Mostrando entradas con la etiqueta Texas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Texas. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de enero de 2022

Diplocaulus: El increíble anfibio primitivo con cabeza de búmeran

 Esta impresionante criatura vivió hace unos 270 millones de años, a comienzos del Período Pérmico.

En tiempos remotos, cuando todo el mundo estaba cubierto de inexpugnables ciénagas y pantanos, gran parte de la vida existente en aquel entonces estaba adaptada para la vida anfibia, la cual inevitablemente iba de la mano con cualidades propias de los seres que pueden desenvolverse tanto en el hábitat terrestre como en el acuático. Ese era el Período Pérmico, una etapa de la evolución animal donde el orbe era dominado por seres húmedos y pegajosos, los cuales pasaban sumergidos buena parte del día. 

Uno de los animales más representativos del Período Pérmico fue el Diplocaulus, un género extinto de lepospóndilos (anfibios prehistóricos), el cual vivió hace unos 270 millones de años. Dentro de sus cualidades más características estaba su notable cabeza aplastada con forma de búmeran, la cual le daba un aspecto más aerodinámico que le permitía nadar mucho mejor. 

El nombre "Diplocaulus" significa "doble capucha". Este misterioso anfibio de la prehistoria podía llegar a medir un metro de largo en su etapa adulta. El primer fósil fue descubierto en 1877 en Texas (Estados Unidos), y hasta ahora se sabe de dos especies pertenecientes a este género, y otras tres que se encuentran en investigación, y que no se ha logrado dilucidar si son especies aparte. 


domingo, 2 de febrero de 2020

Secodontosaurus: El falso "dinosaurio" que habitó en Texas

Este animal era pariente relativamente cercano del dimetrodón, aunque su cráneo era mucho más parecido al de un cocodrilo. 

Una de las familias más controversiales dentro de los seres extintos fueron los pelicosaurios, los cuales en rigor estaban más emparentados con los mamíferos que con los reptiles. De hecho a estos animales se les excluye del grupo de los saurópsidos, y también se afirma que no eran dinosaurios, aunque su aspecto era muy similar al de un dinosaurio.
Cazador anfibio del Pérmico

Dentro de este grupo de extrañas criaturas llamado pelicosaurios había uno que llamaba poderosamente la atención: el Secodontosaurus, el cual habitó en lo que actualmente es Texas (EEUU) durante el Pérmico Inferior (299 millones de años atrás hasta hace 270 millones de años).

Pariente cercano del dimetrodón, el secodontosaurus también tenía una prominente vela en su zona dorsal, sin embargo era muy diferente en cuanto a su aspecto, ya que su cabeza era bastante más parecida a la de un cocodrilo contemporáneo que a la del dimetrodón. Su cráneo era aplanado, angosto y el hocico extremadamente largo. Investigadores sostienen que esta criatura fue un ser anfibio, y que llegó a ser un experto cazador en hábitats acuáticos.

miércoles, 22 de enero de 2020

Secodontosaurus: El falso "dinosaurio" que habitó en Texas

Este animal era pariente relativamente cercano del dimetrodón, aunque su cráneo era mucho más parecido al de un cocodrilo. 

Una de las familias más controversiales dentro de los seres extintos fueron los pelicosaurios, los cuales en rigor estaban más emparentados con los mamíferos que con los reptiles. De hecho a estos animales se les excluye del grupo de los saurópsidos, y también se afirma que no eran dinosaurios, aunque su aspecto era muy similar al de un dinosaurio.

Cazador anfibio del Pérmico

Dentro de este grupo de extrañas criaturas llamado pelicosaurios había uno que llamaba poderosamente la atención: el Secodontosaurus, el cual habitó en lo que actualmente es Texas (EEUU) durante el Pérmico Inferior (299 millones de años atrás hasta hace 270 millones de años).

Pariente cercano del dimetrodón, el secodontosaurus también tenía una prominente vela en su zona dorsal, sin embargo era muy diferente en cuanto a su aspecto, ya que su cabeza era bastante más parecida a la de un cocodrilo contemporáneo que a la del dimetrodón. Su cráneo era aplanado, angosto y el hocico extremadamente largo. Investigadores sostienen que esta criatura fue un ser anfibio, y que llegó a ser un experto cazador en hábitats acuáticos.

martes, 21 de enero de 2020

Eothyris: El sinápsido primitivo de colmillos vampirescos

Esta criatura prehistórica fue un ser muy arcaico, el cual habitó Norteamérica hace ya más de 290 millones de años.
El siniestro lagarto dientudo.

Cerca de 299 millones de años ya han pasado desde que se diera inicio al ya lejano Período Pérmico, la última etapa del Paleozoico. Durante esa época ya proliferaban una gran variedad de reptiles pequeños, tal vez como preámbulo a lo que se vendría más tarde: el Mesozoico, también conocido como la majestuosa "Era de los Dinosaurios".

Fue durante ese intenso y peligroso período Pérmico que los reptiles comenzaron a cimentar las bases de su futuro "imperio". Y dentro de dichos seres existió un personaje de dimenciones reducidas, pero de aspecto muy feroz: el Eothyris. 

El Eothyris fue un sinápsido insectívoro que vivió en lo que actualmente es Norteamérica. Este género estaba conformado por una sola especie tipo, llamada Eothyris parkeyi, cuyos restos fueron desenterrados en Texas (Estados Unidos).  Se estima que su largo total era de unos 35 o 36 centímetros, siendo muy parecido a las lagartijas actuales pero con la extraña particularidad de tener un par de colmillos desproporcionadamente grandes en relación a su tamaño.