7 de septiembre de 2020

Eorhynochelys: La arcaica "tortuga" prehistórica que no tenía caparazón

 Este saurópsido existió durante el Período Triásico, hace ya unos 230 millones de años. 


El primer animal que puede considerarse como antepasado de las tortugas fue el Pappochelys, y el que es clasificado como la primera tortuga propiamente tal fue el Odontochelys. Sin embargo, entre ellos dos existió una criatura intermedia, la cual fue un ser que existió hace 230 millones de años y cuyos restos fueron hallados en China. Este fue el extraño Eorhynochelys.

Perteneciente al clado de los saurópsidos, el Eorhynochelys fue un vertebrado que vivió durante el Período Triásico (Mesozoico). Era un animal anfibio, pero principalmente acuático. Sus costillas eran anchas y planas, y su pico desdentado era prominente y curvo. Su aspecto era en verdad muy parecido al de las tortugas marinas, pero con la salvedad que no tenía una caparazón que le cubriera su zona dorsal.

La especie tipo es conocida como Eorhynochelys sinensis, la cual fue calificada como tal recién en el año 2018. Al ser considerado como un antepasado directo de las tortugas, pertenece al grupo Pantestudines, que agrupa a todos los seres emparentados con los quelonios que existen en la actualidad (o que hayan existido en el pasado).

Galería de imágenes: Eorhynchochelys sinensis

 








domingo, 16 de agosto de 2020

Monolophosaurus: El aterrador dinosaurio con cresta del Período Jurásico

 Este predador existió hace unos 166 a 160 millones de años, en lo que hoy en día es Asia.

Monolophosaurus jiangi es la única especie que conformó el género Monolophosaurus. Su nombre científico significa "lagarto con cresta", justamente para describir la que era su principal característica anatómica: una inquietante y delgada prominencia que recorría toda la línea media a lo largo de su poderoso hocico.

Este animal prehistórico existió hace unos 166 a 160 millones de años en lo que hoy en día es Asia, durante el Período Jurásico. Se estima este terópodo tetanuro que medía unos siete metros y medio desde sus fauces hasta la punta de la cola, y pesaba poco menos de una tonelada. Su cráneo tenía una longitud de ochenta centímetros. Su altura era más o menos similar a la de un ser humano adulto de pie. 

El hallazgo paleontológico del Monolophosaurus jiangi fue realizado en 1981 en la región e Xinjiang, China. Se le desenterró por completo recién en 1984, y sólo para 1992 se le tuvo clasificado como una nueva especie. 

Galería de imágenes: Monolophosaurus jiangi










 

sábado, 20 de junio de 2020

Stegotetrabelodon: El elefante primitivo que tenía cuatro colmillos

Este impresionante mamífero vivió en lo que actualmente es Emiratos Árabes durante el Mioceno tardío.
Stegotetrabelodon y un humano.

Hace unos seis o siete millones de años, Emiratos Árabes estaba cubierto de frondosa vegetación. En ese lugar habitó un mamífero impresionante, llamado Stegotetrabelodon, el cual se alimentaba de hierbas y raíces que crecían en las verdes praderas de ese acogedor paisaje.

El Stegotetrabelodon fue un elefante primitivo de la clase de los gonfoterios, es decir una familia extinta del orden de los proboscídeos. Sus dimensiones eran muy parecidas a las de un elefante africano moderno: entre tres y cuatro metros de alto, siete metros de largo, y unas ocho toneladas de peso.

La principal característica de este voluminoso herbívoro del Mioceno tardío fue la presencia de cuatro enormes y largos colmillos, dos de los cuales estaban en el maxilar superior y los otros dos en la mandíbula inferior.

Los restos de este coloso paquidérmico fueron descubiertos en el año 1941. Hasta hoy en día solamente se le distingue una especie tipo: el Stegotetrabelodon syrticus.

Galería de imágenes: Stegotetrabelodon











viernes, 19 de junio de 2020

Mammuthus meridionalis: El colosal "mamut del sur"

Este animal desapareció hace aproximadamente 1.5 millones de años. Vivió en Europa y en Asia Central

Un cuadrúpedo enorme

Emparentado con los otros tipos de mamuts que existieron en la prehistoria, el Mammuthus meridionalis se caracterizó por vivir más al sur que sus parientes lejanos. Este proboscídeo habitó Europa y Asia Central hace unos 2.5 millones de años, desapareciendo hace 1.5 millones de años (período Pleistoceno).

Con una altura de más de cuatro metros y diez toneladas de peso, el mamut meridional (o "mamut del sur") es una de las especies de mamuts más grandes que haya existido. Al vivir en una clima relativamente cálido, no tenía una capa peluda tan densa como otros de sus familiares más rústicos.

Vivía en bosques templados, alimentándose de hierbas y arbustos, pero también de ramas de árboles como el roble o el fresno.