Mostrando entradas con la etiqueta pantestudines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pantestudines. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2020

Eorhynochelys: La arcaica "tortuga" prehistórica que no tenía caparazón

 Este saurópsido existió durante el Período Triásico, hace ya unos 230 millones de años. 


El primer animal que puede considerarse como antepasado de las tortugas fue el Pappochelys, y el que es clasificado como la primera tortuga propiamente tal fue el Odontochelys. Sin embargo, entre ellos dos existió una criatura intermedia, la cual fue un ser que existió hace 230 millones de años y cuyos restos fueron hallados en China. Este fue el extraño Eorhynochelys.

Perteneciente al clado de los saurópsidos, el Eorhynochelys fue un vertebrado que vivió durante el Período Triásico (Mesozoico). Era un animal anfibio, pero principalmente acuático. Sus costillas eran anchas y planas, y su pico desdentado era prominente y curvo. Su aspecto era en verdad muy parecido al de las tortugas marinas, pero con la salvedad que no tenía una caparazón que le cubriera su zona dorsal.

La especie tipo es conocida como Eorhynochelys sinensis, la cual fue calificada como tal recién en el año 2018. Al ser considerado como un antepasado directo de las tortugas, pertenece al grupo Pantestudines, que agrupa a todos los seres emparentados con los quelonios que existen en la actualidad (o que hayan existido en el pasado).

Galería de imágenes: Eorhynchochelys sinensis

 








sábado, 4 de julio de 2020

Eunotosaurus: El "padre" de las tortugas primitivas

Este animal diápsido existió durante el período Pérmico. Si bien parecía reptil, en estricto rigor no lo era.

Los saurópsidos son un clado de vertebrados amnióticos que agrupan a la mayor parte de los reptiles y las aves. Uno de los saurópsidos primitivos más interesantes de analizar es el Eunotosaurus, justamente porque este animal arcaico fue el que dio origen a todo lo que más adelante serían las tortugas.
Eunotosaurus escondido bajo tierra.

Pese a que el Eunotosaurus tenía el aspecto de un reptil, en estricto rigor era un diápsido, es decir una subclase de saurópsido. La característica más importante de los diápsidos es que poseían dos fosas temporales a cada lado del cráneo, detrás de la órbita ocular.

El Eunotosaurus fue un representante del grupo de los pantestudines, el cual agrupa a todas las tortugas modernas y primitivas, y también a todos los otros animales que de una u otra forma estaban emparentados con ellas. Esto es principalmente porque esta criatura fue el eslabón perdido que dio origen al tronco evolutivo del que con posterioridad saldrían los rocosos quelonios.

Este cuadrúpedo prehistórico existió hace 261 a 251 millones de años, durante el Período Pérmico. Sus costillas eran anchas y aplanadas, las cuales formaban una verdadera serie de placas que más tarde evolucionaría hasta formar las caparazones de las primeras tortugas.

Hablar del Eunotosaurus es referirse a una criatura casi legendaria, que existió mucho antes que los pioneros de los dinosaurios. Si bien el Eunotosaurus africanus (la especie tipo) fue catalogado como tal en el año 1892, fue recién durante el 1914 fue cuando se le calificó como el principal antepasado del orden de los quelonios. Puede decirse con toda propiedad que éste fue el "padre" de todas las tortugas.

Galería de imágenes: Eunotosaurus