Mostrando entradas con la etiqueta dromeosáuridos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dromeosáuridos. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de enero de 2022

Dakotaraptor: El veloz dinosaurio conocido como "El ladrón de Dakota"

 Este animal vivió en la misma época y lugar que Tyrannosaurus rex, así que no sería descabellado pensar que se haya enfrentado a él en múltiples ocasiones. 

Hacia finales del Período Cretácico (68 a 66 millones de años) vivió en lo que actualmente es Norteamérica un intrépido y aguerrido dinosaurio terópodo, conocido como Dakotaraptor. El nombre de esta criatura significa "El ladrón de Dakota", justamente haciendo mención al lugar donde fueron encontrados sus restos en el año 2005: el estado de Dakota del Sur, en EEUU. 

Este dinosaurio cazador era un terópodo de tamaño intermedio, con un largo que fluctuaba entre los cinco y seis metros de largo. Es muy probable que haya sido un animal gregario, que atosigaba en grupo a sus víctimas, pudiendo de esa forma abatir incluso a bestias que lo superaban ampliamente en tamaño. Vivió en la misma época y lugar que Tyrannosaurus rex, así que no sería descabellado pensar que se haya enfrentado a él en múltiples ocasiones, justamente gracias a su estrategia de ataque en equipo, donde varios individuos se abalanzaban contra su oponente, por más poderoso que éste haya sido. 

El Dakotaraptor fue uno de los mayores dromeosáuridos conocidos, junto con el también norteamericano Utahraptor, el sudamericano Austroraptor, y el asiático Achillobator. La especie tipo de este dinosaurio era el Dakotaraptor steini, el cual lleva ese nombre en homenaje al paleontólogo Walter Stein. 

Galería de imágenes: Dakotaraptor

  













viernes, 31 de enero de 2020

Achillobator: "El dinosaurio de Aquiles"

Este extinto reptil leva su novedoso nombre debido al gran tendón que tenía en la terminación de su pie que le permitía usar su letal garra con forma de hoz.



Un cazador corredor.
El Achillobator giganticus ("héroe Aquiles gigante") es considerado uno de los parientes más bestiales que tuvo el mítico velociraptor. Esta especie es la única hasta ahora conocida del género Achillobator, teniendo entre sus características ser un terópodo dromeosáurido: es decir fue un dinosaurio bípedo hecho para correr y cazar.

Diversas investigaciones han podido comprobar que el Achillobator existió hace unos 93 a 80 millones de años en Asia, durante el período Cretácico. Medía unos 6 metros de largo y 2 metros de altura, por lo cual es considerado el segundo raptor más grande que ha existido, después del violento Utahraptor.

El nombre del Achillobator es un claro guiño a Aquiles, mítico guerrero griego protagonista de "La Ilíada", del cuál se decía que su único punto débil era el talón. Efectivamente, en el talón de este dinosaurio no estaba su punto débil, sino que un tendón (similar al tendón de Aquiles) que le permitía maniobrar y sostener una de sus principales armas: una filosa garra curvada en forma de hoz, con la que era capaz de desgarrar a cualquiera de sus oponentes.

miércoles, 29 de enero de 2020

Austroraptor: El lagarto corredor con cara de cocodrilo

Hace unos 70 millones de años vivió en la actual Argentina una feroz criatura, la cual se caracterizó por ser una rara combinación de otros muchos animales: era un lagarto emplumado, pero a la vez un eximio cazador

Se estima que hacia fines del Cretácico existió un ser que sin dudas estaba hecho para capturar, desgarrar y devorarse a otros: el Austroraptor cabazai. Su cráneo de 80 centímetros denota una anatomía casi similar a la de los cocodrilos actuales, pero también muy parecida a la de los temibles spinosaurios. En ese aspecto, evidente era su verdadero arsenal de afilados colmillos, hechos para cercenar a toda clase de víctimas.

Un cazador infalible

La estructura ósea del Austroraptor hace suponer que fue un pariente cercano de los velociraptor, pero con la extraña salvedad que tenía el rostro de un cocodrilo. Al igual que su cercano pariente corredor, es factible que este reptil haya tenido el cuerpo cubierto de plumas y escamas, y a la vez haya sido un verdadero atleta a la hora de correr para enfrentarse al oponente.

El austroraptor vivió en el sector más austral del megacontinente Godwana, en lo que actualmente es Argentina, debido a lo cual fue bautizado por su nombre que significa "ladrón del sur". De seguro este carnívoro no sólo cazaba, sino que también se las ingeniaba para robar huevos de los nidos de otros dinosaurios, tal como alguna vez también lo hiciera el experto oviraptor.

