Mostrando entradas con la etiqueta Homotherium. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homotherium. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de noviembre de 2020

Homotherium: El intrépido felino dientes de sable que pobló el mundo prehistórico

 En total hasta ahora se conoce de diez especies que pertenecieron a este género extinto, del cual se han hallado restos en América, Asia, Europa y África. 


Durante el Plioceno y Pleistoceno hace unos diez a cinco millones de años, buena parte del mundo conocido estuvo poblado por uno de los mamíferos más abundantes que haya existido durante la Prehistoria: el Homotherium. Este mamífero fue uno de los últimos tigres con dientes de sable en desaparecer de la faz de la Tierra, después del poderoso Smilodon (que existió hasta hace apenas doce mil años).

Este felino dientes de sable (perteneciente a la familia Felidae) habitó una vasta extensión del planeta, la cual comprendía lugares tan distantes como América, Asia, Europa y África. En total se sabe de diez especies distintas, todas las cuales eran bastante parecidas entre sí. Las tres especies más conocidas son el Homotherium serum, el Homotherium latidens y el Homotherium venezuelensis, los cuales vivieron en Estados Unidos, España y Venezuela, respectivamente. 

El tamaño de este animal carnívoro era como el de un león. Sin embargo, lo más llamativo de su anatomía era lo estilizado de su cuerpo, el cual era mucho menos robusto que el de otros felinos dientes de sable de su época. Eso hace pensar que fue un gran cazador, muy astuto, pero no era tan poderoso en el combate cuerpo a cuerpo como lo habría sido -por ejemplo- el Smilodon. 

Sus característicos colmillos eran afilados, pero no eran tan desarrollados como en otros géneros de macairodontes o macairodontinos (subfamilia de los tigres primitivos) Es casi seguro que este animal vivía en pequeñas comunidades y cazaba en manadas, cooperando en equipo para capturar a grandes herbívoros, a los que se los comían también en grupos organizados. 

Galería de imágenes: Homotherium

 











lunes, 27 de enero de 2020

Amphimachairodus: El jaguar más temible de la prehistoria

Durante el período Mioceno existió en Eurasia y África un predador bastante temido por los herbívoros de aquel entonces, el cual era bastante ágil y efectivo a la hora de sorprender a sus presas.
Un felino voraz.

Hace unos diez millones de años apareció una criatura que duró relativamente poco tiempo, pero marcó un período dentro de lo que fue la pirámide trófica en Eurasia y el norte de África: el Amphimachairodus, el cual era un género de felinos salvajes muy parecidos al jaguar actual pero dotados de un par de colmillos gigantescos.

 El Amphimachairodus fue un carnívoro de la familia de los macairodontinos, el cual un grupo que agrupaba a todos los felinos dientes de sable, por lo cual estaba emparentado con otras bestias como el Smilodon y el Homotherium. 

De este animal se puede decir que vivió durante el Mioceno, y se caracterizó por ser un cazador bastante efectivo. Sin bien no era capaz de cazar en carreras largas, se sabe que tenía un pirque considerable en distancias largas y era un buen saltador. Su contextura era robusta y musculosa, llegando a pesar hasta 500 kilos pese a medir solamente dos metros de largo.