Mostrando entradas con la etiqueta felinos prehistóricos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta felinos prehistóricos. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de noviembre de 2020

Metailurus: El feroz felino salvaje del Mioceno y Pleistoceno

 Este mamífero es conocido por los expertos como "El falso dientes de sable", ya que si bien sus colmillos eran bastante grandes e intimidantes, igual eran mucho más pequeños que el de otros cazadores mucho más peligrosos. 

Metailurus: Un intrépido cazador.

Pocos animales prehistóricos fueron tan globales como el intrépido Metailurus, un felino de considerables proporciones que habitó en lo que actualmente son cuatro continentes distintos: Norteamérica, Europa, Asia y África. Este mamífero apareció en el mundo hace unos 9 millones de años, extinguiéndose recién hace 11 mil años. Es decir, su existencia cruzó buena parte del Mioceno y casi todo el Pleistoceno.

El Metailurus fue un género extinto de felinos salvajes, al cual se le denomina "El falso dientes de sable", debido a que tenía un par de prominentes colmillos tan filudos como cuchillos, pero que sin embargo eran de mucho menor tamaño que los que poseía el verdadero tigre dientes de sable: una bestial criatura conocida como Smilodon.

Galería de imágenes: Metailurus

 



domingo, 1 de noviembre de 2020

Homotherium: El intrépido felino dientes de sable que pobló el mundo prehistórico

 En total hasta ahora se conoce de diez especies que pertenecieron a este género extinto, del cual se han hallado restos en América, Asia, Europa y África. 


Durante el Plioceno y Pleistoceno hace unos diez a cinco millones de años, buena parte del mundo conocido estuvo poblado por uno de los mamíferos más abundantes que haya existido durante la Prehistoria: el Homotherium. Este mamífero fue uno de los últimos tigres con dientes de sable en desaparecer de la faz de la Tierra, después del poderoso Smilodon (que existió hasta hace apenas doce mil años).

Este felino dientes de sable (perteneciente a la familia Felidae) habitó una vasta extensión del planeta, la cual comprendía lugares tan distantes como América, Asia, Europa y África. En total se sabe de diez especies distintas, todas las cuales eran bastante parecidas entre sí. Las tres especies más conocidas son el Homotherium serum, el Homotherium latidens y el Homotherium venezuelensis, los cuales vivieron en Estados Unidos, España y Venezuela, respectivamente. 

El tamaño de este animal carnívoro era como el de un león. Sin embargo, lo más llamativo de su anatomía era lo estilizado de su cuerpo, el cual era mucho menos robusto que el de otros felinos dientes de sable de su época. Eso hace pensar que fue un gran cazador, muy astuto, pero no era tan poderoso en el combate cuerpo a cuerpo como lo habría sido -por ejemplo- el Smilodon. 

Sus característicos colmillos eran afilados, pero no eran tan desarrollados como en otros géneros de macairodontes o macairodontinos (subfamilia de los tigres primitivos) Es casi seguro que este animal vivía en pequeñas comunidades y cazaba en manadas, cooperando en equipo para capturar a grandes herbívoros, a los que se los comían también en grupos organizados. 

Galería de imágenes: Homotherium

 











miércoles, 30 de septiembre de 2020

Megantereon: El robusto y musculoso leopardo dientes de sable

 Este felino primitivo habitó en lo que actualmente son Eurasia, África y Norteamérica, durante el Mioceno, Plioceno y Pleistoceno.


Hablar del Megantereon es referirse al que probablemente fue el felino dientes de sable más fácil de encontrar durante los tiempos prehistóricos. Esta extinta criatura fue un género extinto de la subfamilia Machairodontinae, la cual habitaba lugares geográficamente tan distantes como Eurasia, Norteamérica y África, y además vivió durante un período temporal bastante extenso: desde el Mioceno Superior hasta el Pleistoceno Medio (siempre dentro del Cenozoico).

El Megantereon fue un mamífero muy parecido al leopardo actual, pero bastante más musculoso y robusto. Sus colmillos superiores eran enormes y encorvados, los cuales los usaba como verdaderas dagas para penetrar el cuero de sus víctimas. Atacaba en grupos, y sus presas predilectas eran los animales grandes, pero lentos y pesados, como los mastodontes. 

Respecto al número de especies pertenecientes a este género, eso es un enigma hasta el día de hoy, ya que hasta ahora se sabe de tres que sí o sí está comprobado que están circunscritas a dicha clasificación taxonómicas: Megantereon cultridens, Megantereon falconeri Megantereon whitei. A ellas se le añaden otras nueve como "posibles". 

Galería de imágenes: Megantereon

 











sábado, 6 de junio de 2020

Adelphailurus: El sigiloso y astuto "puma" dientes de sable

Este animal prehistórico vivió en Norteamérica durante el Mioceno.

El feroz Adelphailurus.
Dentro de lo que es la familia Felidae, es decir los felinos, hace ya varios millones de años existieron los llamados "gatos de dientes de sable", o "tigres dientes de sable". Este término sirve para agrupar a numerosas especies de felinos prehistóricos provistos de una portentosa dentadura y de enormes caninos hechos para desgarrar incluso a la bestia más resistente.

Uno de los integrantes de este grupo de los "tigres dientes de sable" fue el intrépido Adelphailurus, un felino de tamaño mediano que poseía las dimensiones de un puma actual, aunque bastante más macizo. Este mamífero habitó buena parte de Norteamérica durante el Mioceno, apareciendo hace unos diez millones de años y logrando sobrevivir por casi cinco millones de años, antes de extinguirse.

Se trató de un cazador bastante ágil, cuyos hábitos de comportamiento deben de haber sido muy parecidos a los de los pumas. Su principal característica eran los enormes caninos superiores, los cuales eran curvos y filados, que los usaba para destripar a sus presas. La especie tipo es el Adelphailurus kansensis, denominación recibida porque fue descubierto en el estado de Kansas (EEUU).

Galería de imágenes: Adelphailurus