Hasta donde se ha podido determinar, el austroraptor midió no menos de seis metros de largo, y es probable que haya sido uno de los representantes más grandes de su familia en todo el hemisferio sur: el temible clan de los dromaeosáuridos.

sábado, 25 de enero de 2020

Utahraptor: El pariente más feroz del Velocirator

Este dinosaurio, que vivió a comienzos del Cretácico, se caracterizaba por su enorme velocidad y rapidez de movimientos, lo cual lo hacían ser uno de los animales más temidos de la prehistoria

Gracias a la saga de Jurassic Park, el Velociraptor pasó a ser uno de los dinosaurios más conocidos por la gente. Sin embargo, durante esa lejana época existió otro animal que en verdad se le parecía mucho, pero con la salvedad de ser por lo menos el doble de grande y feroz: el Utahraptor, o “ladrón de Utah”.
Hasta ahora se han encontrado muy pocas osamentas de este eximio cazador, las cuales fueron halladas en Utah (EEUU), de ahí su nombre. Sin embargo, la ciencia ha logrado dilucidar algunos de los temibles secretos que acompañaron a uno de los dinosaurios más salvajes que pisaron el planeta. Dentro de lo que se sabe, el Utahraptor fue el más corpulento y voraz de los dromeosáuridos, que era una familia de terópodos cazadores cuya mayor especialidad era correr como una gacela detrás de su víctima para abalanzarse sobre ella y matarla al instante. Sólo por hacer una comparación, el Velociraptor medía casi dos metros de largo, mientras que el Utahraptor llegaba a los cuatro de alto y más de ocho de largo.
Utahraptor, un gran cazador
Sin dudas que debe de haber sido impresionante ver a una bestia de esas dimensiones alcanzar grandes velocidades y tirarse con todo para degollar a otros dinosaurios. Era tal el nivel destructivo del Utahraptor -debido primero a sus características particulares pero también al hecho de que cazaba en grupos- que los expertos sugieren la posibilidad de que más de alguna especie quedó en jaque sólo por la brutal acción de este predador que azoló el mundo hace unos 125 millones de años, a comienzos del Cretácico.
Algunas de las características que habrían hecho del Utahraptor un dinosaurio en verdad temido fueron su velocidad, su bravura, pero además su inteligencia. Bien sabido es que casi todos los dinosaurios fueron criaturas realmente torpes para pensar, y que les costaba mucho reaccionar ante situaciones al límite, sin embargo este animal tenía un cerebro ostensiblemente más grande que la gran mayoría de los reptiles prehistóricos, lo cual se suma al que enfocaba todo su instinto voraz solamente en un fin: dar presa a otros dinosaurios. Aparte de esto, sus otras grandes armas eran sus dientes, afilados como cuchillos, y también las largas uñas de sus patas traseras y delanteras, con las que se cree que desgarraba la carne de su oponente al caer sobre él.

Galería de imágenes: Utahraptor

















miércoles, 15 de enero de 2020

Velociraptor: El emblemático velocista del Cretácico

Este terópodo fue uno de los animales más representativos de toda la Era de los Dinosaurios. Habitó el centro de Asia hace unos 75 a 71 millones de años. 

Tal vez son pocos los dinosaurios que están tan arraigados en la cultura popular como lo es el Velociraptor, el emblemático corredor del Cretácico se transformó en un hito gracias a su aparición en la película noventera "Jurassic Park".
El plumífero Velociraptor.

El Velociraptor ("ladrón veloz") fue un género de terópodos dromeosáuridos, que existió en Asia hace unos 75 a 71 millones de años. Dicho género estaba compuesto por dos especies distintas: Velociraptor mongoliensis (descubierto en Mongolia) y el Velociraptor osmolskae (hallado en China).

Como todo terópodo, el Velociraptor fue un cazador bípedo, con unas patas traseras muy potentes y sus brazos delanteros desproporcionadamente pequeños en relación a su cuerpo. Su cola era bastante rígida, para darle más estabilidad al correr, ya que este dinosaurio era un experto velocista, que perseguía en grupo a sus presas.

Si bien en la literatura y en el cine se le muestran como un dinosaurio grande e intimidante, en realidad era mucho más pequeño de lo que la gente suele creer: medía apenas medio metro de alto y 1,8 metros de largo desde la cabeza a la cola. Es decir, era harto más chico que otros dromeosáuridos, como el Deinonychus y el Achillobator.

 Debido a su tamaño, también no es descarriada la hipótesis de que más que un gran cazador, este dinosaurio haya sido un avezado carroñero. Además otra características es que actualmente se da casi por seguro que este animal tenía un cuerpo cubierto de plumas, por lo que más bien parecía un ave plumífera con cara de reptil que un lagarto bípedo.