Mostrando entradas con la etiqueta terópodos tiranosauroideos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terópodos tiranosauroideos. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de febrero de 2022

Daspletosaurus: El poderoso y atemorizante "primo" del Tiranosaurio

 Este terópodo vivió hace unos 77 a 74 millones de años en Norteamérica, hacia finales del Período Cretácico.

El nombre Daspletosaurus ("reptil pavoroso") describía en forma bastante fidedigna lo que era una de las criaturas más feroces y brutales de fines del Período Cretácico (durante la Era Mesozoica):  un dinosaurio terópodo tiranosáurido de 9 metros de largo, cuyo peso llegaba casi a las 4 toneladas. Su enorme cabeza de un metro de longitud provista de poderosas fauces era un arma capaz de aniquilar hasta al más temerario de sus oponentes. 

Este peligroso cazador vivió hace unos 77 a 74 millones de años en lo que actualmente es Norteamérica. Al ser un dinosaurio terópodo tiranosáurido, estaba emparentado con el Tyrannosaurus rex, el que para muchos era el verdadero "rey de los dinosaurios". El Daspletosaurio era de menor tamaño que el Tiranosaurio y un poco más antiguo, pero ambos provenían de un tronco evolutivo común. 

Según investigaciones científicas, es probable que el Daspletosaurus haya coexistido con otro dinosaurio cazador extremo: el Gorgosaurus, siendo uno de los pocos casos en que dos especies distintas de terópodos tiranosáuridos hayan tenido que verse obligados a competir tanto por el hábitat como por el mismo alimento. Hasta ahora se sabe de dos especies distintas pertenecientes al género Daspletosaurus: el Daspletosaurus torosus y el Daspletosaurus horneri.

Galería de imágenes: Daspletosaurio

 













Galería de imágenes: Lythronax

 






viernes, 26 de febrero de 2021

Moros intrepidus: El mini Tiranosaurio del Cretácico

 Este diminuto terópodo vivió hace unos 96 millones de años en lo que actualmente es Norteamérica.

El Tiranosaurio Rex es considerado por muchos como el verdadero "rey" de los dinosaurios. Tal vez por eso mismo llama bastante la atención el hecho de que alguna vez haya existido un clon de este legendario cazador, pero en una versión miniatura. Su nombre: Moros intrepidus

Moros fue un dinosaurio terópodo tiranosauroideo, el cual habitó en lo que hoy en día es Norteamérica, al igual que el siniestro Tiranosaurio Rex. Este cazador bípedo existió a mediados del Período Cretácico, hace ya unos 96 millones de años. 

El aspecto del Moros era muy parecido al de su pariente el Tiranosaurio, pero mucho más pequeño. Pesaba apenas unos ochenta kilos y su altura era un poco menor a la de un ser humano de pie. Sin embargo, sus dimensiones igual alcanzaban para ser un predador letal a la hora de dar muerte a sus numerosas presas. Por su contextura se cree que fue un terópodo especialmente veloz, debido a la longitud y delgadez de sus huesos.

Se especula que se trataba de un animal considerablemente bravo, y de ahí su nombre, ya que Moros proviene del griego y significa "condenación inminente". El nombre de la especie tipo era Morus intrepidus, es decir "condenación inminente e intrépida"

Los restos del Moros intrepidus fueron hallados en el año 2013, y después de seis años de estudio se logró probar que no se trataba de un Tiranosaurio pequeño, sino que era otro animal. Fue calificado como tal recién en el 2019. 

Galería de imágenes: Moros intrepidus