Mostrando entradas con la etiqueta brontotéridos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brontotéridos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2020

Galería de imágenes: Megacerops











Megacerops: El colosal "rinoceronte" primitivo que vivió en Norteamérica

Este imponente mamífero primitivo existió hacia finales del Eoceno, y habitó también en Asia y Europa. 
El corpulento Megacerops.

El Eoceno es considerado como una etapa crucial dentro de la Evolución de las Especies. Durante esa escala temporal geológica se produjeron los principales cambios evolutivos para los cetáceos, sin embargo también es un período que se destacó por la aparición de algunos grandes mamíferos. Uno de ellos fue el imponente Megacerops.

Pese a su aspecto muy parecido a los rinocerontes actuales, el Megacerops (también llamado Brontohterium) fue un brontotérido, es decir un pariente muy pero muy lejano de los rinocerontes. Esta bestia medía más de dos metros y medio de alto, y estaba provista de un poderoso par de cuernos con terminación roma y forma en "V". Otra de sus cualidades destacables era la impresionante joroba en su espalda, la cual le daba una apariencia aún más acechadora.

Este enorme cuadrúpedo herbívoro fue uno de los dos brontotéridos más grandes que existió, junto al corpulento Embolotherium, el cual también se parecía mucho a los rinocerontes actuales. Dentro del género de los Megacerops existieron siete especies distintas, las cuales estaban distribuidas geográficamente en diversos puntos de Norteamérica, Asia y Europa. 

Brontotherium: La poderosa y corpulenta "Bestia del trueno"

Este brutal mamífero prehistórico también es conocido como Megacerops.
Un gigante de la Prehistoria.

El rinoceronte actual tuvo una especie de clon prehistórico, el cual era un bruto cuya corpulencia le hizo ganarse el nombre de Brontotherium "Bestia del Trueno". Poseedor de un físico imponente, este cuadrúpedo herbívoro podía llegar a medir más de 2,5 metros de alto por 4,5 metros de largo, y pesar más de tres toneladas y media.

Tal vez la cualidad más distintiva del Brontotherium eran sus dos grandes cuernos romos, los cuales si bien podía usar como mecanismo de defensa, su función era básicamente impresionar a su pareja circunstancial previo al acto reproductivo. Visto de frente, estos dos extraños cachos (que la mayoría de las veces nacían de un tronco común) tenían un aspecto de catapulta, lo cual le valió ser rebautizado con el nombre de Megacerops ("Cara cornuda gigante").

Este titán puede ser denominado indistintamente como Brontotherium o como Megacerops, siendo ambas denominaciones correctas. Existió hace unos 30 a 38 millones de años, durante el Oligoceno y Eoceno en lo que actualmente es Norteamérica.

Al igual que el gigantesco Embolotherium, el Brontotherium también perteneció a la familia de los brontotéridos, es decir no era un rinoceronte propiamente tal (aunque obviamente se le parecía bastante). 

Embolotherium: El padre de todos los rinocerontes no era un rinoceronte

Esta extinta criatura vivió hace varios millones de años en lo que actualmente es Mongolia.
El robusto Embolotherium

Los rinocerontes son sin dudas uno de los animales más impresionantes que existen en la naturaleza. Lamentablemente, estas criaturas se encuentran en estado crítico, estando por completo amenazadas por una extinción que parece inminente.

De los rinocerontes actuales, el más representativo es el rinoceronte blanco (que es la única especie que no se encuentra en estado crítico de conservación). Este mamífero llega hasta 1,9 metros de altura en cruz (lo mismo que el ya casi extinto rinoceronte indio). Sin embargo su tamaño no es ni siquiera comparable con las dimensiones de un animal físicamente muy parecido, pero mucho más corpulento: el Embolotherium ("bestia en cuña"). Dicho portento prehistórico medía poco más de 2,5 metros de alto, más o menos lo mismo que otro gigante llamado Megacerops (también conocido como Brontotherium). Si bien su parecido con los rinocerontes era indiscutible, en estricto rigor provenía de una rama evolutiva distinta.

El Embolotherium existió hace unos 40 millones de años en la actual Mongolia durante el Eoceno (específicamente el Eoceno superior). Su principal característica era un cuerno enorme con una forma de basto, el cual era de hueso (a diferencia del que poseen los rinocerontes contemporáneos que es en base a queratina). Se piensa que este cacho óseo era más bien algo ornamental que un elemento de lucha. Esta enorme bestia perteneció a la familia de los brontotéridos, es decir no era un rinoceronte propiamente tal, pese a la evidente similitud física con ellos.

Galería de imágenes: Brontotherium o Megacerops










sábado, 1 de febrero de 2020

Embolotherium: El padre de todos los rinocerontes

Esta extinta criatura vivió hace varios millones de años en lo que actualmente es Mongolia.
El robusto Embolotherium

Los rinocerontes son sin dudas uno de los animales más impresionantes que existen en la naturaleza. Lamentablemente, estas criaturas se encuentran en estado crítico, estando por completo amenazadas por una extinción que parece inminente.

De los rinocerontes actuales, el más representativo es el rinoceronte blanco (que es la única especie que no se encuentra en estado crítico de conservación). Este mamífero llega hasta 1,9 metros de altura en cruz (lo mismo que el ya casi extinto rinoceronte indio). Sin embargo su tamaño no es ni siquiera comparable con el brontotérido más grande que ha existido: el Embolotherium ("bestia en cuña"). Dicho animal prehistórico medía poco más de 2,5 metros de alto, más o menos lo mismo que otro gigante llamado Megacerops (también conocido como Brontotherium).

El Embolotherium existió hace unos 40 millones de años en la actual Mongolia durante el Eoceno (específicamente el Eoceno superior). Su principal característica era un cuerno enorme con una forma de basto, el cual era de hueso (a diferencia del que poseen los rinocerontes contemporáneos que es en base a queratina). Se piensa que este cacho óseo era más bien algo ornamental que un elemento de lucha. Esta enorme bestia perteneció a la familia de los brontotéridos, es decir no era un rinoceronte propiamente tal, pese a ser bastante parecido a ellos.

Brontotherium: La poderosa y corpulenta "Bestia del trueno"

Este brutal antepasado del rinoceronte también es conocido como Megacerops.
Un gigante de la Prehistoria.

El rinoceronte actual tuvo dentro de sus antepasados muy lejanos a un bruto cuya corpulencia le hizo ganarse el nombre de Brontotherium "Bestia del Trueno". Poseedor de un físico imponente, este cuadrúpedo herbívoro podía llegar a medir más de 2,5 metros de alto por 4,5 metros de largo, y pesar más de tres toneladas y media.

Tal vez la cualidad más distintiva del Brontotherium eran sus dos grandes cuernos romos, los cuales si bien podía usar como mecanismo de defensa, su función era básicamente impresionar a su pareja circunstancial previo al acto reproductivo. Visto de frente, estos dos extraños cachos (que la mayoría de las veces nacían de un tronco común) tenían un aspecto de catapulta, lo cual le valió ser rebautizado con el nombre de Megacerops ("Cara cornuda gigante").

Este titán puede ser denominado indistintamente como Brontotherium o como Megacerops, siendo ambas denominaciones correctas. Existió hace unos 30 a 38 millones de años, durante el Oligoceno y Eoceno en lo que actualmente es Norteamérica.

Al igual que el gigantesco Embolotherium, el Brontotherium también perteneció a la familia de los brontotéridos, es decir no era un rinoceronte, pese a la evidente similitud física.