Mostrando entradas con la etiqueta terápsidos terocéfalos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terápsidos terocéfalos. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de noviembre de 2020

Purlovia: El agresivo terocéfalo de la Rusia pérmica

Este carnívoro se caracterizada por su afilada dentadura, hecha para destrozar la carne de sus víctimas.


Purlovia
fue un género extinto perteneciente a los sinápsidos teriodontos. Este predador existió durante el Pérmico Superior (Era Paleozoica) en lo que actualmente es Rusia. Sus restos fueron catalogados en el año 2011 por el paleontólogo Mikhail Ivakhnenko. 

La especie tipo de este género fue el Purlovia maxima. Este terápsido terocéfalo poseía un cráneo robusto y chato, de unos veinte centímetros de largo. Su mandíbula era prominente y poderosa, la cual estaba poblada de afilados dientes, incluyendo sus tremendos colmillos, con los que destripaba a sus víctimas. 

Este animal cuadrúpedo fue un intrépido cazador, el cual era bastante violento y agresivo a la hora de tener combates cuerpo a cuerpo. Perteneció a la familia Nanictidopidae.

viernes, 30 de octubre de 2020

Galería de imágenes: Moschorhinus

 






Moschorhinus: El agresivo sinápsido terocéfalo del sur de África

 Esta critura vivió entre el Pérmico (Era Paleozoica) y el Triásico (Era Mesozoica). 

Del tamaño aproximado al de un león moderno, el Moschorhinus fue una criatura primitiva bastante temida en su momento. Este portentoso sinápsido predador era un terápsido terocéfalo que vivió entre el Pérmico y el Triásico en lo que actualmente es Sudáfrica.

Este peligroso carnívoro se caracterizó por su aspecto amenazante, principalmente debido a la presencia de dos prominentes colmillos, con los que desgarraba a sus víctimas y adversarios. Su cráneo era corto y su cuello bastante fornido. Además sus patas eran en extremo fibrosas, lo que indica que fue un gran corredor.

Moschorhinus significa "nariz de becerro", probablemente debido al aspecto chato de su rostro. Hasta este momento se sabe de la existencia de una sola especie pertenciente a este género: Moschorhinus kitchingi. Sus restos fueron descritos por el paleontólogo sudafricano Robert Broom, en 1920.

sábado, 18 de enero de 2020

Karenites: El diminuto terápsido ruso del Período Pérmico

Este género extinto estuvo compuesto por sólo una especie descubierta hasta ahora. 

Tal como el Jurásico y el Cretácico fueron la Era de los Dinosaurios, el Pérmico fue la Era de los Terápsidos, los cuales fueron criaturas peludas y cuadrúpedas de las que se cree que evolucionaron los primeros mamíferos.
Terápsido oriundo de Rusia.

Hubo distintas clases de terápsidos. Algunos fueron enormes y muy feroces, pero también hubo otros que eran enanos y bastante menos peligrosos. Uno de los más chicos que existió fue el Karenites, un género extinto de terápsido terocéfalo, el cual estaba conformado por una sola especie tipo: el Karenites ornamentatus.

El Karenites ornamentatus medía apenas unos diez centímetros de largo. Una de las características más curiosas de este animal fue que su hocico era desproporcionadamente grande en relación al tamaño de su cuerpo, ya que medía casi la mitad de éste. Es muy probable que se fuese un animal carnívoro, y que se haya dedicado a la cacería de insectos y pequeños reptiles.

Todos los hallazgos y vestigios de este animal prehistórico del Pérmico tardío (o Pérmico superior) fueron descubiertos en Rusia. La especie tipo (Karenites ornamentatus) fue denominada como tal el año 1995.

Bauria: Un herbívoro triásico de aspecto feroz

Este terápsido terocéfalo existió hace unos 235 millones de años en la actual Sudáfrica. A veces se le representa como un animal peludo, pero tampoco ha podido comprobarse si su cuerpo estaba cubierto o no de pelaje. 
Bauria: Terápsido terocéfalo.

Bauria fue un género extinto de terápsido terocéfalo que existió a comienzos del período Triásico. Sus restos fueron encontrados en Sudáfrica y se remontan a unos 235 millones de años. Este animal apareció durante el Pérmico Superior y se extinguió en el Triásico Inferior, siendo anterior a la aparición de los dinosaurios.

Este animal herbívoro pero de aspecto feroz fue una de las criaturas más representativas de los terocéfalos. La especie tipo de este género fue el Bauria cynops, el cual era muy parecido a los primeros mamíferos, pero no era un mamífero sino que un ser totalmente distinto, que perteneció a otra rama del árbol evolutivo.

Si bien la alimentación del Bauria cynops era básicamente herbívora, el que algunos de sus dientes hayan terminado en punta parece indicar que además devoraba a algunos animales de tamaño pequeño, aunque también otras teorías indican que estos dientes le servían más bien como una medida de defensa.

Galería de imágenes: Bauria cynops